¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Antonio Rodríguez Jiménez escriba una noticia?
El pasado viernes 17 el muelle Juan de Borbón del Arsenal de Cartagena vio la jubilación del patrullero P-76 "Infanta Elena", uno de los últimos buques de la clase "Descubierta" que quedaban en activo y que en 43 años de servicio ha actuado contra piratas y en distintos escenarios bélicos
En una ceremonia que fue presidida el Almirante Jefe del Arsenal de Cartagena vicealmirante Puente Garcia-Ganges la Armada dio oficialmente de baja a uno de sus buques más emblemáticos, el patrullero de altura "Infanta Elena" P-76 tras 43 años de servicio.
La ceremonia contó con la presencia de los antiguos comandantes del navío, una representación del personal que ha servido en él tanto profesionales como personal de remplazo y siguiendo el protocolo que merecen los navíos de España cuando se les da de baja la tripulación descendió del buque empezando por el rango más bajo y acabando por el capitán, que siempre debe ser el último en partir y llevando consigo la bandera de combate del "Infanta Elena" que entregó al jefe del arsenal al descender a tierra.
A partir de ahora solo volverá a bordo una "dotación de desarme" encargada de desmontar todo lo que quede de útil en el patrullero y pueda ser empleado en otros buques como armamento, sistemas electrónicos, maquinaria, repuestos, etc. Este proceso se alargará un par de meses y cuando concluya el destino del barco puede ser el ignominioso fin en la chatarra o como buque museo para cuyo destino la villa cántabra de Suances ha presentado su candidatura.
Un acto triste pero obligado por el inexorable tiempo pues tras cuatro décadas de servicio: revisiones, reparaciones y grandes carenas la Armada hizo cuentas y dictaminó que es mucho más caro mantenerlo en activo que cambiarlo por un buque nuevo, un patrullero de la clase BAM seria lo más adecuado.
Por ello al "Infanta Elena" le ha llegado la jubilación y su borrado de la lista oficial de buques de la Armada.
Un navío emblemático
Nacido como una corbeta y siendo el tercer buque de la clase "Descubierta", el F-33 "Infanta Elena" fue botado en 1976 entró a formar parte de la Armada en 1980, esta clase de barcos fue un autentico empujón de modernidad para la Armada, pues siguiendo el plan "Alta Mar" esta se dotaba de buques modernos que con mejores prestaciones jubilarían al material llegado con la ayuda americana en los años 60, por un equipo autóctono de diseño y producción nacional de primera clase, que aunque no tenían la potencia de combate de una fragata si eran unos barcos potentes y polivalentes ideal para unas necesidades como las de la Armada Española.
Y lo cierto es que el empeño de las corbetas Descubierta en estos año ha sido exhaustivo, solo apuntar que en este periodo de 43 años el "Infanta Elena" ha realizado 4.200 días en la mar y recorrido 730.000 millas náuticas de todos los océanos, y ha sido un barco con experiencia de combate pues participó en misiones reales como los embargos a Iraq y Yugoslavia, 1991 y 92, en el episodio iraquí las corbetas españolas se ganaron de los aliados el apelativo de "hormigas atómicas" por su eficacia en hacer cumplir el embargo.
En el incidente de Isla Perejil, 2002, donde con su gemelo el "Infanta Cristina" se personó en orden de combate en el puerto de Melilla para: "proporcionar confianza a nuestros compatriotas de Ceuta y Melilla", mientras duro la crisis.
El "Infanta Elena" obtuvo sus mayores triunfos operativos en lucha contra la piratería en Somalía
La lucha contra la piratería paso a ser una de las tareas principales de la Armada en la primera década del Siglo XXI pero para entonces el concepto estratégico de corbeta había quedado superado y por ello todos los buques de la clase "Descubierta" fueron reconvertidos como patrulleros y equipados como tales, de este este modo en 2004 el numeral paso de F-33 a P-76 conservando su nombre primigenio de "Infanta Elena".
Con la Lucha contra la piratería como fondo y con despliegues en el Golfo de Guinea (2014 y 2018) como en Somalia (2012), en la acción antipiratica fue donde el "Infanta Elena" vivió su mejor momento el 11 de abril de 2012 cuando interceptó al pesquero yemení secuestrado "Nimesha Duwa".
Este barco de seis tripulantes había sido capturado por piratas somalíes hacia ya seis meses y lo empleaban de buque nodriza para lanzar esquifes y asaltar otros barcos que navegaban por la zona, la unidad de asalto del "Infanta Elena" abordó el buque y capturó a diez piratas que se rindieron sin ofrecer resistencia y en ello liberó a los seis tripulantes que fueron devueltos a su país y los piratas entregados para ser juzgados en Maldivas.
Ya el "Infanta Elena" había participado en otras operaciones contra la piratería como la captura de esquifes piratas, practicar registros, inspeccionar barcos sospechosos y efectuar detenciones, pero un éxito de esta clase con liberación de rehenes y captura de los filibusteros no se había logrado hasta entonces.
La lucha contra otra forma de piratería como la esquilmación de tesoros sumergidos tuvo también su punto cuando en 2012 en aguas del Estrecho de Gibraltar expulsó al barco cazatesoros "Endeavour" que posteriormente detuvo la Guardia Civil. En el campo humanitario y en el Mediterráneo rescató a 67 emigrantes naufragados cerca de Cartagena (2017) y a tres supervivientes de una patera que se hundió junto a las Islas Chafarinas en 2022.
A estos logros se suman la vigilancia en nuestras zonas marítimas y la cooperación en diversas operaciones contra el narcotráfico en el mar acometidas por la Policía Nacional y la Guardia Civil.
Un curriculum impecable que en la tristeza de la despedida al P-76 "Infanta Elena" puede aliviarse reconociendo estos logros, aunque sea un buque que se va puede decirse con orgullo: "Bravo Zulú", el "Infanta Elena" ha cumplido su misión.
El "Infanta Elena" ha sido retirado tras 43 años de servicio con un curriculum operativo impecable