Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fabio Andres Lopez escriba una noticia?

Vendaje inteligente para aplicar medicamentos automáticamente

12/07/2018 11:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El dispositivo cuenta con capacidades inteligentes que brindarán las dosis adecuadas para cada herida sin necesidad de que se realice algo más

Un grupo de científicos de la Universidad de Tufts en Estados Unidos desarrolló un prototipo de vendaje que permitirá monitorear el estado de algunas heridas graves o crónicas que se hayan realizado las personas.

De igual forma, administrará los tratamientos médicos necesarios para que se aumenten las posibilidades de mejorar y de tener una curación completa.

El vendaje posee capacidades inteligentes que proporcionarán las dosis adecuadas para cada herida sin necesidad de que se realice algún procedimiento adicional, por lo que basta con que se tenga encima de la respectiva lesión.

Aunque los vendajes no han sido empleados en un contexto clínico, se sabe que esta es la idea con la que fueron creados, ya que hará que las personas dejen de preocuparse si la herida puede infectarse o no por falta de los cuidados apropiados, por lo que no hay necesidad de estar cerca de un médico para realizar el cambio de venda.

Una de las características más destacadas del vendaje es que puede ser conectado a un smartphone para recibir mensajes sobre el estado de la herida y determinar en qué condiciones se encuentra.

La nueva herramienta se encargará de suministrar los medicamentos necesarios gracias al microprocesador que contiene, puesto que sabrá la hora indicada para hacerlo por la información que proporcionen los sensores de temperatura y pH, además de rastrear dónde se está desarrollando alguna infección y/o inflamación gracias a sus biomarcadores específicos.

El dispositivo completo se encuentra ligado a una cinta médica transparente que forma el vendaje flexible de3 milímetros de grosor y los componentes con los que cuenta hacen que éste sea desechable y de bajo costo.

Sameer Sonkusale, profesor de Ingeniería Eléctrica e Informática en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Tufts y co-creador de esta herramienta, mencionó que la realización del vendaje se debió al uso de la electrónica flexible, porque sin ella no podría ser posible adherirlo a la piel.

“Hemos podido aplicar un nuevo enfoque a los vendajes debido a la aparición de productos electrónicos flexibles. De hecho, la electrónica flexible ha hecho posible muchos dispositivos médicos portátiles, pero los vendajes han cambiado poco desde los comienzos de la medicina. Simplemente, estamos aplicando tecnología moderna a un arte antiguo con la esperanza de mejorar los resultados de un problema difícil de resolver”, explicó Sonkusale.

Aún falta tiempo para que los vendajes sean mejorados y probados en algunos hospitales para ver si son efectivos, pero a pesar de eso, el simple hecho de usar la tecnología para ayudar a los pacientes hace a los creadores estar satisfechos.

TuftsNow


Sobre esta noticia

Autor:
Fabio Andres Lopez (22 noticias)
Visitas:
6674
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.