Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Antonio Rodríguez Jiménez escriba una noticia?

Ucrania. Un año de guerra

01/03/2023 13:15 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El 24 de febrero de 2023 se cumplió el primer año de la invasión rusa de Ucrania. Una guerra que se ha caracterizado por la virulencia del ataque ruso, la aguerrida defensa ucraniana, las incompetencias militares rusas, el decidido apoyo occidental a Ucrania y el temor que el conflicto perdure

Al cumplirse un año del inicio de la invasión la única incertidumbre resuelta es la que dictaminaba que esta seria una guerra corta, es evidente que esta posibilidad no se ha cumplido por la obviedad que hace ya un año que se inició el conflicto y si tampoco se cumplirá en el futuro inmediato, es por el claro ánimo de ambos contendientes de continuar el enfrentamiento por razones nacionales que podemos entender como elementales sí tenemos una idea de la naturaleza de los conflictos bélicos libres de veleidades pacifistas más fantasiosas que otra cosa.

Pues ni Ucrania puede aceptar cesar las hostilidades teniendo parte de su territorio ocupado y que quede ocupado de facto cuando callen las armas ni Rusia podrá aceptar una retirada de sus conquistas que peor que una derrota supondría una humillación.

Ucrania, resistir mientras haya apoyo

Por la parte agredida, Ucrania, es animo en toda la nación y lo ha recalcado el presidente Zelensky, recuperar los territorios perdidos y no solo los invadidos desde el 24 de febrero pasado sino los que se perdieron en la guerra de 2014, guerra que resultó un paseo militar ruso, y volver a las fronteras de antaño con la peninsula de Crimea incluida. Este espiritu de lucha está animado por la existosa defensa ucraniana que se ha apañado no solo para parar al invasor infligiendole contundentes derrotas, sino por el vigoroso contraataque ucraniano que ha permitido recuperar amplias zonas perdidas de territorio y ponerlo en jaque en multitud de zonas del frente.

A esto se suma la animadversión ucraniana ante los crimenes de guerra rusos que paulatinamente salen a la luz en las zonas recuperados, que no han hecho sino enardecer la capacidad de resistencia ucraniana y su espíritu de lucha.

Con todo, nadie se engaña que si Ucrania ha podido resistir con tanto éxito y todo un año el empuje ruso, y conste que a un coste humano y material superlativo, ha sido por la decidida ayuda occidental a todos los niveles y especialmente en el suministro de armamento, todos los analistas del conflicto coinciden a un año de su inicio que si Ucrania no hubiera gozado de ese soporte de occidente ya habría caido.

Desde luego Rusia no habría obtenido la victoria relampago que esperaba hace un año al iniciar la guerra en la que por incompetencia y subestimar al enemigo sufrió vergonzosas derrotas y unas perdidas desproporcionadas, pero Ucrania por el puro desgaste propio en el conflicto y sin ese apoyo occidental habría colapsado por agotamiento para el verano u otoño del pasado 2022.

Con ello se tiene que admitir que aunque la pericia bélica ucraniana es la responsable de haber frenado al invasor esta resistencia depende de la ayuda de occidente.

Rusia, continuar mientras haya reservas

El poder militar ruso ha quedado en entredicho desde el inicio de este conflicto, el que presumía de ser el "2º Ejército del mundo" ha cometido errores, incompetencias, chapuzas, absurdos y ha demostrado debilidades y carencias sorprendentes que han dejado estupefacta a la opinión pública mundial y lo que es peor le ha costado perdidas materiales y humanas espantosas, es posible que la reclamación ucraniana actual de 156.000 soldados rusos abatidos sea exagerada pero nada altera que las perdidas humanas rusas son terribles, solo comparables a las de ambas guerras mundiales y absurdas para los estándares contemporaneos.

Sin embargo hasta ahora la opinión pública rusa parece soportar esas bajas ya sea por desconocimiento, nacionalismo, carisma de Vladimir Putin, peso de la propaganda oficial o represión política y policial y por ello no parece afectada por estos fracasos. A nivel humano las reservas rusas son practicamente ilimitadas pero la voluntad popular de sostener esas perdidas es finita en todas las naciones y en Rusia también sí el pueblo ruso fuera consciente de ellas.

 A nivel material las cosas son diferentes pues muy mermados sus arsenales por un año de conflicto Rusia depende de si misma para reponer sus arsenales y esa capacidad industrial es limitada tanto en municiones como equipo por lo que es factible prevéer un desabastecimiento de material a medio plazo, a menos que Rusia reciba ayuda militar de terceros paises, lease China, Irán y Corea del Norte.

 En conjunto con la opinión pública todavia renuente a verse afectada por las bajas, Putin tiene aún las manos libres para continuar el conflicto y lanzar nuevas ofensivas. Y es precisamente la certeza que con la primavera habrá nuevas ofensivas lo que deja abierta la evolución de este conflicto.

"Liberad a los leopardos"

Este grito emitido por multitud de manifestantes en concentraciones de apoyo a Kiev en naciones occidentales, especialmente en los paises limítrofes con Rusia, se refiere a la exigencia ucraniana que occidente le suministre carros de combate Leopard para enfrentarse al agresor.

La familia de carros Leopard es la más extendida en Europa occidental, todas las naciones OTAN, salvo EEUU, Italia, Gran Bretaña y Francia, se sirven de él, fue diseñado inicialmente en los años 60 para enfrentarse y batir a los carros rusos y ha ido evolucionando en sucesivas versiones a cual superior hasta la actualidad, es considerado indiscutiblemente mejor al material acorazado soviético y su peso en el campo de batalla puede ser decisivo, este y los 14 carros Challenger prometidos por Londres. Sin duda el carro de combate Leopard 2A4 es idoneo para frenar una ofensiva rusa en primavera o para encabezar una contraofensiva ucraniana contra el invasor.

Con ello en las peticiones ucranianas de material militar el Leopard aparecia sistemáticamente y volvia a reclamarse, con todo Alemania que es la productora del ingenio a principio fue un tanto remisa a proporcionar un material tan avanzado, aunque los carros Leopard 2A4 que se suministren sean de una verisión anterior a las actuales, y sin su permiso tal entrega no seria realizable al existir el mecanismo de control de armas internacional en que un armamento vendido a una nación para su defensa no puede ser cedido a terceros sin el permiso de la nación fabricante.

La llegada de carros Leopard procedentes de occidente puede dar a Ucrania una ventaja decisiva en batalla a partir de esta primavera

Pero este handicap se solucionó tras varias conferencias entre gobiernos y finalmente Berlín accedió a la entrega de los carros tanto por parte propia como por terceros que aunque serian de la versión Leopard 2A4, la que estuvo plenamente operativa en los años 90 y primera decada del 2000, y es predecesora de las versiones ahora en servicio, todavia sigue en uso a plena capacidad en varios paises y es perfectamente valida para la batalla.

El monto total de Leopard 2A4 a entregar ascendería a una horquilla entre los 100 a 150 carros, una divisón acorazada completa lo que seria decisivo en el campo de batalla, ahora bien era necesario poner los carros a punto, la mayor parte de ellos almacenados y en desuso, y entrenar a tripulaciones por lo que el proceso no se culminaría hasta entrada la primavera en que coordinando entregas y aporte de tripulaciones preparadas, Ucrania podría disponer de una división equipada con Leopard a plena potencia que entraria subitamente y de golpe en el escenario bélico. Lo cual dado el potencial superior del Leopard frente a los carros rusos puede ser decisivo para para darle un rumbo definitivo al conflicto.

Por parte española en el campo de suministar Leopard los ojos se fijaron de inmediato en los 56 Leopard 2A4 almacenados en el zaragozano acuartelamiento de Casetas, pese a elucubraciones delirantes que especularon sobre la entrega de Leopardos 2E disponibles en las brigadas del ET o los Leopard 2A4 que guarnicionan las ciudades de Ceuta y Melilla.

 

Con todo, las declaraciones un tanto desafortunadas de la Ministra de Defensa sobre que los Leopard de Casetas estaban en un estado "lamentable", enfrió la entrega de los blindados pero pronto surgieron voces autorizadas, como militares retirados que en los medios de comunición precisaron que ese "lamentable" se arreglaba con dinero, que volvieron a resaltar la viabilidad de la entrega y pronto seis unidades fueron enviadas a la factoria de Santa Barbara Blindados en Sevilla para su puesta a punto, este número se incrementará en otras cuatro unidades tras las declaraciones del presidente Sanchez en su reciente visita a Kiev.

Paralelamente 55 militares ucranianos fueron recibidos en España para su adiestramiento en este carro, 45 tripulantes y 10 mecanicos, que junto con los respectivos blindados podrán encontrarse en Ucrania para esta primavera junto con el resto de unidades de las demás procedencias, Polonia en un golpe de efecto ya entregó cuatro unidades de Leopard 2A4, esto daria a Ucrania un poder terrestre de primer ordén presto a contrarrestar toda ofensiva rusa o iniciar una propia.

Forcejeo por Bajmut

No son pocos los observadores que mantienen la idea que la verdadera ofensiva rusa que coincidiria con el aniversario de la guerra ya ha empezado y esta se concentra en el frente central en el Dombass, entre Donestk y Lugansk y en concreto en la ciudad de Bajmut. Esta localidad es un punto de equilibrio en el frente y fue reconquistada por Ucrania en las victoriosas contraofensivas de otoño, con el cambio de año Rusia ha volcado todos sus esfuerzos en este frente logrando algunos exitos como la reconquista de la ciudad de Soledar, donde el ejército ucraniano tuvo que retirarse, y acosando Bajmut con ataques coordinados del Ejército Ruso y de mercenarios del Grupo Wagner.

Pese al acoso ruso la resistencia ucraniana ha sido efectiva infligiendo fuertes perdidas al invasor certificadas con imágenes de combatientes rusos muertos y material destruido, subrayadas por declaraciones de oficiales ucranianos tales como: "El enemigo ya no cuenta sus muertos", "los Wagner mandan reclusos a atacar a pecho descubierto y mueren a docenas", "esto nos está costando pero calculamos que por cada ucraniano muerto caen ocho rusos".

Ahora bien, usando la conocida táctica soviética del "rodillo", bombardeos masivos de artilleria seguidos de ataques frontales masivos de carros e infanteria, los rusos parecen estar imponiendose en la ciudad de Bajmut que ha quedado reducida a ruinas, la precaria posición ucraniana parece confirmarse con la destitución del comandante del sector, general Moskailov, que llevaba al frente del mismo desde el inicio de la guerra y por las declaraciones del presidente Zelensky reconociendo en público lo comprometido de la situación.

El desgaste en esta defensa, pese a las superiores perdidas rusas nadie niega que las ucranianas son durísimas, y un empecinamiento en ella seria una invitación al desastre por lo que una retirada podría ser la opción más aconsejable, incluso en el aspecto general de la guerra seria positivo dado que Ucrania habría mantenido Bajmut lo posible infligiendo duras bajas al adversario y una retirada salvaría buenas tropas de su aniquilación y estas serian usadas en otro momento más favorable, especialmente cuando se disponga de los Leopard. Al primer aniversario de la guerra la lucha por Bajmut continua pero las apariencias indican que en esta ciudad Rusia podría apuntarse un éxito, aunque relativo por las perdidas, del que está muy necesitada.

Especulaciones

Dados los múltiples análisis erroneos que se han emitido sobre la evolución de la guerra en todas sus fases y variantes, especular sobre cual será el futuro de la misma se antoja aventurado y poco fiable. Lo que parece que si está fuera de toda duda es que el apoyo occidental a Ucrania es solido y este va a mantenerse, la entrega de Leopard es la prueba, así como de otros sistemas de armas como artillería y misiles antiaéreos. Las visitas de los distintos líderes internacionales a Kiev son un claro apoyo a Zelensky así como su viaje sorpresa al Reino Unido y al Parlamento Europeo.

Este apoyo solo podría frenarse por la falta de existencias en los arsenales occidentales, una lección de esta guera es el vertiginoso consumo de material bélico que conlleva una guerra convencional frente al enteco gasto de los conflictos irregulares, cada dia Ucrania consume 5.000 proyectiles de artillería y Rusia 15.000, occidente está vaciando sus arsenales más rapidamente de lo que puede hoy por hoy reponerlos y se necesitará tiempo y dinero para poner las fabricas en marcha a producir munición a destajo. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltemberg, fue muy vehemente al exigir a las naciones aliadas este incrememto de producción.

Ahora bien, esta caracteristica es un arma de doble filo pues el consumo de material por parte rusa es muy superior al que se suma el equipo destruido y no repuesto, en occidente la impresión es que Rusia abandonada a sus propios recursos industriales no podrá restablecer sus arsenales al ritmo que los consume con lo que no le quedará más remedio que pedir suministros a China, Corea del Norte o Irán, es sabido que Bielorrusia está vaciando sus arsenales para ayudar a Moscú a un ritmo acelerado, pese a todo que Rusia obtenga este apoyo internacional de sus "amigos" es cuando menos discutible pues estos ya tienen sus propios riesgos y no querrán vaciar sus propias reservas por solidaridad hacia Moscú. Por todo esto en su conjunto la posibilidad que a futuro el conflicto concluya con un hipotético colapso ruso por la incapacidad de reponer tropas y material es una hipótesis que queda abierta.

 Sin embargo en lo que todo el mundo coincide es que la guerra está lejos de terminar, ambos contendientes mantienen su animo de lucha, la moral es alta en frente y retaguardia y no existe ningún ansia en las dos capitales de poner fin al conflicto sin conseguir unos objetivos verificables que garanticen una victoria a los ojos del mundo. Tampoco las iniciativas diplomáticas son serias, la recientemente presentada por China es demasiado genéríca y ha sido rechazada por Kiev y occidente por la obviedad de no reconocer a agresor y agredido y pretender un cese de hostilidades que permite a Rusia conservar lo conquistado.

De esta manera el único veredicto abarca la idea que la guerra continuará al menos a medio plazo y que será el resultado de las proximas ofensivas que se esperan las que decidiran el desenlace del conflicto.

Al cumplirse un año de guerra todo vaticina que el conflicto se prolongará todavía más tiempo

 


Sobre esta noticia

Autor:
Antonio Rodríguez Jiménez (190 noticias)
Visitas:
3428
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.