Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?

El teléfono de violencia intrafamiliar de Andalucía recibe 174 llamadas en sus primeros tres meses

25/01/2021 00:25 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

"Vox no tiene nada que ver conmigo". Así de tajante lo manifestó la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz (Cs), el pasado 14 de octubre, cuando presentó en sociedad el nuevo teléfono contra la violencia intrafamiliar de la Junta de Andalucía, que empezó a funcionar dos días después envuelto en la polémica, al haber sido esta herramienta una exigencia de los de Santiago Abascal para apoyar el Presupuesto andaluz de 2020. "La realidad es incuestionable, existe la violencia intrafamiliar y tengo la responsabilidad de ofertar políticas públicas", afirmó entonces la titular del ramo.

En estos primeros meses de andadura, la nueva línea gratuita de la Administración autonómica (900 300 003), que se suma a las que ya existen, ha gestionado un total de 174 llamadas, según los datos facilitados por la Consejería de Igualdad a este periódico. Teniendo en cuenta que este teléfono solo funciona, por el momento, de lunes a viernes no festivos, entre el 16 de octubre y el 15 de enero ha estado operativo 60 días.

Del total de llamadas que han llegado a este número ?que se gestiona a través del Servicio Andaluz de Teleasistencia de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía? 84 fueron efectuadas por mujeres y 76 por hombres, mientras que otras 14 no pudieron identificarse debido a la interrupción de la comunicación, explica el departamento liderado por Ruiz.

En cuanto a las causas por las que sonó el teléfono, 91 llamadas se realizaron para notificar una posible situación de riesgo de maltrato y 65 estuvieron motivadas por la demanda de información. Las 18 restantes no llegaron a concretarse al cortarse la comunicación.

Estas cifras contrastan con las contabilizadas, según los últimos datos disponibles, por el resto de los teléfonos gratuitos que ofrece la Junta para atender a diferentes colectivos ?y que el Ejecutivo de Juanma Moreno siempre garantizó que se mantendrían operativos?, si bien hay que considerar las diferencias entre el pasado año, marcado por la pandemia del coronavirus, y los ejercicios anteriores.

El que más llamadas recibe es el Teléfono de Atención a la Mujer del IAM (900 200 999), que en 2019 registró un total de 32.278 comunicaciones, es decir, más de 88 al día; mientras que entre enero y septiembre del pasado año el dato se incrementó hasta las 111 llamadas diarias, con 30.215.

En cuanto a los menores, el teléfono para denunciar posibles situaciones de maltrato infantil (900 851 818) recibió 5.696 llamadas en 2019, que se tradujeron en 15 al día, de las que 3.267 fueron concretamente para alertar sobre un presunto maltrato. Además, el teléfono de información general en materia de infancia (900 921 111) registró en el mismo periodo mencionado 1.299 comunicaciones, que supusieron 3, 5 cada jornada.

Por último, el Teléfono de Atención a las Personas Mayores de la Junta (900 858 381) contabilizó 2.257 llamadas en 2018, lo que supusieron 6, 1 diarias.

Para la aprobación de las cuentas andaluzas de este ejercicio, Vox volvió a poner sobre la mesa de negociación el teléfono de violencia intrafamiliar, al reclamar en el pacto firmado con el PP-A y Cs "impulsar y dar publicidad" a esta línea. Entre otras cuestiones, la formación reclamó una dotación de 480.000 euros para ampliar el horario del teléfono ?que ahora funciona de 8.30 a 15.00 horas? hasta las 24 horas diarias, incluyendo de esta forma las tardes, noches y fines de semana, "con el mismo nivel de atención de otros teléfonos similares" de la Junta.

1.682 víctimas de violencia doméstica ?definida como la que se produce en el ámbito familiar, excepto la violencia de género? se registraron en Andalucía en 2019, según los datos del INE, lo que supuso un 2% más (33 casos) que en 2018. El 65% fueron mujeres.

7.654 casos de este tipo de violencia se contabilizaron en toda España (el 62% mujeres), un 3, 6% más que el año anterior, según las mismas estadísticas. Casi 2.000 víctimas eran menores de edad.

5.428 personas fueron condenadas en 2019 en todo el país por violencia doméstica (3.649 hombres), casi un 20% menos que el año anterior.


Sobre esta noticia

Autor:
20minutos.es (15627 noticias)
Fuente:
20minutos.es
Visitas:
2363
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.