Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mediterrani escriba una noticia?

Tasa turística: Qué es y dónde se aplica

20/02/2018 02:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En EU Mediterrani, dentro del grado de turismo , podrás estudiar todas las dimensiones del turismo, además de principales políticas culturales y económicas que rigen este sector. En el post de hoy vamos a ahondar en una de las medidas más controvertidas de los últimas años, la tasa turística.

¿Qué es la tasa turística?

La tasa turística es un impuesto que va dirigido a los visitantes de una ciudad o región y, por tanto, se aplica a alguno de los servicios directamente relacionados con los turistas. Por ejemplo, se añade al importe de las pernoctaciones de hotel, a un pasaje de crucero o un billete de avión. Su importe varía según la categoría del servicio y suele estar comprendido entre algunas decenas de céntimos y varios euros.

Se trata de una medida cada vez más difundida en Europa, aunque todavía no hay unanimidad de criterios al respecto. Por ello, en este artículo te contamos dónde se aplica y algunas consideraciones que esgrimen los partidarios y los detractores de este impuesto.

Dónde se aplica la tasa turística

Empezando por lo más cercano y por la parte que nos toca, la tasa turística está vigente en Catalunya desde 2012, aunque en 2017 experimentó una actualización. Aquí se diferencia entre alojamientos y servicios en Barcelona capital o en el resto de Catalunya, aunque en ambos casos el importe mayor se cobra en los alojamientos de 5 estrellas o equipamiento de categoría equivalente: 2, 25€ por estancia. Un importe que también se impone a las viviendas de uso turístico en la ciudad condal. Por el contrario, el importe más bajo es el de hoteles, hostales u otros alojamientos de 3 estrellas o inferior, situados en una localidad diferente a Barcelona capital. En esos casos, se recauda 0, 45€ por estancia.

Puedes consultar la lista completa de importes y servicios aquí (2018).

En el resto de España, solo Islas Baleares ha optado por imponer esta tasa turística, que tiene unos importes ligeramente superiores a los de Catalunya. En otras comunidades autónomas se ha iniciado el debate, aunque sin consenso por el momento, como en la Comunidad Valenciana y en Andalucía, donde se ha abierto la puerta a que cada Ayuntamiento tome medidas propias al respecto.

En el resto de Europa, esta tasa sí ha calado en capitales y grandes ciudades, como es el caso de Roma, París, Ámsterdam, Bruselas, Viena, Lisboa, Berlín, Praga o Budapest. Y se aplican mediante unas cuotas fijas o a través un porcentaje del importe total, variando según la categoría.

La tasa turística: a favor y en contra

Si esta tasa todavía no se ha extendido más por todas las ciudades y regiones de nuestro entorno es precisamente porque no todos están de acuerdo sobre su efectividad. Quienes están en contra, con el gremio de los hoteleros a la cabeza, alegan que se trata de una medida disuasoria y que resta competitividad a un destino turístico a nivel global, poniendo trabas a uno de los sectores que más trabajo y riqueza generan en nuestro país.

En cambio, quienes están a favor indican que se trata de un impuesto justo, que se cobra a personas (los turistas) que también hacen uso de las infraestructuras y servicios locales, y que además no suelen formar parte de los sectores más favorecidos de la sociedad. Además, se aduce que los beneficios de esa tasa turística repercute en la mejora de la calidad de los servicios turísticos.


Sobre esta noticia

Autor:
Mediterrani (249 noticias)
Fuente:
blog.mediterrani.com
Visitas:
2009
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.