Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Megasackman escriba una noticia?

Star Trek Into Darkness Análisis

25/08/2013 21:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

F

Echa Estelar: 1966.

En Space Seed, uno de los episodios finales de la primera temporada de la serie Star Trek, la tripulación del USS Enterprise se topa con una nave perdida. Dentro de ella encuentran a Khan, un supersoldado que durante las guerras Eugenésicas (vean el episodio para saber de qué se trata), se había hecho con el dominio de gran parte del planeta Tierra. Entre Kirk y este villano (interpretado por Ricardo Montalbán) se produce un enfrentamiento y para el final del capítulo se decide que el destino de Khan sería nuevamente el exilio. Esta vez en un planeta inhabitado, para que él y su gente puedan construir una sociedad propia.

image

image

Fecha Estelar: 1982.

Dieciséis años después, se estrena en los Estados Unidos Star Trek II: The Wrath of Khan . En esta segunda película, como lo dice el título, el villano de turno es Khan, que regresa de su exilio para culpar a Kirk de la muerte de su esposa. Para muchos trekkies y aficionados a la ciencia ficción, esta es una de las mejores películas de la franquicia.

imageFecha Estelar: 2009.

JJ Abrams relanza Star Trek presentando, desde cero, a los tripulantes del USS Enterprise. Se recuenta y actualiza a los tiempos que corren a cada uno de los personajes. Pero para quedar bien con Dios y con el Diablo, no borra de la continuidad las historias de la serie original. Lo que vemos con Abrams y su versión de Star Trek es una realidad alternativa, en la que Kirk escucha a los Beastie Boys y Spock es víctima del bullying -perdón, acoso escolar- a manos de sus congéneres.

imageFecha Estelar: 2013.

Abrams estrena la segunda película de su versión del universo trekkie . Star Trek Into Darkness, una suerte de remake/actualización de The Wrath of Khan . Abrams, fiel a ese estilo que le hace ganar fanáticos y detractores, recarga y recicla esta historia con acción, aventura, romance, humor y suspenso, apelando a que el espectador responda. Y la verdad es que no defrauda aunque la película, tanto como su antecesora, sea una sucesión de situaciones de efecto. Porque después de Super 8 , Lost , Alias y Mission Impossible 3, Abrams no deja de apostar a la espectacularidad. Es todo un ingeniero del entretenimiento prefabricado sólo para satisfacer la pulsión del entretenimiento en sí. Y cuando eso sucede, lo satisfactorio de ser espectador se convierte más en una suerte de adormecimiento un tanto pasatista. La línea en la que trabaja Abrams es delgada, frágil y abierta a debate.

Fecha estelar: Indefinida.

Uno de los grandes defectos que se le podrían adjudicar a la serie creada por Gene Roddenberry a mediados de los '60 y a gran parte de sus sucesoras ( The Next Generation , Deep Space 9 , Voyager, etc.) era la carencia de un sentido espectacular de la acción y de los efectos especiales (aunque en aquella década, mucho no había). No se aprovechaba la situación del espacio exterior, las naves, los extraterrestres y la posibilidad de aventura que todos esos elementos juntos podrían originar. Pero tenía una gran virtud, sobre todo para el fanático de la ciencia ficción como género: los personajes parecían ser hijos del mundo, no sólo porque pertenecían a diferentes culturas, se le destacaba a la serie que la figura sensual era una afroamericana, y estaba también Chekov, un ruso como parte de la tripulación. Esto es lógico si pensamos que uno de los personajes más atractivos era un vulcano. Todos convivían en paz y a medida que avanzaban las historias, los personajes probaban ser racionales, determinados y funcionales al universo que planteaba la serie. Los guiones proponían ideas de ciencia ficción muy originales en todos los aspectos. La serie justificaba muy bien el "primero pregunto y después disparo". Ese era el juego de Roddenberry y de la gente que desarrolló la serie en su momento.

image

Los tiempos cambian y, con las nuevas películas, todo lo mencionado antes sólo se reduce a peleas un poco largas, gags, destrucción masiva realizada con efectos de superproducción y más de un momento de melodrama que lo dejan a Spock en el lugar de no sentir por no querer sufrir (sic). Una suerte de Emo contenido. En conclusión: no todo tiempo pasado fue mejor, pero lo que le sobra al Enterprise de William Shatner y Leonard Nimoy le falta al Enterprise de Chris Pine y Zachary Quinto. Todo un dilema del continuo espacio-tiempo.

imageimage


Sobre esta noticia

Autor:
Megasackman (123 noticias)
Fuente:
gamevo.com
Visitas:
5270
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.