¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jalfocea escriba una noticia?
Hoy es viernes, último día laboral oficial de la semana. El día ha transcurrido sin mayores novedades, ya veis que me dedico a escribir y que mi rutina es bastante, a veces demasiado, consistente. Por ello hoy os voy a contar un secreto que he mantenido oculto durante toda la semana y que nos va a facilitar mucho trabajar sólo con el iPad Pro. Si quieres saber de qué te hablo, me temo que deberás seguir leyendo.
Vamos de más, a mucho más
Como cada día, he comenzado echando un vistazo a Todoist, básicamente por si tenía alguna tarea especial para este día, que no se me fuese a olvidar, y a partir de ahí, he comenzado con mi trabajo diario de redacción de artículos, ya sea directamente en el blog correspondiente en Safari, ya sea a través de mi editor de textos favorito Ulysses. Y ya que aún no lo he hecho, os comparto una captura de pantalla de hace un par de días, simplemente a modo ilustrativo, de mi gestión de tareas en Todoist. Lo tengo simplificado al máximo, pero creo que aún puedo mejorarlo más.
A medida que he ido avanzando iba marcando tareas como completadas y anotando los posts que tuviese que anotar en su correspondiente tabla de Excel. Ninguna novedad en este sentido, todo ha ido como cabría esperar.
Me resulta muy importante señalar que después de varios días trabajando sólo en el iPad Pro, todo me resulta algo más rápido, sencillo y fluido que el primer día, sigo echando en falta algunas costumbres, principalmente el uso de un ratón, y es que el dedo nunca es tan preciso como puntero del mouse, pero siento que esta necesidad es cada vez menor; una vez que le vas pillando el tranquillo a trabajar con un iPad y sobre una interfaz y sistema como iOS, la realidad es que todo es más cómodo y agradable, y también más rápido porque iOS es por sí mismo más rápido y fluido que macOS y, por supuesto, que Windows.
Como novedad de este día, y casi en calidad de anécdota, mencionaré que esta tarde he visto en Netflix en el Apple TV un par de capítulos de una serie sobre la que realizaremos un episodio de El Peor Podcast y, para tomar notas, he utilizado el Apple Pencil y la app GoodNotes, de la cual ya os hablé en profundidad aquí, y os recomiendo fervientemente.
iOS 11, el impulso de productividad que necesitaba el iPadAl comienzo de este post os dije que os tenía que "contar un secreto que he mantenido oculto durante toda la semana", ese secreto es que tengo instalado iOS 11 en mi iPad Pro. Es una versión beta, por lo que aún no está pulida y aún no contiene ciertas funciones que sí incluirá más adelante sin embargo, iOS 11 es el impulso en productividad que necesitaba el iPad para sustituir al ordenador como dispositivo de trabajo.
No voy a analizar ni mucho menos todas las novedades que llegarán en otoño con iOS 11, para eso, mejor os remito a este post que escribí en Actualidad Gadget, una de las webs donde colaboro prácticamente a diario, pero sí os mencionaré las novedades más destacadas y que yo ya he estado usando durante estos días de experiencia que os estoy relatando:
Con todo lo anterior, ahora podréis comprender lo fácil que me ha resultado trabajar a solas con el iPad Pro durante esta última semana, habiendo dado de lado a un Mac que ahora, y al menos en mi caso particular, puede quedar relegado a tareas residuales o, tal vez, ni eso.
Y ahora que ya os he revelado el secreto, puedo compartir con vosotros las siguientes capturas de pantalla de mi iPad Pro de 12, 9" para que veáis cómo tengo distribuidas mis aplicaciones (habrá algunos cambios a medida que las betas de iOS11 se vayan perfeccionando y a medida que yo mismo vaya perfeccionando mi trabajo) y os indico cuáles son las aplicaciones que más empleo y para qué.
Mañana acaba esta aventura, así que no te lo pierdas porque para entonces, habré reflexionado acerca de este importante cambio que es sustituir el Mac por el iPad como dispositivo de trabajo único, y te comunicaré mis conclusiones definitivas.
Aplicaciones mencionadas en este artículo