Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?

Sánchez abre el Fondo de Recuperación a Amazon, Huawei o Google, que exigen al Gobierno una "regulación flexible"

21/01/2021 11:18 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha abierto este jueves la puerta a las multinacionales extranjeras para que, cuando llegue el momento, presenten sus proyectos para recibir financiación de los más de 60.000 millones de subvenciones que en los próximos tres años recibirá España del Fondo de Recuperación de la UE. Como respuesta, representantes de gigantes como Huawei, Google o Amazon han mostrado su intención de participar pero también han advertido ante el presidente de que la decisión de acudir a las convocatorias de España y no de otros países para poner en marcha proyectos financiados con el fondo de la UE dependerá de que la existencia de una "regulación flexible" que no les haga perder competitividad.

Sánchez ha querido atraer a estas grandes empresas al proceso de modernización de la economía española que espera el Gobierno con los 140.000 millones del Fondo de la UE en un acto organizado en Moncloa con la Asociación de 'Multinacionales extranjeras por marca España', que engloba a gigantes como Google, Huawei, Amazon o Facebook o bancos extranjeros como HSBC o ING o de fabricación industrial y tecnológica como la alemana Siemens o la francesa Thales. "Os invitamos a contribuir con lo que mejor sabéis hacer: creando proyectos e inversiones que sirvan para transformar este país", les ha dicho en un acto en el que también han participado las vicepresidentas tercera y cuarta, Nadia Calviño y Teresa Ribera.

Les ha animado a "aprovechar las oportunidades que se presentan en estos momentos" en relación a los fondos que deben llegar de la UE para la recuperación después de la pandemia pero también en un escenario en el que, según Sánchez, ya se avista la recuperación económica y no hay rastro de una eventual crisis financiera, porque el Estado financia sin problemas su deuda en los mercados internacionales, ha dicho. "Queremos que nos acompañen", ha añadido.

Sánchez ha asegurado que los datos del PIB en el tercer trimestre de 2020 y lo previsto en el cuarto "demuestran una clara recuperación", que, junto con la vacunación contra la Covid, le ha llevado afirmar que 2021 será "el gran año del plan de vacunación, de la gran recuperación y de gran confianza en nuestro país".

De momento, 2021 será el año en el que los nuevos Presupuestos Generales del Estado incluyen 26.000 millones de euros con cargo a subvenciones directas de la UE para financiar proyectos en los campos de la transición ecológica, transición digital, cohesión social y territorial e igualdad de género. Además de las reformas que reclama Bruselas, para estar listo para recibir el dinero, el Gobierno aprobó en diciembre un decreto con el que pretende agilizar los procedimientos en la Administración para que las empresas puedan solicitar los fondos de la UE para llevar adelante esos proyectos de transformación económica, eliminando "cuellos de botella" y elementos ralentizadores que contempla, por ejemplo, acortar la burocracia y los trámites administrativos.

Pero mientras que el presidente ha presentado estos cambios de "revolución administrativa" para "agilizar, desburocratizar y habilitar" los fondos de "manera óptima" para las grandes empresas extranjeras agrupadas en 'Multinacionales extranjeras por marca España' solo se trata de una de las ofertas que están examinando entre los distintos países en los que estudian invertir y de los que esperan menos regulación para no dañar su competencia.

Su presidenta, Beatriz Blasco Marzal, ha señalado ante el presidente y las vicepresidentas que es "prioritario un análisis comparativo de lo que está sucediendo en los cambios regulatorios de los países con los que competimos en la atracción de inversiones", para no "perder competitividad" si deciden invertir en España en lugar de en otros lugares.

Por eso, ha pedido "una regulación flexible para responder a los cambios que estamos viviendo y convertir la crisis en una oportunidad para favorecer la transformación y el aumento de la productividad de nuestra economía".

Fuentes del Gobierno y de la asociación de multinacionales han rehusado este jueves comentar si el decreto de cambios administrativo es suficiente para estas empresas, cuyas advertencias contrastan con la actitud de las empresas españolas. Diálogo con las empresas españolas

En su representación, la CEOE trabajó con el Gobierno en la elaboración en de un decreto que prevé acortar hasta a la mitad el tiempo en que se inicia una licitación y se asignan los proyectos a las empresas ganadoras. Según la ley, la dirección estratégica de los proyectos descansará en Moncloa, en el gabinete de Sánchez, pero serán los ministerios los encargados de diseñar y licitar las convocatorias y concursos en los que competirán las empresas para desarrollar los proyectos, en solitario o en combinación de unas con otras.

En este sentido, que el presidente haya abierto a grandes empresas extranjeras la puerta de los Fondos de la UE que llegarán a España no plantea inquietud a las grandes empresas españolas, que a través de la CEOE mantiene un "diálogo intenso" con el Gobierno sobre esta cuestión.


Sobre esta noticia

Autor:
20minutos.es (15627 noticias)
Fuente:
20minutos.es
Visitas:
3555
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.