¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cdlo escriba una noticia?
Cerca de 5.000 audífonos van a requerir de diferentes actuaciones y reparaciones hasta el próximo mes de Marzo
Las reparaciones de audífonos se incrementan un 20% durante los meses de invierno según datos que aporta el Grupo Empresarial Audiológico, especialistas en el sector.
Aproximadamente cerca de 5.000 audífonos necesitarán diferentes reparaciones durante los meses de Noviembre a Marzo debido a problemas relacionados con la disminución de la temperatura, de la humedad y otros factores externos que afectan al correcto funcionamiento de las adaptaciones.
En invierno un factor de riesgo añadido para los audífonos es que las pilas se pueden secar reduciendo su vida útil en situaciones de climas muy fríos. Se reduce entonces el voltaje de la pila y finaliza antes el punto final de funcionamiento.
También la lluvia es un factor a tener en cuenta puesto que se cuela en los audífonos pudiendo filtrarse a los componentes y provocando alguna de las averías por humedad en los circuitos.
Otro de los motivos que recoge el informe del Grupo GEA sobre las actuaciones en invierno más habituales en los audífonos tiene que ver con el cerumen. En los meses de más frío, los resfriados y procesos gripales llevan aparejados un incremento de la mucosidad que llega también a los oídos produciendo una mayor cantidad de cera. Esto puede obstruir el agujero de salida del sonido evitando que llegue al oído o si se obstruye parcialmente puede generar distorsiones.
Los cambios bruscos de temperatura, pasando de ambientes fríos y secos a sitios cerrados con mucho calor y húmedos, son habituales en los meses de invierno. Se puede crear una gota de condensación que afecte al tubo del codo y generar avería interna.
Durante el año, los meses en los que se producen más averías en los audífonos son los de temperaturas más extremas y tanto el calor del verano como el crudo invierno son las épocas de mayor volumen en cuanto a reparaciones.
Consejos para cuidar el audífono en invierno
El Grupo GEA aconseja tener un cuidado especial una vez que llegan los meses de frío, sea durante el otoño o mientras dure el invierno.
El cerumen es una de las causas que puede obstruir e inutilizar el audífono y es en estos meses cuando más se genera por protección al frío y por procesos gripales
Es importante realizar mantenimientos de limpieza al audífono cada poco tiempo en época de frío. Intentar eliminar humedades innecesarias utilizando el deshumidificador pero a su vez mantenerlo en un lugar no excesivamente seco, protegiendo bien las pilas.
Con la limpieza también vamos a eliminar los restos de cerumen que potencialmente pueden obstruir los canales, evitando así que penetre en el dispositivo y cause averías mayores.
Si se está pasando un proceso gripal o catarral, es conveniente que dicha limpieza se produzca casi a diario. El hecho de producir más cera en estos momentos por los gérmenes obliga a estar si cabe más pendiente de su mantenimiento.
Intentar proteger del frío con una bufanda el canal auditivo si se lleva puesto el audífono, intentamos crear una ambiente no excesivamente seco para que el audífono no sufra de la inclemencia temporal.
Finalmente, una buena forma de mantener el audífono operativo es que el profesional realice una revisión durante los meses de invierno. Medir el correcto funcionamiento del dispositivo sirve para prevenir de problemas que puedan complicarse en el futuro.
SOBRE GRUPO GEA
Grupo Gea es una plataforma audiológica a nivel nacional que nace en el año 2012 y tiene su sede en Bilbao. Nace de la unión de centros independientes y pequeñas cadenas con más de veinte años de experiencia en la gestión y explotación de establecimientos de audiología.
En la actualidad aglutina una red de más de 70 centros y clínicas audiológicas con el fin de ofrecer todas las ventajas que una economía de escala les permite tener frente a establecimientos individualizados.
El método de trabajo se basa en la innovación, adaptación continua a las exigencias del mercado, y la incorporación de herramientas que permiten una comunicación continuada con el fin de elevar los niveles de satisfacción, así como el derivar los pacientes desde la plataforma al centro más cercano, y la negociación con proveedores
La temperatura de los meses fríos y la escasa humedad no son recomendables para los audífonos
Para más información: