Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miguel Ortiz escriba una noticia?

Proyecto de ley en Suecia para reconocer a la RASD

30/09/2015 04:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El gobierno sueco ha preparado un proyecto de ley, por el que pretende reconocer a la autoproclamada RASD

        

 

Proyecto de ley en Suecia para reconocer a la RASD

El gobierno sueco ha preparado un proyecto de ley, por el que pretende reconocer a la autoproclamada RASD. Este proyecto del gobierno socialdemócrata sueco de reconocer a la República Árabe Saharaui Democrática, “estado” proclamado por el Frente Polisario, cuenta con reconocimientos en varios países de África y América, pero ninguno en Europa.

¿Qué intenciones tiene ahora el gobierno sueco con este proyecto?, aunque el tema es serio e importante sobre todo para la resolución del futuro de un pueblo como el saharaui, que sufre las consecuencias del abandono, la miseria y la subsistencia en un inhóspito desierto, el país escandinavo, no parece que tenga en cuenta la interferencia que puede causar en el avance del proceso de negociación, que bajo el auspicio de las Naciones Unidas después de cuarenta años, puede llegar a un arreglo político, duradero y mutuamente aceptado por todas las partes implicadas.

Parece que Suecia no se ha hecho eco de la trayectoria seguida por los dirigentes de ese sacrificado pueblo en el exilio, y que no se han dado por enterados del escándalo de malversación de la ayuda humanitaria internacional, revelada por la Unión Europea a principios de este año (OLAF), oficina de la lucha contra el fraude y del estancamiento de la causa a un callejón sin salida, y sobre todo el creciente y mayoritario desafecto de la población por sus dirigentes, muchos de ellos con comportamientos poco edificantes.

  

  

Suecia con este proyecto, caso de prosperar, interfiere la neutralidad mayoritaria alcanzada en este proceso en el momento en que a Marruecos el Consejo de Seguridad describió el plan básico autonomía de "seria y creíble", y que en la Resolución 2218 (2015)  Aprobada por unanimidad por los 15 miembros del Consejo de Seguridad en su 7435ª sesión, celebrada el 28 de abril de 2015 entre otros apartados dice:

Suecia con este proyecto, caso de prosperar, interfiere la neutralidad mayoritaria alcanzada en este proceso

“Tomando nota de la propuesta presentada al Secretario General por Marruecos el 11 de abril de 2007 y acogiendo con beneplácito los serios y creíbles esfuerzos de Marruecos por hacer avanzar el proceso hacia una solución”

Esta propuesta ha tenido urgente respuesta por parte de gobierno marroquí, que convocó una reunión urgente de los líderes políticos marroquíes este pasado lunes 28 de septiembre, tras una convocación del presidente del gobierno marroquí, Abdelilah Benkirán. Paradójicamente esta propuesta medida política ha coincidido con la aplazada apertura de un establecimiento sueco “Ikea”, que lo ha sido por motivos “obvios”. La importancia de este centro comercial sueco es que es el primero en establecerse en la nación y con gran expectación en su inauguración.  En los próximos días se va a desplazar a Estocolmo una comisión urgente que aporte la versión de Marruecos sobre el Sáhara Occidental y para revisar su postura para no perjudicar el proceso de la ONU porque "está en juego la estabilidad de Norte de África".

Para Marruecos, y como ha resaltado el rey Mohamed VI en sus diversas alocuciones dirigidas a la nación con motivo de las diferentes efemérides políticas, sociales y religiosas, la defensa de su soberanía sobre el Sáhara Occidental es una "causa nacional" que marca su política exterior y aun la interior: "En esta cuestión, como declaró el secretario general del Partido del Progreso y el Socialismo (PPS), Nabil Benabdallah, no cuenta ser de la mayoría o de la oposición, es la causa nacional, la de todos". En ello desde luego hay una postura unánime, y todos los esfuerzos son convergentes en esa primordial misión.

Este “Fórum Canario Saharaui”, saluda un vez más la postura democrática y dialogante del gobierno de Marruecos, que durante tantos años viene propugnando, y que le ha valido la consideración por parte de la mayor parte de las naciones y Consejo de Seguridad de la ONU de la buena voluntad para encontrar una solución de compromiso a la cuestión del Sahara con la propuesta de Autonomía que pacifique y de una estabilidad en la Región.

El país escandinavo, no parece que tenga en cuenta la interferencia que puede causar en el avance del proceso de negociación, que bajo el auspicio de las Naciones Unidas

Las Palmas a 29 de septiembre de 2015

 


Sobre esta noticia

Autor:
Miguel Ortiz (83 noticias)
Visitas:
6589
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.