Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Los precios agrícolas acompañan la baja de las materias primas

22/09/2015 15:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Los precios del maíz, el trigo y la soja bajaron el martes en la Bolsa de Chicago en medio de la caída general de las materias primas y el fortalecimiento del dólar.

La caída de precios de las materias primarias se vincula al debilitamiento del mercado petrolero y a la fortaleza del dólar, resumió Mike Zuzolo, de la firma Global Commodity Analytics and Consulting.

El dólar está en alza desde el viernes impulsado por declaraciones de miembros de la Fed que se dicen partidarios de subir antes de fin de año la tasa estadounidense de interés. El dólar más fuerte castiga a los exportadores estadounidenses.

Además, los mercados agrícolas, cuyos precios subieron el lunes, "siguen en estado de incertidumbre a medida que se aproxima la visita anual de importadores de China" que comenzará esta semana, dijeron analistas de la firma de corretaje Allendale.

Más sobre

Otro factor de expectativa es el informe mensual sobre la oferta y la demanda que publicará el departamento de Agricultura el 9 de octubre.

El trigo acompañó la caída general causada por "la incertidumbre acerca del volumen de producción de Rusia", dijo Zuzolo.

"En Rusia están comenzando la siembra y faltan lluvias pero es prematuro comprar la idea de que habrá grandes pérdidas allá", comentó Jack Scoville, de la firma Price Futures Group.

"El bushel de maíz (unos 25 kilos) para entrega en diciembre cerró a 3, 8050 dólares contra 3, 8450 del lunes.

El bushel de trigo para diciembre valía 4, 9550 dólares desde 4, 9675 del lunes.

El bushel de soja para noviembre cerró en 8, 6175 dólares, contra 8, 7425 del lunes.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3230
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.