Irán y su gobierno evidencian nuevamente su retroceso en materia humanitaria al aprobar este miércoles leyes con penas más crueles y severas a mujeres por el no uso de velo público
Tanto a la ONU como a la opinión pública internacional ha pasmado grandemente el recrudecimiento de las penas contra las mujeres impuestas por el Parlamento Iraní. Con más de 152 votos a favor, de 201 diputados, se aprobó una nueva ley que sanciona fuertemente a mujeres y niñas por no usar en público velo. Desde multas onerosas de más de 1, 800 euros hasta encarcelamiento por cinco años o privación total de servicios esenciales o financieros, reducción del salario, etc, son algunas de las condenas para todas aquellas mujeres iraníes que usen camisetas de manga corta, bermudas o no porten velo en público, lo mismo que en sus redes sociales, los pantalones con agujeros en rodillas están terminantemente prohibidos. Al leer todo esto no puede uno evitar sentir que se está leyendo un absurdo, prohibiciones que solo idiotas pudieron promulgar porque cualquier jurista (y no) sabe que las leyes deben tener un fin social ¿en qué puede beneficiar esto a la sociedad iraní? Muy al contrario se subyuga a parte importante de su ciudadanía, se crea una segregación y apartheid social como pronuncia la ONU ante esta medida, una especie de separación no muy distante a la que los Nazis cometían con judíos y homosexuales. Naturalmente que esto solo pone a la mesa el claro pensamiento del hombre iraní en general que otorga a la mujer y sus derechos un puesto más abajo que el suyo, y este tipo de prejuicios ya fue superado en Occidente por lo pernicioso que resulta otorgar los derechos solo por condicionamientos de edad por ejemplo (los mayores valen más que los jóvenes o a la inversa), la clase social (los ricos son superiores a los pobres o a la inversa), educación (titulados vs analfabetos), y para este caso la cuestión de género. La Declaración Universal de los Derechos Humanos desde sus primeros articulos recalca la igualdad de género y evita condicionar los derechos por causas ajenas a la pura identidad del humano porque ya hemos visto a través de nuestra historia occidental lo crueles que pueden resultar ciertos grupos cuando "deshumanizan" a sus congéneros por poseer ellos cierto adjetivo o pertenecer a un determinado conjunto, como cuando la realeza sojuzgaba a plebeyos con castigos sangrientos por no tener linaje real y ser pobres o la inquisición torturaba a cuanto "infiel" tuviese en frente. En fin, este tipo de actitud es en sí peligrosa y la que debiese ser punitiva porque aunque en un principio seduzca el hecho de recibir beneficios por pertenecer a determinado grupo después se regresa este tipo de señalamientos ya que nadie puede abarcar todos los conjuntos posibles y pertenecer a ellos ab aeterno y por siempre, a última instancia nos alcanzará una insuficiencia y fomentando la cultura de la segregación también el castigo. Aún falta que las leyes draconianas iraníes sean ratificadas por un Consejo de Guardianes compuesto por juristas y clérigos pero es solo proceso porque es prácticamente un hecho. Irán no innova, más bien vive en el pasado, en algo que ya vivimos los occidentales, cuando fundamentalistas adocenados y "moralistas" marcaban las pautas de comportamiento generalizado, pero no eran otra cosa que sátrapas encubiertos, en las civilizaciones antigüas, que solo intentaban aplastar y dominar, y siendo aún más corruptos se llenaban la boca de supuesta moralina (una reminiscencia al clero y papado, los emperadores romanos, monarcas medievales, etc.). Irán pues es abiertamente inclemente y lo demuestra sin tapujos, siendo sus ciudadanos (hombres) tan culpables como su gobierno, por lo que no esperen ni pidan de Occidente algo que no pueden otorgar a sus habitantes más vulnerables, respeto.
El conflicto diplomático entre India y Canadá está tomando grandes proporciones porque tiene como meollo tópicos delicados como la persecución religiosa, el separatismo y el valor del asilo político 23/09/2023
Para mejorar la experiencia estética el MoMA estrena este año exposición en sus jardínes 08/09/2023
Esta tradicional celebración ha visto su mayor auge este año 01/09/2023
La preocupante situación económica de los países periféricos nos hace preguntarnos sobre la causa de esto. Es muy probable que en nuestro pensamiento colectivo se encuentre la solución o el problema 15/08/2023
Luego de ser esperado por años, un nuevo libro se suma a la Saga de Millennium este 2023 19/07/2023