En ocasiones, el disfrute sexual tiene riesgos de un precio muy elevado que se tendrá que pagar sin remedio si no se toman con cuidado las medidas preventivas adecuadas pues muchos de ellos pueden ser evadidos
En ocasiones, el disfrute sexual tiene riesgos de un precio muy elevado que se tendrá que pagar sin remedio si no se toman con cuidado las medidas preventivas adecuadas pues muchos de ellos pueden ser evadidos.
La prevención de riesgos durante las relaciones sexuales, hoy en día, es mucho más fácil que en las generaciones anteriores. Poseer experiencias teóricas y prácticas además de disponer de información actualizada y autorizada al respecto, constituyen evidentes beneficios; se les debe sacar provecho para salir airoso y, sobre todo, lleno de salud y nuevas energías.
Cuidado con el condón
Uno de los riesgos es cuando el condón se quede dentro de la vagina por flacidez del pene después de haber eyaculado, si queda grande, el pene no está bien erecto o su buen ajuste es defectuoso. Las posibilidades y peligros de que el semen se derrame dentro de la vagina de la pareja son las mismas en estas eventualidades.
Otra cuestión es que el preservativo puede romperse cuando no hay buena lubricación, si se utilizó una talla más chica pues se estiraría hasta romperse por la fricción o que se utilice con fecha vencida. También porque no estuvo adecuadamente guardado en un lugar oscuro, fresco y seco, y se dejó donde hubiese calor o confrontado a la luz del sol. Otras razones son sí estuvo guardado en una cartera o una billetera por mucho tiempo o porque lo colocaron en el miembro de manera inadecuada.
Las consecuencias pueden no ser buenas, y van desde un embarazo no deseado, hasta la infección de una enfermedad de transmisión sexual (ETS) de muy serias e indeseables consecuencias.
Mucho cuidado con el Virus del Papiloma Humano
Una de dichas enfermedades es la infección por Virus del Papiloma Humano o VPH. De los demás virus, es el que se contagia con más frecuencia pues se han identificado 200 genotipos de VPH y 40 afectan la zona genital; se considera que hasta el 70% de las personas sexualmente activas lo tiene, pero en la mayoría de los casos no presenta síntomas y desaparece por sí solo; cuando si existen manifestaciones clínicas, éstos pueden darse después de meses o años de haber adquirido el virus y es posible que se manifiesten por verrugas en forma de bultos o racimos en el área genital. Por eso, es necesario estar atento a cualquiera de estos detalles para que un especialista trate el caso.
También es una probable causa de cáncer en el pene o, si hubo sexo oral con una persona infectada, cáncer en la garganta. La transmisión ocurre si hay contacto con la piel de los genitales, del ano y de la boca, ya sea por la penetración durante el acto sexual o un manejo intenso durante el mismo. Aunque el condón es la variante más eficaz, puede contraerse sin él, pues es posible adquirir el virus a través de la piel que rodea la raíz del pene pues es una zona no protegida por el condón.
La prevención de riesgos durante las relaciones sexuales, hoy en día, es mucho más fácil que en las generaciones anteriores
Los tipos de VPH 16 y el 18 son los que en el 80% de los casos provocan cáncer cervical; el 6 y el 11, por los que aparecen verrugas, y el 31, 33, 45, 52 y 58 pueden causar cáncer de garganta, en el cuello uterino, vulva/vagina, el ano o el pene y existen determinadas vacunas contra estos nueve tipos. A pesar de que el condón no garantiza totalmente estar a salvo del virus, no debe dejar de usarse, pues disminuye notablemente la incidencia y también es muy efectivo contra otras infecciones de transmisión sexual.
Otras enfermedades contagiosas
Existen otras enfermedades de transmisión sexual y las más frecuentes son clamidias, herpes genital, gonorrea, VIH/SIDA, sífilis y tricomoniasis, también causadas por virus, bacterias o parásitos. Las que son causadas por parásitos o bacterias, se tratan con antibióticos, pero las producidas por algún virus no tienen cura, aunque hay medicamentos que ayudan a disminuir los síntomas y a mantenerlas controladas. Las vías de transmisión son las mismas para todas, o sea, anal, vaginal y oral.
Para eludirlas, usar el condón, bien sea femenino o masculino. Se puede consultar a un médico especialista y realizará a la pareja métodos de detección o tratamiento, algo muy importante para cuidarse y cuidar a la o las parejas sexuales. Además, no se debe olvidar todos aquellos errores al usar condón con el fin de evitarlos.
Alergia al semen, otro riesgo
La alergia al semen también conocida como hipersensibilidad, es causada por la proteína PSA que forma parte del líquido seminal, incluso el que se segrega antes de la eyaculación. La mayoría de las mujeres que la sufren tienen entre 20 y 30 años de edad y es más frecuente cuando en ellas coexisten otros tipos de alergias, como rinitis o asma, hecho que confirma su propensión a ser receptivas a otro alergeno.
Los síntomas, como picazón, mucho ardor y edemas en la vulva y la vagina, pueden confundir a la afectada creyendo que se trata de una inflamación de la vagina; por este motivo, es importante consultar con un ginecólogo para salir de dudas con un diagnóstico correcto. No obstante, otras manifestaciones pueden ser la dificultad al respirar, vómito, urticaria o incluso hasta un choque anafiláctico, donde se presenta una rápida baja de presión arterial incluso de posibles consecuencias mortales, todos ellos reveladores de que existe una alergia al semen.
Su solución también está en el condón, pero si por un descuido llegara a manifestarse se realizará un tratamiento que consiste en determinados medicamente si los síntomas son locales y leves y otro ante los más graves, según criterio del especialista.
¿Un pene fracturado?
Aunque parezca increíble, también puede suceder una fractura de pene, aunque no tenga hueso; suele ocurrir cuando está erecto pues el miembro tiene dos cilindros o cuerpos cavernosos, los cuales hacen que se ponga firme cuando se llenan de sangre.
Pero si se dobla de manera brusca y repentina, los revestimientos de estos cuerpos pueden romperse, y provocan una lesión realmente dolorosa, hematomas evidentes en la piel por la sangre salida del cilindro averiado y se necesita atención médica urgente para solucionarse quirúrgicamente; por eso esta eventualidad se clasifica entre los riesgos a la hora del sexo, pero también pudiera pasar cuando se practica una masturbación muy agresiva. Por eso es necesario cuidar de que los movimientos sexuales sean acompasados, rítmicos y sin ningún tipo de anómala brusquedad.
La alergia al semen también conocida como hipersensibilidad, es causada por la proteína PSA que forma parte del líquido seminal, incluso el que se segrega antes de la eyaculación
Lo primero a buscar es si esa supuesta disfunción eréctil tiene excepciones lográndose en esos casos “excepcionales” erecciones completas 04/04/2021
El relato va más lejos de ser un simple catálogo de consejos para obtener placeres y muestra a sus lectores peculiaridades de una forma de vida diferente 31/01/2021
La ciencia griega está repleta de datos e historias seductoras; se considera una de las más notorias dentro de la cultura occidental 18/01/2021
Hay buenas sorpresas científicas para este nuevo año 2021 08/01/2021
Las grasas trans no son naturales y desde todo punto de vista te son totalmente innecesarias para la buena marcha de tu organismo 15/07/2018