×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

SaraaMiembro desde: 26/09/22

Saraa
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    85.185
  • Publicadas
    13
  • Puntos
    0
Veces compartidas
1
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
19/10/2022

¿Qué beneficios se obtiene del Ácido Clorhídrico? Son para tantas cosas cotidianas las que utilizamos el Ácido Clorhídrico que no nos damos cuenta de la importancia e influyente que es

Es un activador para la obtención in situ de un biocida llamado Dióxido de Cloro. Es una Disolución acuosa de ácido clorhídrico al 4%, necesaria para activar el Clorito de Sodio, este biocida está incluido en el Art. 95 del Reglamento BPR, como uso exclusivo para la desinfección de aguas de consumpo humano y animal.

El Ácido Clorhídrico sirve como ingrediente de limpiadores domésticos, tales como limpiadores de inodoros, limpiadores de azulejos de baños y otros limpiadores d ecerámicas, dado por sus propiedades corrosivas, muchas personas lo compran porque ayuda a limpiar manchas difíciles. 

Este biocida está compuesto por una solución Acuosa Clorhídrico al 4%, un envase activador de Ácido Clorhídrico HCL (4%). Una de las tantas características que obtiene este biocida es que el clorito de sodio no debe utilizarse nunca solo, siempre debe de activarse con un Ácido Clorhídrico seguro como el HCL 4%. Debe conservarse en un lugar seco, en una posición vertical, bien cerrado y fuera del alcance de los más pequeños.

En su estructura, cada una de las moléculas de HCL se encuentran formadas por un átomo de hidrógeno y por un átomo de cloro.

ML133 HCl | ≥99%(HPLC) | Selleck | Potassium Channel inhibitor

Si hablamos de las propiedades físicas del ácido clorhídrico es importante mencionar que, aspectos como el punto de fusión, y de ebullición y la densidad del mismo, dependerán en gran parte de la concentración del HCL que esté presente en una disolución ácida. A continuación, también se puede mencionar sus siguientes propiedades físicas:

- No tiene color, por lo tanto es incoloro.

- Su olor es tan fuerte que puede ser irritante.

- Cuando se expone al aire forma un humo color blanco.

- Tiene una densidad aproximada de 1190 (solución 37 %), 1160 solución 32 %, 1120 solución 25 % kg/m³; 1, 12 g/cm³.

- Su masa molar es de aproximadamente 458 g/mol. 

- Su punto de fusión se ubica alrededor de los -26° C. 

- Su punto de ebullición se presenta en los 48° C. 

- Posee una viscosidad de 2,259.

Son varios los usos que se le pueden dar al ácido clorhídrico, entre los más importantes encontramos:

  • Se utiliza en la industria química en la producción a gran escala de cloruro de vinilo utilizado para fabricar plástico de cloruro de polivinilo (PVC), y es uno de los productos químicos que se utilizan para producir espuma de poliuretano y cloruro de calcio.
  • La Industria alimentaria utiliza el ácido clorhídrico para procesar productos alimenticios, como los jarabes de maíz utilizados en refrescos, galletas, galletas saladas, ketchup y cereales. También se usa como acidulante en salsas, zumos de verduras y productos enlatados, para ayudar a mejorar el sabor y reducir el deterioro.
  • Se utiliza el ácido clorhídrico como producto químico para el tratamiento de piscinas, para ayudar a mantener un pH óptimo en el agua.
  • Es usado para eliminar las incrustaciones de caliza en otros minerales.
  • Ayuda a mantener regulada la acidez que puede darle en diferentes tipos de soluciones químicas.
  • Es eficaz disolviendo las capas de óxido de los metales en el campo de la industria metalúrgica.

Es importante recordar que este ácido tiene un efecto altamente corrosivo por lo que su uso implica una serie de riesgos para la salud. Si se inhala, se puede producir irritación en ojos, nariz, garganta e incluso bronquios produciendo una serie de complicaciones e incluso quemaduras químicas. Puede también producir varios síntomas pulmonares graves como el edema, la falta de aire y el aumento en la mucosidad respiratoria, este ácido puede dejar graves secuelas luego de ser inhalado.

Si está en contacto con la piel puede llegar a producir quemaduras en la piel y en los ojos las cuales producen picazón y dolor intenso. Una salpicadura del ácido puede provocar conjuntivitis, ojos rojos, dolor y visión borrosa, en casos graves,  quemaduras en la córnea. Cuando se ingiere, se producirán quemaduras graves en la boca, garganta, estómago y dificultad para ingerir alimentos. Las náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea son comunes, además, puede incluso perforar el tubo digestivo lo que desembocaría un grave estado de shockarritmias y muerte.

Más recientes de Saraa

Devoluciones de Amazon, el nuevo mercado

Hacer compras online es tendencia hoy en día, los vendedores compiten cada día más por una cuota de este lucrativo mercado. Aquí te compartimos algunos consejos sobre por qué vale la pena echar un vistazo a los retornos de Amazon 22/11/2022

Plata Coloidal, beneficios y características

Aquí sabrás particularidades, beneficios y características entre otras muchas cosas sobre la plata coloidal 21/11/2022

Clorito Sodio (NaCio2)

Clorito Sodio (NaCio2)

¿Has oído hablar sobre qué es el Clorito de Sodio y las propiedades que tiene? Aquí te cuento qué es, para qué sirve y algunos de sus grandes beneficios para la vida cotidiana 13/10/2022

Mostrando: 1-5 de 12