×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

Roy RamkerMiembro desde: 12/04/11

Roy Ramker

http://www.otakufreaks.com

0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    6.198.805
  • Publicadas
    1.373
  • Puntos
    0
Veces compartidas
204
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
01/06/2018

image

Game Freak, la desarrolladora de Pokémon, originalmente fue creada como un fanzine de videojuegos.

Nacido en 1965 y diagnosticado como portador del síndrome de Asperger, Satoshi Tajiri decidió crear una revista de videojuegos a finales de la década de los 70 porque había muy poca información sobre esta nueva industria que él conoció a través de Space Invaders (1978).

Al no tener el apoyo de ningún grupo editorial, un Satoshi Tajiri todavía menor de edad tuvo que crear la revista por su cuenta, con los textos escritos a mano y encargándose de hacer las fotocopias y engrapar las páginas de cada número de manera manual.

En este fanzine Satoshi Tajiri escribía principalmente sobre juegos para arcades, con reportajes y guías o consejos sobre como jugarlos, y para poder realizarlo contó con la ayuda de Ken Sugimori, quien se encargaba de realizar las portadas e ilustraciones que acompañaban los textos.

image

Game Freak empezó a publicarse en 1981 y era una revista de pocas páginas (generalmente alrededor de 28 páginas) que costaba 300 yenes, y a pesar de su humilde origen y ser un fanzine tuvo bastante éxito, lo que les permitió contar con más colaboradores para poder mejorarlo y ampliarlo.

El fanzine cada vez vendía más y ya no era viable seguir con un proceso de fabricación tan manual, por lo que Satoshi Tajiri decidió contratar los servicios de una imprenta profesional para así poder ampliar la tirada que eran capaces de editar, alcanzando las 10.000 unidades para su número más vendido.

Más sobre

Para los interesados en conocer como era Game Freak, podéis ver el número 10 del fanzine, dedicado a Libble Rabble (1983) de Namco, a través de este álbum de Imgur. Como se puede comprobar, el trabajo que hacía Satoshi Tajiri era detallista y minucioso como pocos, analizando en profundidad las características y mecánicas del juego.

image

Gracias al éxito de Game Freak, Satoshi Tajiri tuvo la oportunidad de escribir como freelance para revistas especializadas de la época, como la Famicom Tsushin (actual Famitsu) y la Family Computer Magazine, utilizando el seudónimo de Game Freak, pero lo más importante es que, tras estudiar y escribir sobre tantos juegos, Satoshi Tajiri siempre estaba pensando en posibles cambios y mejoras que él haría a esos juegos, así que en 1986 decidió finalizar su aventura en Game Freak para dar su siguiente paso, la creación de videojuegos.

Satoshi Tajiri estudió Family BASIC para aprender a programar para la Famicom (la NES japonesa), y el 26 de abril de 1989 fundó de manera oficial su propia desarrolladora de videojuegos, a la que llamó Game Freak como ya sabemos y en honor al fanzine que lo empezó todo, junto al ilustrador Ken Sugimori, que se convirtió en el director de arte y diseñador de personajes de Game Freak, y Junichi Masuda, que empezó como compositor de Game Freak aunque posteriormente ya ocupó cargos como programador, director y productor.

Su primer juego, Quinty, se encargó de financiarlo Namco y fue publicado en Japón el 27 de junio de 1989, encargándose Hudson Soft de distribuirlo en América el 12 de octubre de 1990 bajo el nombre de Mendel Palace.

Enlaces de interés:

Entrevista a Satoshi Tajiri en TIME (en inglés)

Game Freak en Bulbapedia (en inglés)

Game Freak en Wikipedia (en inglés)

Imagen de las revistas en Atelier SK (en japonés)

Curiosidades (09): El origen de Game Freak es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.

Más recientes de Roy Ramker

[Box Art] Jade Cocoon: Story of the Tamamayu

[Box Art] Jade Cocoon: Story of the Tamamayu

Comparativa de la portada japonesa, americana y europea de Jade Cocoon: Story of the Tamamayu (Tamamayu Monogatari en Japón) para PlayStation. La portada japonesa es una ilustración de Katsuya Kondo, conocido por su faceta como diseñador de personajes en Studio Ghibli 27/06/2018

sprite (Ao no Kanata no Four Rhythm) paraliza el desarrollo de nuevas novelas visuales

sprite (Ao no Kanata no Four Rhythm) paraliza el desarrollo de nuevas novelas visuales

sprite ha comunicado que ha paralizado el desarrollo de nuevas novelas visuales por la contracción del mercado (se refieren a las ventas de juegos para PC y consolas en Japón) y las dificultades para poder adquirir los fondos suficientes que les permitan financiar sus próximos proyectos 26/06/2018

Silicon Studio (Bravely Default, 3D Dot Game Heroes) escinde su departamento de desarrollo de juegos creando Creek and River

Silicon Studio (Bravely Default, 3D Dot Game Heroes) escinde su departamento de desarrollo de juegos creando Creek and River

Silicon Studio ha comunicado a sus accionistas que ha decidido escindir su departamento de desarrollo de videojuegos con la creación de Creek and River, una nueva compañía que será fundada el 4 de julio y que heredará y seguirá estas actividades 25/06/2018

Curiosidades (12): ¿Qué hace Shiva de Streets of Rage en el Shinobi de Xbox 360?

Curiosidades (12): ¿Qué hace Shiva de Streets of Rage en el Shinobi de Xbox 360?

Shinobi, el clásico juego de Sega que fue publicado originalmente en 1986 para arcades, fue reeditado para la tienda digital de Xbox 360 en 2009 22/06/2018

Nuevo parche de traducción al español para Castlevania: Symphony of the Night de PlayStation

Nuevo parche de traducción al español para Castlevania: Symphony of the Night de PlayStation

Castlevania: Symphony of the Night de PlayStation ha sido traducido al español por Dracula X Translation Project 20/06/2018

Mostrando: 1-5 de 1.374