×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    6.503.333
  • Publicadas
    1.409
  • Puntos
    0
Veces compartidas
416
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
08/04/2014

image

Costa Rica sufrió un duro golpe este martes tras el anuncio del cese de operaciones del Bank of América y la reducción de las actividades de Intel, lo que implica la pérdida de 2.900 puestos de trabajo.

Los respectivos anuncios de las dos compañías estadounidenses se produjo a dos días de la elección del opositor Luis Guillermo Solís como presidente del país centroamericano, y se convierte en un doble golpe al esfuerzo de Costa Rica por transformarse en un polo de inversiones en alta tecnología.

El cierre parcial de las operaciones del gigante de microprocesadores Intel provocará un importante impacto económico por el peso que tiene en las exportaciones y por haber convertido al país en un imán para las inversiones en el sector tecnológico.

La empresa, que se instaló en Costa Rica en 1998, dejará cesantes a 1.500 empleados.

"Después de un extenso análisis, la compañía ha concluido que la mejor solución de largo plazo para maximizar la eficiencia y la efectividad operacional a nivel mundial es cerrar sus operaciones de ensamblaje y prueba" en Costa Rica, señaló Intel en un comunicado.

Agregó que recortará paulatinamente las operaciones de ensamblaje y prueba durante los próximos seis meses para eliminarlas hacia el final del año.

La venta al exterior de procesadores y controladores de informática -sectores dominados por Intel- representa el 20, 6% de las exportaciones costarricenses, aunque la mayor parte del material utilizado en su fabricación es importado. Costa Rica exportó el año pasado un total de 11.543 millones de dólares.

La ministra de Comercio Exterior, Anabel González, quien se reunió con ejecutivos de Intel, dijo que "la empresa llegó a la determinación de que la mayoría de sus compradores y suplidores están en Asia, y que es más eficiente para ellos que su planta se inserte en el mercado asiático".

A comienzos del año, la compañía había anunciado una reducción de cerca del 5% de su plantilla en 2014 -cerca de 5.400 puestos de trabajo-, en el marco de una crisis persistente en el mercado de los PC. El año pasado, la empresa registró una baja del 13% de su beneficio neto.

La planta de Intel en Costa Rica mantendrá más de 1.000 empleados en las áreas de desarrollo e investigación en ingeniería, soporte a clientes, finanzas y recursos humanos, dijo la empresa.

- Bank of America se va -

Más sobre

Poco después del anuncio de Intel, Bank of America dio a conocer su intención de cerrar su centro de actividades en Costa Rica, donde emplea a 1.400 personas en una unidad tecnológica.

"Como resultado de continuas revisiones (de nuestras actividades) procederemos a cerrar nuestros sitios de tecnología y operaciones en San José de Costa Rica", detalló Bank of America en la nota que explica su decisión.

Precisó que el cierre se dará en el transcurso de los próximos nueve a 12 meses para permitir que sus trabajadores busquen nuevos empleos.

Gabriela Llobet, directora de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE), que promueve la inversión extranjera en el país, dijo a periodistas que el anuncio de Bank of America la tomó por sorpresa.

Llobet agregó que la empresa está haciendo el cierre gradual de operaciones en México, Costa Rica y Filipinas "para limitar costos".

Señaló además que la decisión de ambas empresas no tiene relación alguna con los resultados de las elecciones del domingo. "Estamos en presencia de muy desafortunada coincidencia", puntualizó.

La presidenta Laura Chinchilla minimizó el impacto de los cierres y adelantó que próximamente habrá otras empresas que anunciarán inversiones en Costa Rica, aunque no supo decir si serán anunciadas antes de que entregue el poder a Solís el 8 de mayo.

"Unos se van pero otros vendrán", declaró la mandataria al descartar que la decisión de las dos empresas signifique un deterioro en el ambiente de inversiones de Costa Rica.

image

Aún así, el presidente de la Cámara de Comercio de Costa Rica, Francisco Llobet, consideró que la salida de Intel en particular pone de relieve aspectos que dificultan las inversiones en el país centroamericano.

"Nosotros hemos venido hablando de los aspectos que hay que mejorar. Tenemos las mismas preocupaciones de la empresa multinacional (Intel) con respecto a infraestuctura, costo de los servicios y otros aspectos de competitividad", dijo Llobet, citado por el sitio noticioso de internet crhoy.com.

La ministra González destacó que, desde la instalación de Intel en Costa Rica, el país logró atraer 200 corporaciones multinacionales, en su mayoría ligadas al sector de tecnología.

"Intel marcó un hito en la historia nacional, poniendo el nombre de Costa Rica en el mundo como un sitio de inversión y alta tecnología. Su ejemplo nos permitió convertirnos en líder mundial en el sector", agregó.

Más visitadas de Redacción Tecnología

Videojuegos: Sony da puntapié inicial con nuevos juegos y realidad virtual

Videojuegos: Sony da puntapié inicial con nuevos juegos y realidad virtual

El grupo japonés Sony anunció nuevos productos, entre los cuales una nueva versión de su célebre simulación de carreras "Gran Turismo", y presentó nuevas experiencias de realidad virtual este martes, víspera de la inauguración del Salón parisino del videojuego 27/10/2015

Justicia de EEUU anula, a pedido del Gobierno, audiencia con Apple

Justicia de EEUU anula, a pedido del Gobierno, audiencia con Apple

La justicia de Estados Unidos aceptó este lunes anular, a petición del gobierno, la audiencia prevista para el martes por la disputa entre Washington y Apple sobre el iPhone de uno de los autores de la masacre de San Bernardino 21/03/2016

AT&T acuerda la compra de Time Warner por 108.700 millones de dólares

AT&T acuerda la compra de Time Warner por 108.700 millones de dólares

AT&T anunció el sábado un acuerdo por 108.700 millones de dólares para la compra de Time Warner, con el que creará un grupo de medios y tecnología con control sobre un vasto número de medios y empresas de entretenimiento, así como los recursos para difundirlos 22/10/2016

AT&T y Time Warner, cerca de una megafusión en EEUU

AT&T y Time Warner, cerca de una megafusión en EEUU

El gigante estadounidense de las telecomunicaciones AT&T, en plena ofensiva en el ámbito del video, está en conversaciones avanzadas para comprar Time Warner, propietaria de las cadenas de televisión CNN y HBO, indicó el viernes a la AFP una fuente bancaria próxima a las tratativas 21/10/2016

Whatsapp vuelve a funcionar en Brasil tras orden de tribunal

Whatsapp vuelve a funcionar en Brasil tras orden de tribunal

El servicio de mensajería y telefonía WhatsApp volvió a funcionar el jueves en Brasil tras la decisión de un tribunal de Sao Paulo de levantar un bloqueo judicial que había suspendido la aplicación desde las cero horas, provocando indignación entre millones de usuarios 17/12/2015

Mostrando: 21-25 de 1.408