La joven científica japonesa Haruko Obokata insistió este lunes, a través de su abogado, que las células denominadas STAP, similares a las células madre embrionarias, sí existen y afirmó que otra persona del instituto público japonés Riken, en el que trabaja, puede certificar su existencia.
Quiero "tener la posibilidad de dar explicaciones científicas y de mostrar muestras y fotos", dijo Obokata en un comunicado divulgado el lunes. La joven científica, de 30 años, se encuentra actualmente hospitalizada, afectada por la polémica que ha levantado este caso.
Otra persona del instituto Riken puede certificar la existencia de estas células, aseguró Obokata a través de su abogado, pero añadió que no le compete a ella revelar su nombre.
Haruko Obokata publicó en enero en la revista Nature una tesis que presenta un método de creación de células pluripotentes a partir de células madres, un descubrimiento potencialmente revolucionario para la medicina regenerativa.
Pero, poco después, se señalaron "rarezas" y uno de los coautores cuestionó la publicación, afirmando que a su entender una parte de las informaciones publicadas era falsa.
Entonces el Riken creó un comité investigador que, la semana pasada, concluyó que hubo irregularidades en la publicación de los resultados.
Riken indicó además que las investigaciones de Obokata "son parciales y que por lo tanto no se puede hablar de un éxito" en cuanto a la creación de estas células.
Aunque reconoció errores en la forma en que sus trabajos fueron presentados en Nature a finales de enero, Obokata rechazó la semana pasada en una rueda de prensa las acusaciones de "falsificación e imitación".
Obokata insistió en que las equivocaciones de forma cometidas "por falta de aprendizaje" no afectaban la realidad del fenómeno que ella observó y llamó células STAP ("Stimulus-triggered acquisition of pluripotency", "adquisición de la pluripotencia por estímulo").
Se trata de células que volvieron a un grado casi embrionario por un procedimiento químico nuevo y eran capaces de evolucionar luego para crear órganos diferentes.
"El fenómeno de las células STAP es una realidad que yo verifiqué en más de 200 oportunidades", aseguró Obokata.
"Hice esas investigaciones para que algún día las STAP sean útiles para alguien. Hice experimentos todos los días", insistió.
Si la creación de células STAP fuese posible con todo tipo de células, según el método descrito por Obokata, sería una esperanza excepcional para la medicina regenerativa, que consiste en recrear partes de órganos o de tejidos dañados por una enfermedad o un accidente.
Uno de los pilotos del avión de Germanwings estaba fuera de la cabina cuando se estrelló en los Alpes franceses, matando a las 150 personas que viajaban a bordo, según ha revelado la caja negra recuperada por los investigadores que intentan determinar las causas de la tragedia 25/03/2015
El Estado indio de Uttar Pradesh (norte) decidió demandar a la filial india de la compañía agroalimentaria Nestlé tras el hallazgo de peligrosas concentraciones de plomo en lotes de fideos instantáneos Maggi, anunció este domingo un responsable local 31/05/2015
La búsqueda del avión de la compañía alemana Germanwings que se estrelló el martes en el sur de los Alpes franceses con 150 personas a bordo, la mayoría alemanes y españoles, quedó interrumpida al caer la noche.Cinco gendarmes permanecieron en el lugar donde se desintegró el avión 24/03/2015
El grupo alemán Bayer demostró este lunes que estaba dispuesto a pagar un alto precio por el estadounidense Monsanto, para crear el primer grupo mundial de pesticidas y granos transgénicos 23/05/2016
La compañía aérea chileno-brasileña LATAM anunció este lunes la suspensión de todos sus vuelos desde Santiago, Sao Paulo y Lima hacia Venezuela por tiempo indeterminado, en medio de la crisis que vive ese país y un complejo contexto macroeconómico de la región 30/05/2016