¿cuantas veces has perdido una relación o dañado relaciones gracias a no gestionar tus emociones?
Los seres humanos somos seres emocionales y esto muchos lo quieren minimizar, como si con obviándolo desactivaran esa parte de cada uno de nosotros tipo interruptor eléctrico, al respecto el biólogo Humberto Maturana nos dice que “Los seres humanos somos seres emocionales aunque se pretenda renegar de ello. La racionalidad surge de la emocionalidad, de las preferencias y deseos de las personas” por supuesto que también somos seres racionales (aunque a veces pareciera que no) y somos racionales por la llegada del lenguaje, es decir todo sistema racional tiene un origen emocional.
Ahora bien las emociones juegan un papel indispensable en nuestro pensar, actuar, en nuestra salud, en nuestro vivir, el negar esto es simplemente innecesario, es por ello que estas líneas están dirigidas a invitarte a conocerte, a entender e identificar tus emociones, para empezar esto te cuento que hay tres componentes críticos básicos de una emoción estas son:
Ahora, cuando sientas una emoción trata de identificar cada componente, trata de crear el hábito de identificar que emoción estas sintiendo, como te hace actual ¿cuantas veces has tomado malas decisiones gracias a dejarte llevar por una emoción? Ojo no digo que hay emociones buenas o malas, simplemente son emociones y cada una de ellas tienen su porque, lo que digo es que podemos lograr grandes cosas si nos proponemos gestionarlas de forma efectiva.
Nuestra capacidad para comprender y manejar emociones juega un papel importante en la toma de decisiones y por lo tanto en nuestro día a día, ya que todos los días tomamos decisiones, otro aspecto que afecta directamente (entre tantas) son nuestras relaciones, ¿cuantas veces no te consigues a personas que están molestas y lo pagan con todo el mundo? Esto es en definitiva afecta nuestras relaciones, y las buenas relaciones son esenciales en nuestra calidad de vida, por medio de nuestras emociones podemos llegar a comunicarnos y también a que otras personas nos entiendan y es que comprender las manifestaciones emocionales de los demás nos da información clara sobre cómo deberíamos responder en una situación particular de forma adecuada.
Existen unas emociones básicas, el psicólogo Paul Eckman identificó unas emociones básicas que sugirió que se experimentaron universalmente en todas las culturas humanas. Estas fueron (primeramente eran 6 luego lo amplio)
- Felicidad
- Tristeza
- Disgusto
- Miedo
- Sorpresa
- Ira
- orgullo
- Vergüenza
- Diversión
- Contentamiento
- Desprecio
- Alivio
- Culpa
- Satisfacción
Hay que resaltar que no todos los teóricos están de acuerdo en cómo clasificar las emociones o cuáles son realmente las emociones básicas. Si bien la teoría de Eckman es una de las más conocidas, otros teóricos han propuesto sus propias ideas acerca de qué emociones constituyen el núcleo de la experiencia humana, por ejemplo un estudio sugiere que hay al menos 27 emociones distintas, todas ellas altamente interconectadas. Después de analizar las respuestas de más de 800 hombres a más de 2, 000 videos, los investigadores crearon un mapa interactivo para demostrar cómo estas emociones están relacionadas entre sí.
A donde quiero llegar es a que conozcas las emociones y entiendas que no debes dejarte impactar de forma desfavorable por las mismas, no es que vamos a bloquear o eliminar las emociones en cada uno de nosotros, se trata de aprender a conocerlas y a gestionarlas de manera que minimicemos su impacto negativo (dentro de lo posible), por ejemplo pregúntate. ¿Cuantas cosas en tu vida no has hecho por miedo? O ¿cuantas amistades o relaciones de pareja has roto por no saber gestionar un momento de ira? ¿Cuantas veces has herido a alguien en el trabajo o familia debido a un disgusto?
Quiero compartir con ustedes algo que nos dice Guy Winch, sobre las personas con fortaleza emocional:
Identifica estas características y trabaja para lograr desarrollarlas, sé que no es cosa sencilla y que esto no se logra de hoy para mañana, pero si es muy posible desarrollar esta habilidad en corto y mediano plazo, si tenemos voluntad.
Hoy día, el ajetreo, el estrés y el cambio es algo meramente NORMAL que muchas veces trae consigo grandes cargas emocionales, es por ello y más, que deberíamos gestionarlas y así crear en nosotros una fortaleza emocional para nuestro bien.
El contar con una fortaleza emocional, implica la capacidad de una persona para enfrentar desafíos y recuperarse de ellos, por ejemplo si tienes un gran deseo de graduarte en la universidad y en el primer semestre repruebas 3 materias, ¿qué harías? ¿Llorar y lamentarlo? ¿No pararle?, para mí la persona con fortaleza emocional, llora lo lamenta pero al poco tiempo lo reflexiona y sigue dando lo mejor de sí hasta lograr su objetivo, así que te invito encarecidamente a que te conozcas, gestiona tus emociones y nunca pares hasta lograr los objetivos que te planteaste, combina eso con una buena actitud y optimismo y serás imparable.
No quiero perder la oportunidad de invitarte a leer mi libro Construyendo bienestar, allí te hago llegar información importante para que aumentes tu nivel de bienestar de forma duradera, saludos nos seguiremos leyendo.
Autor: Lcdo. Michael Aular – Micdan Consulting
Coach Ontológico - Constructor de Bienestar
Twiter: @Micdanconsultin @mikeaular
¿alguna vez has pensado en todo lo que no terminaste de hacer? soy de los que piensa que un elemento importante para lograr los objetivos y aumentar nuestro nivel de bienestar es el ser PERSISTENTE, hablemos un poquito sobre este tema que tanto puede afectar nuestra vida para bien 20/05/2019
La vida esta para vivirla, el disfrutar de ella debería ser una de nuestras grandes metas, uno de los elementos que nos acerca a ello es dedicarnos a lo que nos llena y por lo cual sentimos Vocación, esto deberíamos comprenderlo desde niños, ¿No crees? 11/04/2019
Muchas veces por la dinámica de nuestro día a día nos olvidamos de prestar atención, y esto impacta nuestro bienestar 04/03/2019
Resulta increible como una idiologia que deberia estar extinta, puede seguir haciendo daño en la humanidad, luego de que ya conocemos sus consecuencias. acaso ¿es ignorancia? o conveniencia? 22/02/2019
¿Te has preguntado alguna vez si tienes una vida con propósito? haces realmente lo que quisieras hacer? te sientes bien como vives? te sientes vivo? Ayudas a evolucionar a los demás? 20/02/2019