Se discutirá la importancia que tiene la enseñanza de la biología tomando en cuenta los saberes previos de los alumnos, los beneficios que llega a tener el utilizar estos saberes y se hace mención de la zona de desarrollo cognitivo propuesta por Vygotsky
El mundo se encuentra en una gran revolución sociocultural basada en el vertiginoso desarrollo y aplicaciones prácticas y tecnológicas de la ciencia, lo que posibilita que la enseñanza - aprendizaje de las ciencias sea también una actividad sociocultural de vital importancia e implica que el conocimiento se actualice de forma continua.
Generalmente no se concibe el proceso de enseñanza-aprendizaje con enfoque sociocultural-profesional de manera fundamentada o siguiendo un modelo específico, de modo que las nuevas concepciones de la enseñanza-aprendizaje de las ciencias se dejan un tanto al empleo de situaciones espontáneas que contribuirán a los cambios didácticos solo mediante un efecto acumulativo.
Lo anterior tiene que ver con el hecho de que muchos profesores no relacionan los aspectos socioculturales de los contenidos de ciencias de su impacto social, por lo que carecen de significado y como consecuencia se dificulta su aprendizaje.
Cuando se habla de un impacto sociocultural, se habla sobre los aprendizajes previos de los alumnos, no solamente lo que saben de biología o ciencia, sino todo lo que han aprendido en su entrono y todo a lo que ellos están acostumbrados.
Debemos de ser conscientes que la enseñanza que nosotros brindamos a los alumnos tiene que estar basada en los saberes previos, en lo que ellos conocen y tienen más cerca, en pocas palabras, la enseñanza esta enfocada en la zona de desarrollo cognitivo, mas específicamente en la zona de desarrollo real.
Reconocer las ideas previas de los alumnos dentro de la enseñanza y de las estrategias desencadena un huracán de conocimientos para el alumno
Los alumnos siempre están expuestos a situaciones que les brindan cierto tipo de aprendizaje, ya que, aunque no lo parezca, los alumnos están aprendiendo todo el tiempo a su manera, por lo que debemos de tener en claro que cada cierto tiempo estos tendrán nuevos conocimientos que deberán formar parte de nuestras estrategias de enseñanza, además, debemos de saber aprovechar el contexto de los alumnos para brindarle conocimientos situados y significativos.
Cuando se menciona aprovechar el contexto se habla de explorar con ellos los conocimientos a partir de la guía de los propios alumnos, incluyendo ciertas orientaciones de parte de nosotros, pero permitiéndoles ser ellos sus propios protagonistas del aprendizaje.
Podemos hacer uso de muchas estrategias referentes al aprendizaje situado, las cuales ayudan a que el alumno desarrolle ideas sobre el mundo real en el mundo real, todo esto para reconocer su zona de desarrollo próximo, todo lo que están a punto de aprender y la manera en la que lo aprenderán.
Reconocer las ideas previas de los alumnos dentro de la enseñanza y de las estrategias desencadena un huracán de conocimientos para el alumno, ya que se siente mas cercano al conocimiento al ver que sus saberes son reconocidos y aceptados por el docente para el desarrollo de clases, lo que hace la escuela un entrono mas seguro para el en cuestión de aprendizaje.
¿Qué tanto importan los saberes previos de los alumnos? Cuestionarse la importancia de eso es como ignorar el hecho de que el sol mantiene caliente a la tierra, o que el año tiene 365 días.
Debemos de ser conscientes que la enseñanza que nosotros brindamos a los alumnos tiene que estar basada en los saberes previos
Este usuario no tiene más noticias