A cuatro meses del lanzamiento de la versión 2023, que este año cuenta con participaciones también en Iquique, Biobío y La Araucanía, ya se han recolectado más de ocho toneladas de envases de aluminio y se han sumado más de 650 establecimientos
Auspiciosas han sido las últimas semanas para el Banco Social de Latas, ya que de acuerdo a los primeros pesajes realizados, todo indica que se lograrán cumplir las metas propuestas y superar los hitos marcados el año pasado. Creado con el objetivo de promover la educación ambiental, movilizar a la ciudadanía y así fomentar las tasas de reciclaje de aluminio y la economía circular, esta es la primera vez que esta campaña triple impacto sale de Santiago y llega a regiones.
De esta manera, el Banco Social de Latas (proyecto impulsado por una alianza entre Kyklos, Metalum y Ball Corporation) ya tiene presencia en Iquique, Biobío y La Araucanía, extensión que ha valido la pena según los últimos registros de acumulación de envases de aluminio. A la fecha ya se han sumado más de ocho toneladas en todas las regiones participantes, lo que permite proyectar que se podrían doblar las 10 toneladas finales del año pasado. En cuanto a participaciones, también se ha superado el registro anterior, con 650 establecimientos inscritos (comparados con los 500 de 2022), impactando a casi 480 mil estudiantes a nivel nacional.
Estevão Braga, director de sostenibilidad de Ball, comenta la importancia de asociarse a iniciativas como esta: “Somos una empresa que trabaja con el envase más sostenible de la cadena de bebidas. Pero lo que somos es la certeza de que juntos siempre podemos hacer más, y que trabajando con nuestra cabeza y corazón podemos mejorar la vida de otras personas. Así, la idea de ser parte de la tercera edición del Banco Social de Latas tiene que ver 100% con lo anterior. Con seguir apoyando el reciclaje del aluminio en Chile para un bien mayor (entregar espacios de juego y paisajes de aprendizaje a escuelas de alta vulnerabilidad) y demostrar que la sustentabilidad también puede ser social.”
El Banco Social de Latas beneficia directamente a las comunidades educativas, ya que los jardines y colegios que participan pueden canjear premios en infraestructura y equipamiento educativo. Además reciben un programa de educación ambiental con actividades lúdicas diferenciadas por nivel que trabajan los Indicadores de Desarrollo Personal y Social (IDPS) a través de desafíos. Esto apoya a los establecimientos en su planificación curricular y aporta evidencias a quienes están trabajando en su certificación SNCAE.
¡Llamado a jardines y colegios! Los establecimientos educacionales en Santiago, Iquique, Biobío y La Araucanía todavía pueden inscribir su causa en este breve formulario y serán automáticamente registrados en el Banco Social de Latas. Puede ser desde la construcción de puntos limpios escolares, la creación de áreas verdes o la compra de implementación deportiva, por ejemplo. ¡La imaginación es el límite!
Sobre el Banco Social de Latas
Más del 70% de todas las latas de bebidas de aluminio del mundo son recicladas, esto convierte al aluminio en el envase de bebidas más reciclado del planeta. Sin embargo, Chile está muy lejos de este número, estimándose apenas un 33%. La oportunidad detrás del reciclaje de latas de aluminio inspiró la creación del Banco Social de Latas en 2020 a partir de una alianza entre Kyklos, empresa B de cultura ambiental, y Metalum, la empresa líder de reciclaje de aluminio en Chile. En 2022 se suma como impulsor Ball, empresa líder mundial en envases sostenibles de aluminio, con el fin de amplificar el impacto ambiental y social del Banco Social de Latas en establecimientos educacionales. El año pasado participaron 500 colegios de la RM y se logró recuperar más de 10.000 kilos de latas de aluminio que fueron valorizadas y convertidas en recursos para beneficiar a más de 30 establecimientos con premios educativos, además de realizar un aporte monetario a la Fundación Patio Vivo.
Para conocer más de la campaña puedes visitar la página web: www.bancosocialdelatas.cl.
Aquí, los 9 puntos para poder estar a la altura, sorprender y lucirse, entregadas por el cocinero Miguel Serrucho y los Reyes de la Sopaipilla Pasada, Donde Yoyo’s, concurso organizado por Chancaca Deliciosa 11/07/2023
Fabio asume la posición en el líder mundial en envases sustentables de aluminio después de períodos en Johnson & Johnson, Whirlpool y Henkel 04/07/2023
¡No fue fácil, pero se logró! Tras una reñida elección, la señora Angélica Riquelme es la dueña de la sopaipilla pasada con el sabor más auténtico de la comuna de Puente Alto, poniendo al frente toda la tradición que durante años ha caracterizado a esta tradicional preparación chilena 03/07/2023
Conectar la esencia e historia de un vecindario con la buena mano gastronómica de un representante de ese lugar. Ésa es precisamente la misión de esta instancia, para que luego cada uno prepare su mejor versión de sopaipilla pasada y pueda optar a la restauración de su barrio 22/06/2023
La Semana Mundial del Medio Ambiente tiene como objetivo educar a la población sobre la importancia del reciclaje y promover su práctica. Por eso, Ball Corporation, empresa líder en fabricación de envases sustentables de aluminio, entrega las tres principales razones para preferirlos 07/06/2023