Las criptomonedas tienen el potencial de introducir cambios sustanciales en la economía y la sociedad en general, pero su mayor beneficio será para el usuario masivo. Su número finito y el hecho de que se basan en la criptografía hacen que las monedas virtuales sean difíciles de falsificar.
Las criptomonedas son independientes de los Bancos Centrales, lo cual significa que su valor no puede verse afectado por la volatilidad de los mercados financieros ni por la inflación. Uno de los usos más comunes de las criptomonedas son las transferencias de dinero internacionales. Mediante el uso de criptomonedas, los usuarios podrán realizar transferencias más rápido y más barato, sin tener que recurrir a intermediarios caros. Por lo tanto, criptomonedas pueden hacer competencia no solo a los bancos, sino también a grandes corporaciones.
No obstante, el año 2018 se ha visto el criptomercado marcado de alzas y bajas de las principales criptomonedas del mundo, esta semana no ha sido demasiado brillante para el precio del Bitcoin y otras criptomonedas importantes, ya que los mercados se han vuelto rojo. El precio del Bitcoin comenzó a caer desde unos $7 600 hasta un mínimo de poco más de $6 500 al momento de este comunicado de prensa.
Desde la más reciente recesión que comenzó el 10 de junio, hasta un indulto por el anuncio de que la SEC no considerará a Ethereum como un valor, los mercados continúan cayendo, y subiendo. Eso ha llevado a que muchos inversores y otras partes interesadas cuestionen lo que está ocurriendo en el mercado, especialmente en comparación con los máximos de diciembre del año pasado.
Algunos expertos en el campo de la criptomoneda, inversiones y mercados conversaron con Cointelegraph para dar su visión de la situación actual del mercado, y la razón por la que está cayendo. Naeem Aslam, Emin Gün Sirer, Tom Lee, Miguel Palencia, y Alistair Milne, todos debaten sus pensamientos respecto al porqué el mercado está cayendo.
Preocupaciones de Naeem Aslam con la seguridad y la reglamentación: El 11 de junio se informó de que un pequeño cambio de criptomonedas en Corea del Sur fue jaqueado y muchos medios vincularon este catalizador como una razón para el descenso repentino en el mercado. Sin embargo, muchos comentaristas han refutado esta relación de causa y efecto y han buscado otras razones de por qué el precio está bajo. Sin embargo, independientemente de cuánto afectara directamente el hackeo al precio en Bitcoin, Naeem Aslam, Jefe Analista de Mercado en ThinkMarkets, analiza cómo este último hack es otro ejemplo de prensa negativa para el ámbito de la criptomoneda.
"Los intercambios no están utilizando la tecnología de primera categoría para proteger a los consumidores, y los hackers están aprovechando plenamente esta cuestión. El efecto de estos ataques agrega un elemento de mucho mayor riesgo para invertir en las criptomonedas, y para el nuevo mercado de los inversores tradicionales, y es una gran decepción.
Cuando el mercado empieza a caerse por el acantilado, los gestores de carteras y fondos de cobertura están a favor de sectores como el de bienes básicos de consumo. Buscan las acciones con mayor rentabilidad por dividendo, porque, incluso si la tendencia general en el mercado pudiera estar en desventaja, aún obtienen un mejor rendimiento en relación con el mercado global".
Emin Gün Sirer mira una grieta en la manipulación: Una de las historias periodísticas más grandes que salió esta semana, que también ha sido vinculado a la desaceleración del mercado, es que la investigación indica que Tether y Bitfinex estaban en el centro de la manipulación de los precios, lo que llevó al máximo de casi $20.000 en diciembre.
Emin Gün Sirer, profesor asociado en la Universidad de Cornell, mira no solo esta noticia, sino también al hecho de que hay una ofensiva de aplicación de la Ley avecinándose sobre los manipuladores de precios, como una razón de por qué el mercado está abajo. También explica cómo el mercado de la criptomoneda todavía no se ha disociado, lo que solo contribuye a un mayor sentimiento de negatividad.
"Los mercados de la criptomoneda están en sus etapas iniciales. Sabemos esto por el hecho de que las monedas aún no se han disociado; todas se mueven al unísono, independientemente de los méritos de un proyecto u otro. Esto indica que los riesgos sistémicos en la zona dominan todas las demás preocupaciones", le dijo a Cointelegraph.
Tres razones de Tom Lee, además de los efectos de los futuros: Tom Lee, co-fundador y director de investigación Fundstrat Global Advisors, quien es famoso por sus predicciones optimistas sobre el precio del Bitcoin, le ha dado Cointelegraph tres razones por las cuales el mercado Bitcoin está buceando, y mencionó también su sentir sobre los mercados de futuros.
"Uno, teníamos un mover parabólico a finales del año pasado, por lo que está teniendo lugar un periodo de consolidación y de ajuste de precios".
"También pienso que un montón de acciones gubernamentales que se han adoptado este año han sido los mayores factores que han asustado a los cripto inversores, probablemente el más notable sea el de las medidas adoptadas por los reguladores estadounidenses, al igual que la SEC tomando acción contra las ICO".
"Por último, el ritmo de la participación de los inversionistas institucionales en este espacio se ha ido tomando más tiempo de lo esperado, y creo que parte de ello tiene que ver con la lentitud de obtener algunos de los enlaces establecidos".
Lee también dijo a Bloomberg, siente que la expiración de los contratos de futuros de Bitcoin ha desempeñado un papel en la caída más reciente del precio del Bitcoin. Se lo explicó a Cointelegraph diciendo que estos movimientos volátiles de futuros no se mantendrán indefinidamente.
Posición de Miguel Palencia sobre las "ballenas": Para Miguel Palencia, Director de información en Qtum, que actualmente ocupa el puesto 20 en términos de capitalización de mercado, esta baja intensidad tiene mucho que ver con la falsa naturaleza descentralizada de las criptomonedas que sigue creciendo y distribuyéndose.
Le habló a Cointelegraph del efecto que las "ballenas" están teniendo sobre el movimiento del precio, pero también hace mención de cómo estos tipos de jugadores en un relativamente pequeño y nuevo mercado también están ayudando a que el ecosistema permanezca vivo.
"El Bitcoin, como otros activos y tecnologías, pasa a través de ciclos que afectan su uso, ya que a menudo está correlacionado con el precio del activo. Lo que vemos aquí, es que el ciclo fue acelerado por situaciones que pueden ser solucionadas por operaciones completamente descentralizadas. Finalmente, cuando el ecosistema Blockchain esté totalmente descentralizado y no controlado por los grandes actores y "ballenas", se devolverá la confianza a los mercados y los podremos ver los subiendo nuevamente
Alistair Milne opina sobre la rápida desaceleración: Alistair Milne, CIO del Fondo de Moneda Digital Altana y fundador del Cointrader, está examinando los resultados de todo el año y poniendo en perspectiva ese repunte de diciembre. Los mercados pueden estar abajo en comparación con el récord de $20.000, pero $6.000 o $7.000 por BTC es todavía bastante bueno. "Es una combinación de una rápida desaceleración en la adopción, el crecimiento del número de usuarios y la obtención de beneficios, así como la cobertura", le dijo Milne a Cointelegraph, explicando por qué considera que el mercado está donde se encuentra actualmente.
"Las altcoins particularmente se volvieron muy sobrevaloradas y tenían retrasada una corrección. Ahora estamos buscando un equilibrio nuevo, donde la demanda satisfaga la oferta. Desde un punto de vista macro, nunca ha estado mejor, así que siento que las comparaciones con 2014/15 son infundadas".
Mientras que muchos están esperando que se haya llegado al fondo y la recesión haya terminado, Milne aún cree que se está llegando, pero que proporcionará una base mucho más estable para reconstruir. "Creo que después de que finalmente toquemos fondo, el regreso de los precios será mucho más gradual, probablemente acelerando en 2019".
Vaticina el desastre
El Banco de Pagos Internacionales (BIS por la sigla en inglés) que dirige el mexicano Agustín Carstens. El BIS, una institución de 88 años de antigüedad con sede en Basilea, Suiza, que se desempeña como banco central para otros bancos centrales, acaba de decirle al mundo de las criptomonedas no están listas para pasar a un primer plano, y en lo que respecta a los servicios financieros convencionales tal vez nunca lo esté.
En un fulminante artículo de 24 páginas que se dio a conocer el domingo en el marco de su informe económico anual, el BIS dijo que el bitcoin y las demás monedas de ese tenían "una serie de falencias" que impedirían que las criptomonedas concretaran las ambiciosas expectativas que generaron una explosión de interés ?e inversión- en la hipotética clase de activos.
Dijo que "las criptomonedas son demasiado inestables, consumen demasiada electricidad y son objeto de excesiva manipulación como para que alguna vez sirvan como medios confiables de intercambio en la economía global".
Mencionó la naturaleza descentralizada de las criptomonedas Bitcoin y sus imitadoras se crean, negocian y contabilizan en una red distribuida de computadoras- como falencia fundamental y no como fortaleza clave.
Si las criptodivisas se usasen con la misma intensidad que el dinero fiduciario como medio de pago, los móviles, los ordenadores e incluso internet podrían colapsar.
No hay necesidad de entrar en pánico
El sentimiento acerca de los mercados puede ser negativo y preocupante cuando se trata de inversionistas cotidianos, pero, en general, lo dicho por los expertos no parece plantear cualquier causa de alarma.
Gün Sirer está pidiendo más regulación y vigilancia para intentar acabar con la percepción de la manipulación del mercado, y Palencia plantea un buen punto acerca de la necesidad de las ballenas en el momento, pero en el futuro, se alcanzará una verdadera descentralización y el Bitcoin será más fuerte.
Milne también está mirando hacia el futuro, no está preocupado acerca de un fondo al que todavía se tiene que llegar, ya que permitiría que el Bitcoin gradualmente se vuelva más fuerte.
Aslam también trae un aspecto importante que debe resolverse, los ataques cibernéticos y las precarias condiciones de seguridad que están afectando la confianza del mercado.
El Banco de Pagos Internacionales (BIS por sus siglas en inglés), reconoce que existe un gran interés por estos activos digitales, cuya capitalización se ha disparado en términos porcentuales en los últimos años, pero por todos es sabido dada sus declaraciones que los bancos, a van a ceder la intermediación de crédito tan alegremente.
Hay mucho que necesita revisarse en el mercado de la criptomoneda, y cuando estas cosas se resuelvan, el precio debería repararse por su cuenta, hasta un nivel más agradable, sigue a pesar de todo la confianza de grandes inversores en las criptomonedas y su crecimiento sigue en avanzada, de este modo; todos los cambios generan incertidumbre, se espera que en un tiempo no muy lejano las criptomonedas alcancen la estabilidad que anhela el criptomercado mundial.
Referencia: es.cointelegraph.com
Descargo de responsabilidad: InfoCoin no está afiliado con ninguna de las empresas mencionadas en este artículo y no es responsable de sus productos y/o servicios. Este comunicado de prensa es sólo para fines informativos, la información no constituye consejo de inversión o una oferta para invertir.
.
Los principales medios de comunicación, economistas reconocidos y otros críticos criptográficos han matado a Bitcoin más de 300 veces desde su lanzamiento. Pero la moneda digital siempre vuelve de entre los muertos 20/11/2018
En esta oportunidad se analizará la opinión de Eric Piscini, director de Deloitte Consulting LLP, esta persona es el líder global de los servicios financieros de consultoría Blockchain de Deloitte y codirige en su equipo global blockchain y criptomoneda 10/01/2018
Ahora que la cena de Acción de Gracias finalmente se digirieron y el polvo finalmente se asentó en los buscadores de puertas del Black Friday, es hora de sentarse desde la comodidad de su sofá, escritorio o teléfono móvil, y aprovechar las ofertas digitales en línea para productos criptográficos en 03/12/2019
El CEO de Pantera Capital, una firma de inversiones y capital de riesgo enfocada en Blockchain, ha contribuido al debate que ha mantenido ocupado al mundo cripto durante los últimos días en torno al precio del Bitcoin, prediciendo que el mismo podría alcanzar los 356.000 dólares en un par de años 26/07/2019
Share this: De momento las bicicletas solo producen saldos de una moneda conocida como Loyalcoin, la cual se cotiza en los principales mercados por USD $0, 0044 y podrá ser cambiada por productos a través de la tienda virtual de la compañía o por otras criptomonedas más reconocidas 16/06/2018