Algunas personas piensan equivocadamente que ser psicólogo, o terapeuta, te vuelve inmune a la ansiedad y la depresión; pero nada más alejado de la verdad. Aquí te cuento cómo pude desterrar la ansiedad de mi vida
Algunas personas piensan equivocadamente que ser psicólogo, o terapeuta, te vuelve inmune a la ansiedad y la depresión; pero nada más alejado de la verdad.
Te lo digo porque padecí de ansiedad por mucho tiempo.
Una de las cosas que hacía que ella se amplificara era el hecho de que atormentaba la idea de cómo era posible ayudar a otras personas si yo mismo no conocía el camino certero para dejar de padecerla.
Producto de esto hubo un momento en mi vida que comencé a experimentar un sentimiento de fracaso y de frustración que se amplificaban cuando estaba delante de un cliente y me decía a mí mismo:
- ¡Si él supiera que yo estoy pasando por algo parecido y no sé cómo lidiar con ello!
Pero lo que te estoy contando es agua pasada. Hoy quiero compartirte cómo me pude librar de todo esto.
¿Alguna vez te has sentido incapaz profesionalmente y comienzas a perder la confianza en tus propias capacidades?
Así me sentía en esa etapa de mi vida y créeme que no fue por falta de búsqueda en el ámbito científico.
En esa época experimenté con muchas de las corrientes y técnicas de avanzada en el campo de la psicología como: la hipnosis, la Programación Neurolingüística, la terapia cognitivo-conductual, etc. (solo por mencionar algunas).
¿Con qué resultados?
La ansiedad se iba y venía. Solo bastaba que los acontecimientos se fueran de mi control y ella aparecía.
En esos momentos tomaba a mano todo el arsenal de técnicas que conocía; pero nada, la mente era más fuerte que yo y la ansiedad entraba por la puerta de atrás haciendo que mis pensamientos giraran a mil revoluciones por minuto.
Te soy sincero si te digo que el problema no radicaba tanto en que las herramientas que utilizaba fueran ineficaces; sino que producto de mi perfeccionismo quería descubrir una forma que me permitiera desterrarla de una vez y por siempre.
Descubrirla significaba mucho no solo en el orden personal, sino también profesional.
¿Por qué?
Porque soy del criterio que la verdadera ayuda es aquella que, una vez dada a la persona, esta no necesita de más para resolver su problema.
La situación en la que me encontraba no comenzó a cambiar hasta que un día (porque siempre hay “un día”) un colega me prestó un libro que se titula “El monje que vendió su Ferrari” de Robin Sharma.
Al principio pensé que era uno de los tantos libros de autoayuda que me había leído y no le di mucha importancia; pero después de una semana me dispuse a hacerlo (hasta el día de hoy no sé qué me impulsó a ello, creo que esa es una de las cosas misteriosas que nos suceden para las cuales no hay explicación).
¿Sabes lo que más me atrajo del libro?
No fueron los consejos que brindaba, sino que mostraba cuál era la concepción de la Vida que se debía asumir para lograr una transformación total en la manera de vivir.
Solo te puedes identificar con tu esencia si contestas asertivamente a la pregunta: ¿Quién soy? Esta es la meta-pregunta de la meditación
Me di cuenta que Robin Sharma me estaba señalando el camino y que este se encontraba en la sabiduría oriental (después me convencí de que esta sabiduría no es solo oriental, sino universal; pero sobre esto te contaré en otra ocasión).
Así inicié un camino que me llevó al encuentro con la meditación.
Como polilla de biblioteca que soy en aquel entonces me leí muchos libros de las culturas: hindú, japonesa, china y tibetana, que trataban sobre el tema (los Upanishads, El Bhagavad Gita, El Libro de los Muertos, El Tao Te King, por mencionar algunos).
Mientras más leía más claridad obtenía de que era en la meditación donde se encontraba la fórmula no solo para desterrar a la ansiedad, sino también para terminar con el sufrimiento en su sentido genérico.
Pero la solución a mi problema no había llegado aún pues la esencia de la meditación estaba diluida en estas corrientes y para mí eran como afluentes de un mismo río.
¿Qué necesitaba?
Encontrar el río, es decir, tener una comprensión abarcadora que me permitiera sistematizar todo lo que había aprendido.
Esto se satisfizo cuando leí el libro de Maharaj Nisargadatta; “Yo Soy Eso”.
Ese libro le dio un vuelco total a mi vida. Gracias a él pude percibir cuál era el perfume de la meditación y sobre esa base elaborar una guía que me sirviera para acabar con la ansiedad.
Si tuviera que resumir el meollo de esta comprensión te lo expondría en estos 8 puntos:
Para no hacerte muy larga la historia te diré cuáles fueron los resultados de esta travesía:
1-No solo logré acabar con la ansiedad, sino que por primera vez experimenté qué se siente al estar armonizado con la Vida y vivir en una permanente alegría.
2-Aunque aún no tenía un modelo terapéutico efectivo constaté que las vidas de la mayoría de las personas a las que les comunicaba esta comprensión mejoraban palpablemente.
Con estos dos logros era obvio que me planteara un reto:
La construcción de un modelo terapéutico que contextualizara todo este conocimiento y que resultara ser efectivo.
¿Cómo lo logré?
Esta parte de la historia corresponde al próximo artículo. En él te mostraré una radiografía del modelo que utilizo y algunos de los resultados obtenidos en su puesta en práctica.
Si te ha servido esta información, por favor, déjamelo saber en tus comentarios y compártela con aquellas personas que siguen buscando una forma de salir del sufrimiento.
MUCHAS GRACIAS.
Son los valores los que te protegen y te empoderan en tus relaciones. En este artículo pongo a tu consideración algunas reflexiones sobre un valor especial que te otorga el poder de actuar correctamente en las relaciones con los demás y contigo mismo 20/03/2021
Has acumulado mucha información, pero aun así sigues ansioso, o deprimido, o con molestias psicológicas. En este caso tienes mucha masa mental, pero poca fuerza. ¿Qué diferencias hay entre masa y fuerza mental? En este artículo las conoces- 18/03/2021
Dejar de pensar es imposible, pero sufrir de agotamiento mental por el tanto pensar a tal punto que tu salud se resienta, sí es posible. ¿Qué hacer?, quizás te preguntes. Aquí te muestro una solución 16/03/2021
Algunas de las creencias que sustentan tu vida actual están basadas en un pensamiento mágico y son falsas que te hacen sufrir y que eclipsan tu bien-estar con la Vida. ¿Cuáles son estas creencias y por qué son falsas y mágicas? A continuación, te lo explico 11/03/2021
Desde mucho tiempo atrás el hombre se ha dado cuenta que en todos los ámbitos en el que puede experimentar sufrimiento el Ego está presente. ¿Qué es el Ego y cómo hacer que disminuya su influencia en tu vida? Aquí te lo muestro 09/03/2021