×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
113
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    91.111
  • Publicadas
    22
  • Puntos
    62
Veces compartidas
2
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
  • 12º
Recientes
  • 12º
Visitas a noticias
29/04/2023

Una lectura fundamental

Sábado de lectura

Hoy salgo de esa caja tecnológica a la que los tengo acostumbrado.

Y me sumerjo en un autor que para mí debería ser de lectura recomendada en todas las escuelas del nivel secundario para cualquier estudiante.

Me refiero al libro "𝗘́𝘁𝗶𝗰𝗮, 𝗰𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝘆 𝘁𝗲́𝗰𝗻𝗶𝗰𝗮" 𝗱𝗲 𝗠𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗕𝘂𝗻𝗴𝗲 que es una obra que trata sobre la ética en la ciencia y la tecnología, y su relación con la sociedad.

Bunge defiende una ética basada en el realismo científico, que se enfoca en la búsqueda de la verdad y el conocimiento objetivo.

Para hacerlo más entretenido critica a autores como Max Weber y Martin Heidegger, quienes, según él, promovieron un relativismo cultural y un rechazo al progreso científico y tecnológico.

En cambio, Bunge sostiene que la ciencia y la tecnología pueden ser herramientas útiles para mejorar la vida humana, siempre y cuando se utilicen de manera responsable y ética.

En relación al debate actual acerca de la ética y la inteligencia artificial (recordemos que Bunge estaba al tanto de los adelantos y debates que se daban hace más de 70 años), abordó la necesidad de establecer principios éticos claros para el desarrollo de la IA.

(Evidentemente en Google o Microsoft, entre otras corporaciones tech no leyeron al filósofo, porque lo primero que hicieron antes de avanzar con sus desarrollos despidieron sus respectivos comites de ética).

En relación a este tema es importante asegurarse de que la IA no sea utilizada para dañar a las personas o para perpetuar la desigualdad social.

Parece una verdad de perogruyo, pero hay que insistir en este punto.

En definitiva, el libro de Mario Bunge defiende una ética basada en la verdad y el conocimiento objetivo, y promueve el uso responsable y ético de la ciencia y la tecnología en beneficio de la sociedad.

Resumen:

1 Bunge considera a la ciencia como una entidad autónoma que se autodetermina

2 La ciencia es fáctica, parte de los hechos y los respeta hasta cierto punto

3 El conocimiento científico se basa en teorías que se construyen a partir de la observación y el análisis

4 Bunge plantea la integración de la ética en la filosofía y la aplicación de la ciencia

5 La ética científica se basa en principios como la honestidad intelectual, la independencia de juicio y el coraje intelectual

6 Bunge critica las corrientes de la filosofía moral que son acientíficas, pero reconoce que el mundo moral no es impermeable a la ciencia

7 La investigación científica sigue un método general que se caracteriza por un conjunto abierto de problemas y técnicas

8 Las técnicas en la ciencia cambian rápidamente y no siempre pueden trasladarse a otros campos

9 Bunge sostiene que la solución de un problema científico puede generar nuevos problemas, impulsando el avance del conocimiento

Tengo la versión en PdF completa, me la pedís y te la envío por mensaje o en un comentario.

"𝘌𝘭 𝘤𝘰𝘯𝘰𝘤𝘪𝘮𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰 𝘦𝘴 𝘶𝘯 𝘳𝘦𝘤𝘶𝘳𝘴𝘰 𝘷𝘢𝘭𝘪𝘰𝘴𝘰 𝘺 𝘥𝘶𝘳𝘢𝘥𝘦𝘳𝘰."

Más recientes de Ariel.lusso

La Sociedad de la Ignorancia

Tes interesantes ensayos de Antoni Brey, D Innerarity y G Mayos llamado "La Sociedad de la Ignorancia" 16/04/2023

Los peligros del ´Dios Inteligencia Artificial´

Conferencia Timnit Gebru, líder del movimiento por la diversidad en tecnología e IA 12/04/2023

¿Somos estúpidos tecnológicos?

"Los estúpidos tecnológicos" es un libro escrito por Javier Megías y publicado en 2020 01/04/2023

Mostrando: 1-5 de 20