La Laureada de San Fernando es la máxima recompensa que un soldado español puede aspirar a obtener en combate. A día de hoy ya no quedan militares españoles vivos con este galardón aunque la orden de San Fernando que los agrupa se siga reuniendo y manteniendo sus actividades
Como la Cruz Victoria en el Reino Unido, la Medalla de Honor del Congreso en los EEUU o la Legión de Honor en Francia, la máxima condecoración militar española es la Laureada de San Fernando, instaurada en 1811 en plena Guerra de Independencia en homenaje al Rey de Castilla Fernando III "El Santo" y dándose la circunstancia que el legitimo heredero al trono de España, Fernando de Borbón y luego Fernando VII, se hallaba preso en Francia por Napoleón.
Esta condecoración premia las máximas heroicidades y mayores acciones militares y es la máxima distinción que se puede conceder en tiempos de guerra.
Cuando se otorga a oficiales generales se emplea la modalidad de Gran Cruz. Y para el resto de empleos en la variante de Cruz, puede otorgarse individualmente a un soldado en concreto o colectivamente a una unidad en conjunto. Desde su instauración: 275 grandes cruces, 1.975 individuales y 89 colectivas son las que han sido concedidas, la última concedida colectiva en 2012 al Regimiento de Caballería "Alcántara" 10 por su heroica actuación en el Rio Igam cubriendo la retirada de las unidades derrotadas en Annual en 1921.
Por los galardonados, ya los individuales y colectivos representados por los jefes de las unidades condecoradas, se agrupan en la Real y Militar Orden de San Fernando que a imitación de las ordenes de caballería medievales la preside un "Gran Maestre", auxiliado por un "Maestre" quedando el resto de condecorados agrupados en un "Capitulo" todo bajo la égida del Rey de España que es el "Soberano" de la orden.
La orden se reúne de forma solemne cada dos años para dar cuenta al Rey de sus actividades y estado de sus miembros celebrándose este 2023 dicho encuentro en el Palacio Real de Aranjuez.
Pero en esta reunión se ha repetido una circunstancia anómala que se da desde los últimos 9 años pues ya no queda vivo ningún militar español en posesión de la Laureada de San Fernando al fallecer en 2007 el último laureado individual el Gral. Adolfo Esteban Ascensión.
Ascensión obtuvo la Laureada por su defensa de la posición de Las Minas en el Frente Norte en 1937 en el contexto de la fratricida Guerra Civil Española (1936-39), y de concesiones anteriores y posteriores era el último galardonado que quedaba vivo.
¿Una orden sin miembros?
Para evitar la desaparición de la orden se optó en 2007 y tras la muerte del último laureado, incluir en ella a los poseedores de la segunda condecoración al valor que España concede, la Medalla Militar Individual. Que también premia hechos heroicos de primer nivel pero que no alcanzan el calibre de la Laureada.
Hay que recordar que mientras el resto de condecoraciones se conceden tras el examen favorable de una comisión, la Laureada solo se concede tras un duro juicio contradictorio en el que una parte favorable defenderá su concesión y la parte contraria tratará de impedir que la concesión sea otorgada, por ello la Laureada es una de las condecoraciones que en el mundo son más difíciles de otorgar.
La inclusión de los poseedores la Militar Individual insufló nueva vida a la Orden de San Fernando en los siguientes años pero el paso implacable del tiempo y la edad pronto hizo notar que este remedio no aguantaría mucho, y así fue cuando en diciembre de 2021 se supo de la muerte con 89 años de edad del último poseedor de la Medalla Militar Individual, el comandante Juan Moncadas Puyol.
La perdida de Juan Moncadas dejó un poso de tristeza en la milicia española, pues su Medalla Militar Individual le fue concedida siendo sargento y por dirigir a sus paracaidistas en batalla tras la muerte en combate de su jefe el teniente Ortiz de Zárate, laureado póstumo, en la campaña de Sidi Ifni en 1957. El curriculum de Moncadas como militar profesional procedente de la tropa le daba la imagen de soldado español modélico, su muerte fue lamentada por las FAS y en la prensa se le despidió como: "El último héroe".
La concesión de esta medalla es muy complicada y solo se otorga tras superar un arduo juicio contradictorio
Parada militar en Aranjuez
De hecho la figura del sargento Moncadas estuvo muy presente en la ceremonia de reunión de la orden en el Palacio de Aranjuez pues se homenajeó su figura en el desarrollo de la parada militar, en unas alocuciones que fueron relatados por una teniente de la Guardia Civil.
En las que se rememoró su acción heroica en Ifni y el Rey entregó sendas placas conmemorativas al hijo, también comandante del Ejército de Tierra, y a la sobrina de Juan Moncadas.
También se homenajeó al brigada Francisco Fadrique Castromonte, Laureada de San Fernando póstumo, al que se le concedió la condecoración por su heroico comportamiento en la Batalla de Edchera, Sáhara Español 13 de enero de 1958, enfrentándose en solitario ametralladora en mano al enemigo pese a estar herido y seguir combatiendo hasta morir acribillado.
Siguiendo la tradición de estos actos dos banderas de dos regimientos condecorados con la Laureada Colectiva presidieron el acto. La bandera del Rgto. "Córdoba" 10 con la laureada colectiva concedida por la defensa de Madrid en 1833 en el escenario de la Primera Guerra Carlista y la bandera del Rgto. "Asturias" 31, que ganó la laureada en 1866 al reprimir la insurrección armada que estalló en el madrileño Cuartel de San Gil.
El homenaje a los caídos, el pase de la Patrulla Águila y un desfile de las tropas cerró el acto castrense antes que el Rey se reuniera en un cónclave oficial con los miembros de la orden para conocer el estado de la misma. Orden que ya no tiene ningún miembro original de la condecoración que la originó.
Buscando una solución
La muerte del último miembro de la Orden de San Fernando dejó coja a la institución por lo que se optó por una solución un tanto cogida por los pelos. Que sea la Orden de San Hermenegildo la que se encargue de la gestión de la de San Fernando desde 2020.
Y en esto constituye el conflicto pues la orden de San Hermenegildo premia la constancia militar y la conducta intachable no el valor en combate, se concede por años de servicio en distintas modalidades para tropa, oficiales y suboficiales y premia la permanencia en las FAS, no el valor en batalla. La condecoración que si premia el valor en combate tras Laureada e Individual, como una especie de medalla de bronce al valor, es la Cruz al Mérito Militar con Distintivo Rojo, Cruz Roja en vulgo, y de esta condecoración si que existe un buen número de militares de los tres ejércitos condecorados en la actualidad y la práctica totalidad de ellos son jóvenes.
Y la obtuvieron en las misiones exteriores de las FAS desde 1990 hasta ahora ya fuera en Los Balcanes, Afganistán, Iraq, El Congo, Operación Atalanta o República Centroafricana y algunos de ellos en hechos de armas que por su entidad bien podrían haber sido acreedores de la Militar Individual y discutiblemente de la Laureada.
Pero por el momento es la constancia de la Orcen de San Hermenegildo la que atiende los asuntos de otra orden cuya concesión se creó para recompensar el valor reconocido: la Laureada de San Fernando, una condecoración que por el inapelable paso del tiempo hoy ya no ostenta ninguna persona.
La declaración OTAN de operatividad al Centro Aéreo de Operaciones Combinadas, CAOC. Pone en España el control del espacio aéreo sur europeo 28/07/2013
El despliegue dentro de la OTAN de cazas EF-2000 "Typhoon" del Ejercito del Aire como policía aérea en las repúblicas bálticas en un contexto de tensión de la Alianza con Rusia por el conflicto ucraniano hacen de esta una misión muy delicada 26/02/2015
El fin de la vida operativa del Mirage F-1 en el Ejército del Aire cierra un periodo histórico de modernización y avance de la fuerza aérea española 23/07/2013
En una operación brillante y contrarreloj efectivos de los ejércitos de Tierra y Aire han evacuado a 104 civiles de la capital de Sudán, Khartoum, en estado de guerra civil entre las tropas gubernamentales y las milicias autodenominadas Fuerzas de Apoyo Rápido 27/04/2023
Tras una elaborada restauración, la ciudad de Cartagena ha recuperado el mural con motivos navales que acompañó al submarino Peral cuando este se exhibía al aire libre en el portuario paseo marítimo de la ciudad desde 1965 a 2002 17/04/2023