Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mostafa Raoud escriba una noticia?

Partido comunista de Sudán acusa los Emiratos y Arabia Saudita

02/11/2019 07:57 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El partido comunista de Sudan que ha sido el componente más fuerte de las fuerzas progresistas del cambio social y politico ha acusado los Emiratos Arabes y Arabia Saudita por conspirar contra el pueblo sudanés

 

 

Partido comunista de Sudán acusa los Emiratos y Arabia Saudita

*Por: Mostafa Raoud

El Partido Comunista de Sudán, un componente de las fuerzas de libertad y cambio que hizo un gran aporte en la revolución popular, exigió al gobierno de transición que retire las fuerzas sudanesas de Yemen, acusando a los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita de "conspirar para abortar la revolución sudanesa". La noticia sobre esta acusación, ha sido publicada en algunos diarios árabes, después que el secretario general del Partido Comunista, ¨Mohammed Mukhtar Khatib¨, criticó fuertemente los Emiratos y Saudita durante un seminario político, el viernes por la noche, en la ciudad de Omdurman, al oeste de la capital, Jartum. Y según fuentes de la prensa árabe,   ¨Mokhtar Khatib¨ dijó: "Hacemos un llamado al gobierno de transición para terminar todos los acuerdos concluidos por un gobierno ilegal con partes extranjeras, y pedimos la retirada de las bases militares y los servicios de inteligencia y la retirada inmediata del eje reaccionario árabe-islámico y la retirada de nuestras tropas de Yemen", agregando: "Nuestro partido se niega a interferir en los asuntos de otros países y rechaza la presencia de nuestras tropas en AFRICOM (el comando militar de Estados Unidos en África) bajo el mando del Departamento de Defensa de Estados Unidos para servir sus intereses, y nos negamos a poner en peligro la seguridad de nuestro país y la seguridad de nuestra gente al fuego de los principales países". Aclaró tambien que El Partido Comunista criticó la postura de los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita sobre la revolución sudanesa: `` Las consignas de diciembre aterrorizaron a los países, por lo que recurrieron a conspirar contra el levantamiento popular porque los asustaron con la posibilidad de infectar la revolución sudanesa a sus pueblos, perdiendo el control sobre ellos ''.

Khatib gregó: “Por lo tanto, están tratando de mover la intifada del curso del cambio radical al aterrizaje suave del régimen anterior. Los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita han establecido una serie de contactos con entidades políticas y líderes prominentes de las fuerzas de oposición que no están entusiasmados con el cambio radical en Sudán, sin nombre, y han tratado de cambiar el curso del levantamiento". Señaló que vieron "invitaciones a banquetes, cenas, en los hogares de empresarios sudaneses y miembros de las fuerzas de la Declaración de Libertad y Cambio, y miembros del consejo militar, antes de su disolución, van más allá de los asuntos sociales al acuerdo político, mencionando que desde el primer día del levantamiento, los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita han tomado contactos sospechosos con varios líderes de la oposición". Algunas fuentes han dicho que el 2 de julio, un funcionario del consejo militar sudanés dijó que los líderes del consejo se reunieron con los líderes de la oposición de las fuerzas de Libertad y Cambio antes del 30 de junio, con la participación de embajadores de cuatro países, esto se produjó en declaraciones especiales hechas en aquel entonces, por el teniente general Yasir Al-Ata, vicepresidente del Comité Político del Consejo Militar, quien señaló que la reunión fue mediada por empresarios sudaneses y tuvo lugar en la casa de uno (sin nombre) en Jartum, en presencia de embajadores de Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Gran Bretaña y Estados Unidos. Sudán comenzó un período de transición de 21 meses y el 21 de agosto terminó con elecciones, durante las cuales el poder es compartido por el consejo militar y las fuerzas de la Declaración de Libertad y Cambio.

*raoud92@hotmail.es

*Periodista marroquí

 


Sobre esta noticia

Autor:
Mostafa Raoud (15 noticias)
Visitas:
15103
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.