Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Las pandillas de El Salvador piden diálogo para alcanzar la paz

16/07/2015 04:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Las pandillas de El Salvador pidieron el miércoles al Consejo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana ser incluidos en un diálogo que permita disminuir la violencia homicida en este país centroamericano.

"Hacemos un llamado a ustedes (Consejo) a darle oportunidad a la nación salvadoreña a desarrollarse en un ambiente más pacífico y establecer los mecanismos que puedan permitirnos a ambos establecer acuerdos para alcanzar la tan anhelada paz a través del diálogo", consigna una carta difundida por las pandillas en la prensa local.

El Consejo de Seguridad, creado para buscar una salida a la violencia, está integrado por funcionarios del Gobierno, iglesias y la sociedad civil en general con la asesoría técnica del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El país registró en junio 677 homicidios, uno de los meses más violentos desde el fin de doce años de guerra civil en 1992.

Los cabecillas de las pandillas dicen "lamentar profundamente" la pérdida de vidas y aclaran "que en ningún momento buscamos negociar nada con nadie, ya que estamos claros de nuestra condición".

Desde que el presidente, Salvador Sánchez Cerén, tomara posesión de su cargo el 1 de junio de 2014, optó por reprimir el delito y rechazó negociar con las pandillas que habían declarado, desde marzo de 2012, una tregua entre ellas, lo que permitió el descenso del número de homicidios, de 14 a 5 por día.

"Siempre hemos manifestado que, si somos parte del problema, también somos parte de la solución y estamos firmemente seguros de que la política del manodurismo (política de mano dura) y la represión sólo han incrementado desproporcionadamente la violencia pandilleril", precisan las pandillas.

El vicepresidente salvadoreño, Óscar Ortiz, aseguró el miércoles que la estrategia de seguridad del Gobierno continuará con la prevención, la rehabilitación y la persecución del delito. "No se puede negociar con el crimen. Uno no puede negociar con grupos criminales, no con personas que están atentando contra la PNC (Policía Nacional Civil)", dijo.

Para este jueves, según la oficina de prensa de la casa de Gobierno, el presidente, Sánchez Cerén, tiene previsto inaugurar en Ciudad Delgado, periferia noreste de San Salvador, el plan 'El Salvador seguro', que busca ejecutar programas sociales, acompañados de la represión del delito y el control territorial por la Policía.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
7013
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.