Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Paulita25 escriba una noticia?

La oposición prokurda se quedó sin apoyo de la UE

30/07/2018 06:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los socialistas europeos suspenden la cooperación con la oposición turca en la lucha contra el régimen dictatorial de Erdogan

El 24 de junio se celebraron las elecciones presidenciales y parlamentarias anticipadas en Turquía. Recep Tayyip Erdogan deseó introducir cuanto antes el sistema presidencialista en su país y por eso no quiso esperar las próximas elecciones previstas para 2019. Así, en primavera, la oposición turca se encontró ante el hecho de que los comicios se celebrarían en junio. Engañando a la oposición, Erdogan ganó en la primera vuelta y superó sus resultados obtenidos en las últimas elecciones. Aunque el gubernamental partido de la Justicia y Desarrollo perdió la mayoría en el Parlamento, consiguió una victoria aplastante en alianza con el partido Movimiento de Acción Nacionalista.

A pesar de que la OSCE ha catalogado las pasadas elecciones turcas de injustas por la falta de condiciones iguales para todos los candidatos, la UE reaccionó con moderación ante la reelección de Erdogan. Reconociendo las imperfecciones de la campaña electoral y la intensificación de autoritarismo en Turquía, Federica Mogherini y Johannes Hahn aceptaron seguir trabajando con el presidente de Turquía y señalaron que las pasadas elecciones reafirman el fuerte apego del pueblo turco a los procesos democráticos y la búsqueda de sus libertades civiles. Tales afirmaciones resultan en cierto modo discordantes con la realidad turca, con gran número de presos políticos y persecución de los kurdos. La carta de los representantes del Partido Socialista Europeo (PSE) dirigida a sus socios del Partido Democrático de los Pueblos, cuyo candidato, Selahattin Demirtas, hizo su campaña presidencial desde prisión, confirma el doble rasero de los izquierdos europeos ante los acontecimientos en Turquía.

Respetados co-presidentes, Pervin Buldan y Sezai Temelli,

Deseo expresar mi agradecimiento y gratitud por fructosa y larga cooperación entre nuestras organizaciones. Gracias a sus dedicados y determinados esfuerzos hemos avanzado significativamente en la lucha por los derechos del pueblo turco violados por el Gobierno de Erdogan y por la promoción de los valores democráticos en Turquía.

Por desgracia, las circunstancias internas de la Unión Europea exigen modificarnuestra futura cooperación. A pesar de que la cumbre sobre migración en Bruselas acabó en una serie de acuerdos, lo que permite ver el futuro con optimismo, la crisis migratoria y la consiguiente crisis política en la UE están lejos de ser resueltas. Siendo conscientes de la importancia vital de este problema paneuropeo, nuestro bloque en general y el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) en particular tuvieron que respaldar la postura de la canciller de Alemania, Angela Merkel, de que se preste el apoyo a los países fronterizos de la UE y los estados vecinos, a traves de los cuales pasan los principales flujos migratorios. Así, acordamos desemboldar el segundo tramo destinado a financiar el acuerdo migratorio UE-Turquía, ya que la retirada de Ankara de los acuerdos alcanzados, sin duda, agravará la situación.

Más sobre

Por consiguiente, lamentamos tener que suspender nuestra futura cooperación en la lucha organizada contra el régimen dictatorial del presidente Erdogan. Pero les aseguro que el problema migratorio en la Unión Europea, por grande que sea, es un fenómeno temporal. Los socialistas europeos siguen lamentando profundamente el sufrimiento de las minorías nacionales en Turquía y esperan reanudar la cooperación, una vez que la interacción con el actual Gobierno turco deje de ser necesaria.

Atentamente,

Olaf Sholz

El representante del SPD en el Partido Socialista Europeo, Olaf Sholz, reconoce la necesidad de luchar contra el régimen dictatorio de Erdogan y lamenta la dificil situación de los kurdos en Turquía, pero al mismo tiempo dice que la intensa cooperación futura entre los partidos es imposible. Los socialistas europeos explican tal actitud por la necesidad de apoyar la política de Merkel, quien quiere detener el flujo migratorio hacia Europa prestando apoyo político y financiero al régimen de Erdogan. Así, la oposición turca no podrá hacer frente a Erdogan como antes, porque el Partido Democrático de los Pueblos ha perdido el apoyo, ante todo, en Alemania, donde históricamente apoyan a los kurdos y les dan refugio. Los acuerdos de Erdogan con la UE también afectarán a las organizaciones kurdas en Alemania y dejarán las manos libres alos servicios de inteligencia turcos. A las comunidades armenia y kurda les esperan tiempos dificiles, porque las fuerzas nacionalistas han fortalecido sus posiciones en el Parlamento turco.

Esta decisión del PSE y, en particular, del SPD abre grandes oportunidades para Erdogan en la política exterior e interior. Al parecer, el presidente de Turquía no sólo eligió un buen momento para celebrar las elecciones anticipadas, sino que además, gozando de las concesiones inevitables de la UE, tiene todas las posibilidades para fortalecer su dictadura mediante la discriminación de la oposición y minorías nacionales. Mientras tanto, nada garantiza que, al recibir otro tramo financiero de la UE, Turquía cumpla por completo con sus compromisos de acoger a los refugiados.

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Paulita25 (1 noticias)
Visitas:
7279
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.