Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Conaicop escriba una noticia?

OEA y Venezuela

29/03/2019 12:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Posición de Uruguay y Mejico en la OEA

La Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó una resolución que urge a los militares y policías venezolanos a permitir la entrada de ayuda humanitaria. Uruguay la rechazó.

La resolución fue aprobada con 19 votos a favor: Argentina, Bahamas, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, y Santa Lucia.

Hubo 5 votos en contra: Antigua y Barbuda, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas, Uruguay y Venezuela.

Las abstenciones fueron ocho: Barbados, Belize, Bolivia, El Salvador, México, San Kitts y Nevis, Suriname y Trinidad y Tobago.

Dos países estuvieron ausentes: Dominica y Grenada.

La iniciativa, titulada “ayuda humanitaria en Venezuela”, fue impulsada por Colombia con el apoyo de Brasil, Chile, EE.UU., Panamá, Paraguay y Perú.

El embajador de Uruguay ante la OEA, Hugo Cayrús, explicó que votó en contra porque la propuesta “carece de balance y, por consiguiente, se considera que no contribuye al objetivo propuesto de mejorar la situación del pueblo venezolano”.

Cayrús añadió: “Uruguay se opone a adoptar proyectos de resolución negociados fuera de los ámbitos formales de la OEA y que se presentan ya acordados, dado que ese proceder atenta contra al funcionamiento democrático de la organización”.

El representante uruguayo advirtió al Consejo Permanente de “la utilización de prácticas de generación de consensos parciales en grupos informales o bloques que buscan acordar posturas y negociar mayorías fuera del ámbito natural de negociación”. Estas actitudes, dijo Cayrús, “socavan y debilitan el rol del Consejo Permanente”.

Tras votar negativamente, la misión de Uruguay, que junto a México aboga por una salida dialogada a la crisis venezolana, intentó sin éxito incluir un acuerdo de la ONU en el que se establece que la ayuda humanitaria debe ser imparcial y contar siempre con la aprobación del país receptor.

Programa en perspectiva Uruguay informa Conaicop


Sobre esta noticia

Autor:
Conaicop (126 noticias)
Visitas:
4405
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.