Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Obama contempla prolongar las negociaciones con Irán por su programa nuclear

17/07/2014 01:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El presidente estadounidense, Barack Obama, dijo el miércoles que las negociaciones con Irán sobre su programa nuclear han tenido un avance "creíble" y que se podría ampliar el plazo del domingo para lograr un acuerdo definitivo.

Obama dijo que estaba consultando con el Congreso -donde hay fuertes críticas a su propósito de llegar a un acuerdo diplomático con Irán- mientras los negociadores se reúnen en Viena, a falta de pocos días para que el domingo caduque un acuerdo temporal.

"Está claro que hemos hecho verdaderos progresos en varias áreas y que tenemos un camino creíble, pero conforme nos aproximamos a la fecha límite del acuerdo temporal, hay aún grietas significativas entre la comunidad internacional e Irán y tenemos más trabajo que hacer", dijo el presidente.

Por lo cual, "nuestro equipo seguirá con las discusiones con Irán y nuestros socios mientras decidimos si se necesita más tiempo para extender las negociaciones", añadió.

El gobierno de Estados Unidos dijo el miércoles que el cumplimiento de un acuerdo nuclear provisional por parte de Irán ha sido "sorprendentemente favorable".

El secretario de Estado, John Kerry, informó al presidente Barack Obama sobre las conversaciones entre las grandes potencias y la República Islámica de Irán en Viena, en medio de señales de que el proceso avanza cuando se acerca el plazo para lograr un acuerdo.

Kerry regresó a Washington a última hora del martes, tras participar de las negociaciones en Viena. Dijo antes de partir de la capital de Austria que discutiría con Obama y los líderes del Congreso "las perspectivas para llegar a un acuerdo global y sobre la próxima etapa si no conseguimos hacerlo antes del 20 de julio". "Eso incluye la cuestión de si debemos dar más tiempo o no" a las negociaciones, agregó en ese momento.

Tras dos días de conversaciones con el ministro iraní de Relaciones Exteriores, Mohammad Javad Zarif, Kerry afirmó que se habían producido "avances tangibles en temas clave", pero que seguía habiendo "diferencias muy importantes".

- Extensión de los plazos -

El portavoz de la Casa Blanca Josh Earnest pareció preparar el terreno político para una extensión del diálogo. "Creo que mucha gente reconocerá que está claro que los antecedentes (de Irán) en los últimos seis meses han sido sorprendentemente favorables y que ha habido una discusión legítima y un compromiso constructivo de Irán y el grupo 5+1", dijo Earnest. "Hace seis meses había muchas personas bastante escépticas al respecto", señaló.

En noviembre, se llegó a un acuerdo provisional sobre el programa nuclear iraní entre Teherán y los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad y Alemania (G5+1), que expira el 20 de julio. El acuerdo congela algunos aspectos del programa nuclear iraní a cambio de un alivio de las sanciones que afectaron severamente la economía de Irán.

Un miembro de la delegación iraní en Viena que se mantuvo en el anonimato declaró a la agencia oficial de noticias iraní IRNA que la actual ronda de conversaciones terminará el viernes. "Las negociaciones entre Irán y el G5+1 se extenderán varios meses, para seguir trabajando en el borrador de un acuerdo abarcador", reveló, aunque agregó que aún se debe acordar dicha extensión. La Casa Blanca no comentó las informaciones de prensa que aseguran que tal prórroga ya ha sido acordada.

Irán niega que esté intentando dotarse de un arma atómica y aspira a que se levanten las sanciones de la ONU y de Estados Unidos.

Los países del G5+1 quieren que Irán reduzca drásticamente su programa nuclear por un período prolongado y acepte inspecciones más rigurosas de la ONU.

Tales compromisos aumentarían enormemente el tiempo que necesitaría Irán para desarrollar un arma atómica, si esos fueran sus propósitos, y le suministrarían a la comunidad internacional garantías suficientes sobre eventuales incumplimientos por parte de Irán.

Irán quiere desarrollar sus instalaciones nucleares. Insiste en que tienen fines puramente pacíficos y que tiene el derecho a hacerlo en el marco de las convenciones internacionales.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
1322
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.