Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cearing escriba una noticia?

Niños de Neuquén presentes en el Mosaico más grande de la historia

26/07/2022 07:37 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Una labor integral de Arte sin Fronteras por la Paz Argentina para apoyar niños de la ciudad de Neuquén se hace visible en la gran obra que será historia en el mundo

En diciembre del corriente año se cumplirán cinco años consecutivos del proyecto "Arte sin Fronteras por la Paz" en Neuquén Argentina, proyecto basado en el trabajo social, educativo, y solidario bajo el eje central de la enseñanza del arte a niños de zonas marginales, y en estado de vulnerabilidad de nuestra ciudad.

 

La dirección del proyecto es llevada a cabo por la artista plástica Andrea Beatriz García, miembro honorífico de Arte sin Fronteras por la paz de Colombia, con el apoyo incondicional de su equipo de mujeres docentes y artistas, que se han comprometido social y artísticamente para cristalizar los objetivos este noble proyecto.

 

Y para ello nada mejor que atender la convocatoria internacional del “Mosaico más grande de la historia” que tiene el fin de promover la paz y el medio ambiente.

 

En ese orden de ideas Andrea García, una artista plástica que además es profesional técnica óptica que junto a su equipo de incondicionales colaboradoras decidieron vincular al mosaico dos excelentes trabajos pictóricos de niños con los cuales vienen trabajando tiempo atrás.   

 

Al respecto Andrea García directora de Arte sin Fronteras por la paz se refiere: “En este momento, contamos con un total de 25 niños de entre 4 y 16 años. Ellos aprenden, técnicas en pintura, actividades plásticas y cocina entre otras importantes labores y valores fundamentales de convivencia social y ambiental. Además, Los chicos mayores reciben becas de estudio en instituciones privadas, destacando, entre ellas, el estudio de idioma inglés, dibujo y pintura al óleo, deporte del fútbol y gimnasia artística entre otras.”

 

Las labores desarrolladas se logran ejecutar gracias al trabajo de su equipo y la alianza estratégica con diversas instituciones que apoyan sin interés de lucro alguno, así pueden otorgar becas y/o apoyo económico a cada niño con la posibilidad de cumplir un sueño, en su mayoría impensado de lograr; resalta la artista Andrea García.

Trabajos de pintura grupal realizados por los niños de Neuquén harán parte del mosaico que conquistará Guinness World Records en México

 

Son ejemplo a seguir y se agradece la responsabilidad social de entidades como "Welcome to English", instituto de inglés a cargo de la directora Silvina García; "El Sombrerero", Academia Arte en dibujo y pintura de la mano de la artista Carolina Villa; "Gimnasio Dromos" y "Club Santafesino" de Neuquén Capital.

 

El propósito de este proyecto es entregarles a los niños además de contención, apoyo en sus necesidades básicas y salud, herramientas de estudio e inclusión a un mundo dignamente social y laboral.

 

Un reconocimiento especial a personas como Martina Braidotti, María Claudia Marinsalta, Sonia Jaque, Silvina García, Mónica Catoira, Andrea Ricci, Soledad Meana, María del Carmen Salomón, Pamela Scarlett, Ruth Cotaro, Adriana Giorgia, Lucia Ronda, entre otras que dedican sus conocimientos, tiempo y recursos para un mundo más justo.

 

 Por eso muy acertadamente puntualiza Andrea dejándonos una reflexión con su tajante conclusión: “Trabajamos por la paz, el cuidado del medio ambiente, por una humanidad inclusiva y equitativa, con menos chicos en la calle, menos drogas y violencia por un mundo mejor para todos; principios que reflejaremos con las pinturas artísticas de nuestros chicos que se incluirán en el Mosaico más grande de la historia a realizar en la ciudad de Mocorito Sinaloa en México con el patrocinio de la fundación grupo Anjor.

 

Los niños y adolescentes participantes con sus trabajos pictóricos: Briana Xiomara  Seguel, Naomi Zamira Seguel, Fernando Santiago  Carus, Santiago Ángel Flores Quilapi, Williams Ben  Flores Quilapi, Benjamín Christopher Flores Quilapi, Rafael Anthony Flores Quilapi, Benjamín Amadeo Vera, Tahiel Isaías Morales, Morena Bahamonde, Tiziano Bahamonde, Candela Bahamonde, Génesis Aleney  Ñancucheo, Dulce Sofía Ñancucheo, Matilda Scmitchen, Magalí García, Mauro Castro, Lourdes Bello, Damian Bello, Jonathan Romano, Tatiana Belén Seguel. Daian Isaías Constancio, Maicol Ochoa, Thiago Ochoa, Naiara Bahamonde, Aarón Bahamonde.

Andrea García, un equipo interdisciplinario de mujeres y diversas entidades cristalizan los sueños de los niños

 

Por Cesar A. Rincon González

Director de la asociación cultural internacional

Arte sin fronteras por la paz

 


Sobre esta noticia

Autor:
Cearing (84 noticias)
Visitas:
6608
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.