¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
El fabricante estadounidense General Motors (GM) ha destinado 3.000 millones de dólares para las reparaciones de decenas de miles de vehículos que tuvo que realizar el año pasado y para indemnizar a las víctimas del escándalo de la falla del conmutador de encendido que causó unas cuarenta muertes, anunció el miércoles.
Una parte de esta cantidad -unos 1.800 millones de dólares- se imputará a las cuentas anuales de 2014, mientras que el resto -1.200 millones de dólares- corresponderá al pasivo de este año.
El primer grupo automovilístico mundial convocó a más de 30 millones de vehículos el año pasado, una cifra sin precedentes, esencialmente en Estados Unidos por varios problemas mecánicos. El más serio afectó a 2, 6 millones de coches que ya han dejado de producirse.
A raíz de las numerosas denuncias recibidas en el país, GM ha creado un fondo de indemnización para las víctimas, dirigido por el célebre abogado Kenneth Feinberg, que recibirá 400 millones de dólares por facilitar los acuerdos amistosos con las familias de las víctimas.
Esta semana, que coincide con el primer aniversario de la primera mujer en dirigir al fabricante, Mary Barra, GM se ha mostrado optimista para el año.
Prevé un aumento de su beneficio operacional gracias a sus principales mercados, Estados Unidos y China cuyas ventas están en alza. GM estaba menos optimista para 2014.
El primer grupo estadounidense también anunció un aumento de 1.500 millones de dólares, a 9.000 millones, de las inversiones previstas para 2015.
Esta decisión será compensada con una reducción de los gastos administrativos, explicó el director financiero Chuck Stevens.
El gigante de Detroit también ha confirmado sus objetivos para 2016 y espera a volver a ser rentable en Europa donde los resultados habrían sido "mejor de lo previsto" el año pasado.
En el Viejo Continente, GM prevé reducir los costes y cuenta con el lanzamiento de nuevos modelos de los utilitarios Opel Corsa y Opel Astra.
En el mercado de América del Norte, GM también quiere aumentar desde el 7, 8% al 10% sus márgenes operacionales.