Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Tratamiento de la depresión escriba una noticia?

El Metodo Psicoanalitico Y Los Sintomas Mentales

14/09/2014 12:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los síntomas para el psicoanálisis representan una sustitución de procesos psíquicos que no ha podido llegar a la conciencia, o sea, son una transformación, conversión de tales procesos. Una sesión de psicoanálisis transcurre como un diálogo entre dos personas, donde la persona que va a ser psicoanalizada, debe de decir todas la ocurrencias que le vengan a su mente mientras conversan. Aquellos pensamientos espontáneos que ocurren sin tener conciencia de ellos, abren el trayecto de un proceso mental determinado hacia la raíz de los problemas. Por ejemplo, cuando la persona dice haber olvidado algo o no recordar, el psicoanálisis deduce que las amnesias son el resultado de un proceso al que se llama represión y es motivado por las sensaciones displacientes que dicho recuerdo produce en la persona. en la resistencia que el paciente opone al recuerdo, el psicoanalista puede reconstruir las fuerzas psíquicas que producen dicha represión. En las ocurrencias espontáneas, podemos ver ramificaciones de las ideas o impulsos reprimidos e incluso las deformaciones impuestas a los mismos por la resistencia inconsciente que se opone a reproducirlos o recordarlos. Cuanto más fuerte es la resistencia, mayor es la deformación de lo que surge en la conciencia.

Freud decía que si poseyéramos un procedimiento para llegar a lo reprimido partiendo de las ocurrencias y deducir de las deformaciones que el paciente cuenta y no entiende, lo deformado, haríamos consciente el sentido de los síntomas, pensamientos, miedos, etc del paciente. El psicoanálisis fundó en estas bases el arte de la interpretación al que corresponde la función de extraer del mineral representado por las ocurrencias involuntarias el metal de las ideas reprimidas en ellas contenidas. Objeto de esta interpretación no son sólo las ocurrencias del paciente, sino también sus sueños, los cuales facilitan un acceso directo al conocimiento de lo inconsciente, sus actos casuales, los errores de su vida cotidiana, lapsus, etc... es decir, entre lo que al paciente le pasa, lo que cuenta, lo que vive, hay una conexión con una causa inconsciente productora de todo aquello que le sucede. Encontrar dicha conexión es la tarea del psicoanálisis pero siempre hallaremos una causa o varias inconscientes que dan sentido a lo que a la persona le sucede. Actualmente no hay ninguna otra técnica que pueda acceder a los contenidos inconscientes que no sea la técnica psicoanalítica. Ni la psicología, ni la psiquiatría pueden acceder a dicho material porque carecen de los instrumentos necesarios para dicho acceso. De ahí que la psiquiatría sea meramente descriptiva sin dar explicaciones a los orígenes de los síntomas. La psicología cognitivo conductual tampoco logra explicar el motivo o causa por la cual se ha producido un síntoma y no otro.


Sobre esta noticia

Autor:
Tratamiento de la depresión (126 noticias)
Fuente:
tratamientodeladepresion.blogspot.com
Visitas:
2119
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.