Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?

Madrid, Canarias y Baleares esperan la revisión del plan de Semana Santa para quedar exentas del cierre perimetral

05/03/2021 04:52 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La decisión que tomó este jueves la Comisión de Salud Pública de imponer un cierre perimetral en todas las comunidades para impedir los movimientos en Semana Santa podría revisarse de aquí al miércoles, cuando está previsto que ministros y consejeros ratifiquen el documento definitivo en el Consejo Interterritorial de Sanidad. Esto es lo que piden la Comunidad de Madrid, Canarias y Baleares, que por distintos motivos justifican que deben quedarse fuera de la obligación de cerrar sus territorios.

La Comunidad de Madrid ha sido más beligerante en contra de la propuesta que este miércoles presentó el Ministerio pero todos sus términos no convencen tampoco a dos comunidades gobernadas por el PSOE, Canarias y Baleares, que hacen valer su condición insular para pedir quedar fuera de este punto del acuerdo.

Fuentes del Ministerio de Sanidad apuntan a la posibilidad de que aún queda tiempo para introducir modificaciones en el plan definitivo. Según la directora general de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Elena Andradas, todavía tiene que haber más reuniones como la de este jueves y en el Ministerio recuerdan que el plan no será firme hasta que no lo apruebe el Consejo Interterritorial, el miércoles que viene.

"Veremos cómo se implantan y si se implanta, hay que esperar a que se pronuncie el pleno", ha avisado este viernes Andradas.

Junto al viceconsejero madrileño de Sanidad, Antonio Zapatero, ambos han enumerados los tres motivos por los que se oponen al documento no definitivo que se aprobó este jueves. El más llamativo, el cierre perimetral que de aprobarse el documento tal y como está obligaría también a Madrid.

El Gobierno madrileño aduce que ya lo ha aplicado tres veces -en octubre y en los dos puentes de diciembre- sin que se demostrara que contribuyera a reducir casos. Según ha apuntado Zapatero, la experiencia madrileña es que, al ser una comunidad uniprovincial, impedir salir de ella provoca más concentraciones de gente.

"Lo que hemos visto es que la movilidad en una única provincia genera excesivo contacto social, para una comunidad como la nuestra el cierre perimetral no parece una medida que nos ayude a controlar la pandemia", ha dicho el viceconsejero sobre una medida que "no nos ha resultado favorable en experiencias previas".

También por el efecto "concentración" Madrid se opone a adelantar una hora el toque de queda nocturno, que en la Comunidad empieza a las 23 horas y, según el acuerdo alcanzado este miércoles, debería fijarse a las 22h. De nuevo, en una comunidad de siete millones de habitantes, el Gobierno madrileño cree que adelantarlo puede "concentrar muchas personas en poco tiempo" antes de que termine.

El tercer aspecto del plan de Semana Santa con el que Madrid no está de acuerdo es con la "recomendación" que se hace a todas las comunidades para evitar las reuniones en domicilios entre personas no convivientes. El Gobierno madrileño recordó este jueves que en la Comunidad es una prohibición expresa desde hace semanas, por lo que este viernes Zapatero ha indicado que aceptar tal punto sería "retroceder" con respecto a lo que ya existe.

Por todo esto, la Comunidad de Madrid espera que hasta el miércoles el acuerdo del plan de Semana Santa se modifique para dar respuesta a sus reivindicaciones, que no son las únicas dentro del Consejo Interterritorial.

De una manera más discreta, Canarias pidió este jueves ser una "excepción" al cierre perimetral general y Baleares también confía en que haya modificaciones e los próximos días.

Según fuentes del Gobierno de Francina Armengol , su director general de Sanidad "dio la opinión" este jueves que siendo islas ya están perimetradas y que "no hace falta perimetrar" Baleares.

"La propuesta de perimetrar todas las comunidades incluidas las islas Canarias y Baleares tiene que seguir evaluándose con más profundidad y así se hará en los próximos días", indicaron las fuentes.

Por su parte, fuentes del Gobierno canario explican que no votaron en contra este jueves pero sí pidieron "exceptuar" el archipiélago del cierre perimetral, como ya ocurrió en Navidad.

Las Palmas lo defiende también por su condición insular y por el hecho de que no puede llegarse más que por avión y siempre que se presente una PCR negativa que no se exige para viajar por la Península. También por su situación epidemiológica -incidencia acumulada de 107 casos-, con algunas islas "en nueva normalidad" y sin casos.


Sobre esta noticia

Autor:
20minutos.es (15627 noticias)
Fuente:
20minutos.es
Visitas:
2708
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.