¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Carlos Bandin D. escriba una noticia?
Me gustaría aclarar que esta opinión es subjetiva y cada quien es libre de opinar y comentar sobre el tema, quisiera que esto fuera algo recreativo y nos lleve a una discusión amena e interesante
En este momento a la edad que empezamos a separarnos de nuestra vida adelecenta y comenzamos a entablar un camino hacia ser adultos nos encontramos varios momentos preguntándonos ¿de que manera podría usar mi dinero de forma inteligente? Y muchos de nosotros pensamos en lo que nos han enseñado nuestros papas.
Aquí en México y en muchos países de américa latina, siempre eh dicho que llevamos cierta ventaja al momento de graduarnos y empezar a trabajar ¿Por qué?, simple y sencillamente porque los gringos al momento que se gradúan de la universidad gracias a los “student loans” ya empiezan su vida laboral debiendo cantidades que no van a terminar de pagar en muchos años y la cantidad que deben pagar al final sube hasta casi un 60% mas de los que debieron haber pagado por una carrera, aquí en México y en américa latina es un poco diferente, las famosas “student loans” no existen, esto quiere decir que nosotros no tenemos números rojos en nuestra cuenta cuando nos graduamos y eso es estar un paso mas adelante.
Hace unos días me encontraba en una discusión con un gran amigo mio que empezó a trabajar en una buena empresa con un buen sueldo y el afirmaba que rentando propiedades uno “desperdiciaba el dinero” es mejor pagar una propiedad a base de crédito a 20 años y pagar una mensualidad para al final quedarse con el inmueble en ves de pagar una renta y no quedarte con nada después, esta puede ser la idea que muchos de ustedes tienen gracias a que así es la manera en la que nos educaron y es la manera en que la sociedad media de un país funciona.
La idea de como yo veo el “gran plan” de vida de mi amigo es :
Gano “X” sueldo tengo buen historial crediticio, voy a pedir un crédito para comprar un departamentito donde pueda vivir con mi pareja, el crédito que me aceptaron solo me alcanza para una propiedad chica, no muy grande pero sirve perfecto para que yo y mi pareja vivamos sin ningún problema, me aceptan el crédito para la propiedad y pagando un enganche de mis ahorros y pensando que con mi sueldo y el de mi pareja nos alcanza perfecto y con un poquito de dinero de sobra al mes para super, luz, agua, y gastos personales; el crédito que me aceptaron es de mensualidades a 20 años, quiero poner el caso de que en 10 años ya te casaste con tu pareja y empiezan a tener hijos y la familia empieza a crecer, obviamente los gastos empiezan a subir al mismo tiempo tu sueldo empieza a subir también y el de tu pareja, gracias a que la familia esta creciendo y ya no caben en la propiedad que tu pensaste en pagar a 20 años, ahora te quedan 10 años de crédito a pagar y tu te tienes que mover de lugar, que puedes hacer?, no puedes pedir otro crédito para comprar una propiedad mas grande, te vas a encontrar en la obligación de rentar otra propiedad para que tu y tu familia puedan vivir agusto, buscar una inmobiliaria que te rente el departamento que sigues pagando para que se pague “solo” y empiezas a hacer lo que en un principio nunca quisiste hacer, pagar la renta de un inmueble y desperdiciar “X” dinero al mes y vivir con lo que te da solo tu sueldo y el de tu pareja y prácticamente echando el dinero a la basura y regalando dinero al banco es lo que estas destinado a hacer si decides emprender tu camino pidiendo un crédito, y sin mencionar que al momento de querer vender la 1ra propiedad que pediste a crédito pierdes entre un 60%-90%(dependiendo de la taza) de valor agregado (pagas mas)de la propiedad, esto quiere decir que si pediste un crédito de 1, 000, 000 MN y por motivos de inflación y conforme al crecimiento anual de un país que es de un 3%-4% la propiedad podría valer 1, 200, 000 MN y tu pagaste 1, 600, 000 MN por el departamento al final de liquidar tu crédito, entonces ….. donde esta el ganar? Y no digamos coches, viajes, escuelas… etc… lo único que nos da el crédito de bancos es una pequeña cárcel donde nos metemos por voluntad propia.
Yo debatía que el Rentar una propiedad es la mejor inversión que vas a poder hacer en el inicio de tu vida profesional, voy a empezar por explicar primero que nada, que nosotros los jóvenes “millennials” o como nos quieran llamar tenemos una urgencia por tener las cosas lo antes posible, y quien nos pude culpar, somos la primera generación que vivimos en un mundo 100% conectado, en segundos podemos pedir productos de china y nos llegan en días si no en horas, no tenemos la noción de esperar por las cosas, siempre queremos todo rápido y al momento de querer todo rápido creemos que el crédito es nuestra salvación, cuando en realidad es nuestra perdición.
No desperdicien su dinero, sean empresarios, emprendedores, ganadores, no sean deudores
Renta una propiedad donde te quede dinero extra al mes yo siempre digo que una renta que sea del 20% de tu entrada mensual es lo ideal, ahorra, ahorra, y ahorra busca oportunidades de inversión, hoy en día no es difícil de encontrar negocios que necesiten dinero de gente para poder ejercer, por la misma razón que mucha gente ya con experiencia trata de alejarse de los bancos y busca gente que con lo mínimo entre a un negocio, obviamente el tema de inversión es un tema muy personal y es un sentimiento que cada uno tenemos, pero si no estas dispuesto a salir y buscar gente con la cual te puedas asociar te recomendaría ir al primer banco que encuentres y les pidas dinero porque claramente quieres tener las cosas rápido, si quieres seguir estos pasos va a ver momentos donde te va a ir mal, vas a sufrir y te va a costar mucho trabajo pero no te lo estaría diciendo si al final del camino te va ir mejor, genera entradas de muchos lados no generes gastos de muchos lados, invierte tu dinero en las cosas que te gustan y en cosas que encuentres prometedoras “vive un poco” sal a la calle haz amistades y trabaja por tus bienes, si encuentras buenas oportunidades mientras rentes una propiedad que te deje no mucho al mes pero tu renta se empezaría a pagar sola y básicamente estarías viviendo gratis sin compromisos a largo plazo gracias a que no tienes que pagar predial, ISR, mensualidades a un banco, tendrías la libertad de usar tu dinero, y tener números verdes en tu cuenta y no estar aplicando cálculos para ver si la vas a librar el proximo mes, no es difícil invertir tu dinero, solamente son las ganas y dedicación que le tienes que dar a salir adelante, esto no se trata de hacer siempre lo que te gusta, pero es hacer cosas que aunque cuesten siempre me llevaran al mismo objetivo y eso es la estabilidad económica para disfrutar de las cosas buenas y no preocupaciones de 30 años con bancos que lo único que hacen contigo es un negocio, y vaya negocio!, dime que negocio te da el 14% de retorno anual, muy pocos! Y tu lo haces posible al momento de querer pedir un crédito.
Lo que quiero terminar por demostrar es que las cosas buenas cuestan mucho trabajo y dedicación, que no te de miedo salir a la calle y vivir mediocre por unos pocos años para vivir como rey al final del camino, inviertan su dinero, ayuda mas a la economía de tu país y al mismo tiempo estas generando entradas de dinero por otros lados, si solamente tienes una entrada de dinero “te va a ir de la patada” porque si te despiden o te reemplazan en tu trabajo y es tu única entrada, la vas a pasar muy mal, y al contrario si tienes 5 entradas diferentes de dinero, si falla una, o dos, tienes otras 3 para mantenerte tranquilo por un rato en lo que encuentras otro trabajo que disfrutes hacer.
No existe una manera correcta de como vivir una vida profesional pero a base de lo que yo e vivido y tomando como experiencia la vida de mucha gente exitosa que conozco en mi medio de trabajo e venido con la conclusión de que si voy a pedir un crédito seria para completar el 10% del 100% para pagar algo, nunca me metería a pagar un crédito que no se si en 20 años voy a poder pagar, porque? Porque prefiero ir e invertir ese dinero que eventualmente le voy a dar al banco en algo que me genere al mes, esta es la diferencia que separa a la clase media de un país a la clase alta, no se esclavicen, libérense y creen un imperio propio, no importa si tu sueño es trabajar en una empresa toda tu vida, pero eso no te quita de querer ganar dinero por otros lados y quien te diga que no, esta mintiendo, hay que mover nuestra economía creando empleos y generando dinero, no pagando mensualidades de lo que debemos, no seas como todos los demás que viven con todos los lujos gracias al crédito, claro que da envidia al principio pero el que ríe al ultimo ríe mejor y si tu inviertes tu dinero y te alejas de los bancos para llegar a tus objetivos te apuesto a que tu seras el que ríe mejor.
Yo lo llamo libertad, y el deber dinero a bancos es esclavitud moderna no se dejen engañar por los beneficios, siempre tengan una opinión de las cosas, no se crean todo lo que les dicen y evalúen las situaciones a su manera, solo no desperdicien su dinero, sean empresarios, emprendedores, ganadores, no sean deudores.