Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Claudio Magris, premiado en la Feria del Libro de Guadalajara

01/09/2014 13:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El escritor y ensayista italiano Claudio Magris (1939) obtuvo este lunes el premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2014 de la mexicana Feria del Libro de Guadalajara, la mayor de habla hispana.

"Magris es autor de una obra narrativa, ensayística y crítica unánimemente reconocida como una de las más importantes de la literatura europea contemporánea", argumentó el jurado del premio al anunciar su fallo en la ciudad de Guadalajara, en el estado de Jalisco (oeste).

"Su escritura, erudita y poética, imbrica la reflexión rigurosa sobre la literatura, la historia, las artes y las culturas con la narrativa autobiográfica y de ficción", añadió.

Es la primera vez que la FIL de Guadalajara galardona a un autor italiano.

Nacido hace 75 años en Trieste (noreste de Italia), donde es catedrático de literatura germánica, Magris es conocido por sus estudios sobre la relación entre la cultura italiana y la germánica y también destaca por sus traducciones de autores como el noruego Henrik Ibsen, el alemán Heinrich von Kleist o el austríaco Arthur Schnitzler.

Además de ganar el premio Strega -el más importante en Italia- por "Microcosmos" (1997), el italiano también ha recibido el Erasmus de Holanda (2001) y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (2004).

Traducido a más de 20 lenguas, entre sus obras destacan "Danubio" (1986), "Otro mar" (1991), "La exposición" (2001), "A ciegas" (2005), "El infinito viajar" (2005) o "Alfabetos" (2008).

- "Un humanista" y "un viajero infinito" -

Magris "encarna la mejor tradición humanista" conciliando su propia experiencia "con la memoria colectiva de la historia y de las culturas que conforman el espacio de la Europa Central como lugar de diálogo entre las culturas del Mediterráneo y las culturas del Danubio", destacó el jurado del premio FIL, considerando que este año distingue al "viajero infinito".

En una llamada telefónica en la conferencia de prensa en Guadalajara, Magris agradeció la distinción y expresó: "Todos tenemos un compromiso político como humanos".

El jurado de la edición 2014 del premio, creado en 1991 con el nombre de Juan Rulfo, tuvo que discernir entre 39 candidaturas y estuvo integrado por siete reconocidos críticos literarios y escritores: los italianos Ernesto Ferrero y Carlo Ossola, los españoles Joaquín Garrigós y Patricia Martínez García, el brasileño Horácio Costa, la rumana Simona Sora y el francés Pierre Assouline.

Este galardón está dotado con 150.000 dólares y está previsto que se entregue el próximo 29 de noviembre durante la inauguración de la 28 edición de la feria, que tendrá como país invitado de honor a Argentina.

El año pasado, el premio recayó en el poeta francés Yves Bonnefoy (1923), el primer galo en ser laureado.

Antes, la FIL distinguió a figuras como el chileno Nicanor Parra (1991), el argentino Juan Gelman (2000), el español Juan Goytisolo (2004), el mexicano Carlos Monsiváis (2006), el colombiano Fernando Vallejo (2011) o el peruano Alfredo Bryce Echenique (2012).


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
6137
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.