Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?

La Inteligencia Artificial (IA) compite con los humanos en todo tipo de actividades incluso en la Medicina

04/03/2019 02:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Ahora los robots y la Inteligencia Artificial (IA) han comenzado a hacer su entrada en trabajos "no manuales, originales, artísticos, médicos". Pronto nuestro médico de cabecera puede se un IA

 

Hasta ahora la automatización de procesos de fabricación había sido protagonista en la introducción de máquinas en segmentos industriales y empresariales, pero ahora los robots y la inteligencia artificial (IA) han comenzado a hacer su entrada en trabajos "no manuales, originales, arttísticos, médicos". 

Es el caso de la empresa de seguros Fukoku Mutual Life Insurance, que ha comenzado a utilizar la plataforma "IBM Watson Explorer"  para sustituir el trabajo labor de 34 administrativos que escaneaban documentación de registros hospitalarios para establecer pagos y posibles fraudes.

 

La IA, a la conquista del trabajo en oficinas

La empresa se gastará 1, 7 millones de dólares en instalar el sistema y además pagará 128.000 dólares en mantenimiento, un gasto elevado que no obstantefirma le permitirá ahorrar 1, 1 millones de dólares en salarios gracias al uso del software de IBM. Enesos dos años esperan por tanto haber rentabilizado esta inversión.

Ese retorno económico no será la única ventaja del sistema de inteligencia artificial, que según los responsables de la implantación permitirá incrementar la productividad en un 30%. El sistema de IBM ya se había utilizado incluso para analizar la reacción de los clientes ante un sistema de atención al cliente automatizado como este, pero ahí era donde la inteligencia artificial aprendía y se adaptaba para mejorar esa atención. 

Este tipo de proyectos para reemplazar trabajadores "de cuello blanco" (que no hacen trabajo manual más típicos de cadena de montaje, sino trabajos administrativos) por sistemas automatizados se están haciendo cada vez más populares. Otras tres empresas de seguros japonesas están evaluando estos sistemas, y una firma Israelí, Lemonade, ha invertido 60 millones de dólares para "sustituir a los brokers y el papeleo con robots y aprendizaje máquina".

Por primera vez en el mundo,  una inteligencia artificial (IA) se postuló como candidato para encabezar una alcaldía. El hecho ocurrió en la ciudad de Tama, que forma parte del conglomerado urbano de Tokio (Japón), donde se acban  de celebrar elecciones. 

Según informa, el robot, cuya campaña electoral se realizó bajo el slogan "la Inteligencia Artificial cambiará la ciudad de Tama", fue presentado por Michihito Matsuda, quien dice actuar como un 'avatar' del candidato IA.

"La inteligencia artificial cambiará la ciudad de Tama. Con el nacimiento de un alcalde IA, adelantaremos una política imparcial y equilibrada", anunció Matsuda en su cuenta de Twitter, para luego agregar que la IA está destinada a "liderar la próxima generación".

Посмотреть изображение в Твиттере 

Информация о рекламе в Твиттере и конфиденциальность

Matsuda, de 44 años, perdió en 2014 las elecciones a la alcaldía de Tama. Ahora quiere remplazar a los políticos humanos con inteligencia artifical, pues asegura que debido al creciente envejecimiento de la población se requieren "cambios en la administración actual".

"Dejen que la inteligencia artificial determine las políticas recopilando datos de la ciudad, y podremos crear políticas claramente definidas", dijo Matsuda.  

La campaña electoral del robot no se distinguió de la de sus competidores humanos. Por toda la ciudad se difundieron carteles y mensajes de campaña que promovían al 'Alcalde IA'.

Según NHK News, el candidato IA perdió en los recientes comicios frente al candidato humano Hiroyuki Abe, pero obtuvo unos 4.000 votos y ocupó el tercer lugar.

 

Mienntras algunos creen que la campaña de Matsuda constituye un truco, ya que habría sido él quien estuviese legalmente a cargo en caso de victoria, otros consideran que la IA es una buena alternativa a los humanos incompetentes.

Cada día que pasa, las tecnologías conectadas invaden nuestras vidas cada vez más. Puede que no nos demos cuenta de lo normal que se ha vuelto pedirle a Siri, Alexa o Google que interprete nuestra experiencia humana o que esperemos que nuestros coches respondan a las normas de tráfico lo bastante rápido para no tener un accidente. A algunos aún nos preocupan tecnologías como la de las cámaras de vigilancia que usan sus imágenes con software de reconocimiento facial, pero eso a muchos no les importa.

Hoy por hoy, es fácil reírse de los fallos de la IA (Inteligencia Artificial) porque, a fin de cuentas, tienen gracia (solo hay que olvidar sus posibles consecuencias fatales). Pero creemos que a medida que los dispositivos sigan adelante y el malware continúe evolucionando, eso cambiará. Algunos incidentes causados por fallos de la IA son funny.

La debacle de las casas de muñecas

Este es un ejemplo clásico: A principios de año, en el telediario se habló de una reacción en cadena que sucedió en California. Se trataba de un accidente de IA basado en otro accidente de IA. Según la noticia un Amazon Echo compró por error una casa de muñecas y provocó que un montón de Amazon Echos (que escuchaban todo atentamente, como de costumbre, sin distinguir la voz de su dueño de otras voces) compraron por error más montones de casas de muñecas. 

El anuncio de comida rápida

Burger King intentó usar el mismo bug mediante sus anuncios y, en cierto sentido, lo logró. El verdadero problema fue un fallo para anticipar el comportamiento humano: usaron un comando para que Google Home iniciara una búsqueda en Wikipedia sobre la famosa hamburguesa Whopper, pero la cadena de comida rápida no anticipó que los usuarios modificarían la entrada y eso es justo lo que muchos hicieron.

La confusión de Cortana

No podemos hablar solo del asistente de Microsoft, pues el de Apple, Siri, también tiene su hilo de fallos en Reddit, pero el de Google ha acumulado muchos errores graciosos (y lo son aún más si suceden frente a una multitud). Con este, parece ser que Cortana no comprende un acento no americano (o puede que la rápida y natural manera de hablar le sacara de quicio)

.

Engañando al reconocimiento facial

A tus amigos puede que no les engañe un par de gafas, pero un equipo de investigadores de la universidad Carnegie Mellon demostró que cambiar esa pequeña parte de ti es suficiente para que, a los ojos de la máquina, seas una persona diferente. Lo mejor es que los investigadores pudieron después no solo eludir el reconocimiento facial, sino también imitar a una persona en concreto al imprimir algunos patrones sobre el marco de lss gafas,

 las

Contratiempo con las señales de tráfico

¿Y qué hay del reconocimiento de las señales de tráfico por parte de los coches autónomos? ¿Es mejor que el reconocimiento facial? Pues… no. Otro grupo de investigadores demostró que el reconocimiento de señales también puede fallar. Los pequeños cambios que una persona ignoraría hicieron que el sistema de aprendizaje automático clasificara por error la señal de “STOP” por la de “límite de velocidad a 45”. Y no se trató solo de un error aleatorio, sino que sucedió el 100 % de las condiciones de la prueba.

La maquina reconoció tres de estas imágenes retocadas como “límite de velocidad a 45” y la última como “Stop”.

  • .

El panda invisible

¿Cuánto hay que alterar la información de entrada para engañar al aprendizaje automático? Te sorprendería lo sutil que puede llegar a ser este cambio. Para el ojo humano, no hay diferencia entre las dos imágenes siguientes, mientras que una máquina estaba del todo segura de que eran objetos completamente diferentes (un panda y un gibón, respectivamente). Curiosamente, la máquina reconocía el ruido que se añadió a la foto como nematodo.

La terrible Tay

El chatbot experimental de Microsoft, una IA llamada Tay.ai, en teoría tenía que imitar a una adolescente y aprender de sus interacciones con las redes sociales. Pero resultó que los humanos somos monstruos y Tay se convirtió en una nazi. La IA puede crecer, pero su calidad y características dependen de los humanos.

El mayor error hasta la fecha, y puede que el más conocido, viene del Sistema Tesla, pero no podemos culpar al sistema, ya que, a pesar de llamarse piloto automático, este no debe tener el control total de la conducción. La investigación reveló que el conductor no actuó correctamente al ignorar las advertencias como las de mantener las manos puestas en el volante o la de que se estaba superando el límite de velocidad permitido. Además, no actuó durante los más de 7 segunddos en los que el camión que le mató-Puede que un piloto automático hubiera podido evitar el accidente, pero, a estas alturas, lo que sabemos en realidad es que no excedió sus parámetros, y eso es algo que esperamos que no haga un software.

Por último, aunque usemos aprendizaje automático, cuyo software se vuelve más inteligente con la experiencia, la inteligencia artificial nunca será como la inteligencia humana. Las máquinas son rápidas, coherentes e incansables, lo que complementa a la intuición e inteligencia humanas.

 

Por ello, nuestro planteamiento, al que llamamos HuMachine tiene lo mejor de ambos mundos: la rapidez y exactitud de la inteligencia artificial de una programación avanzada incrementada por la experiencia de los profesionales de la ciberseguridad que luchan contra el malware y protegen a los usuarios, a las empresas y a las infraestructuras de sistemas para que funcionen a salvo.

El algoritmo busca la evidencia necesaria para responder una pregunta, calculando entre palabras representadas matemáticamente

Con la ayuda de una nueva IA inteligencia artificial creada en Japón, se busca combatir el cancer de una manera mucho más eficaz.

La medicina avanza a pasos agigantados y cada vez nos impresiona más con su nueva tecnología. Tal es el caso de una inteligencia artificial que podría salvar miles de vidas.Un artículo publicado por la AACR (American Association for Cancer Research) dio a conocer que científicos de la Universidad de Osaka en Japón, desarrollaron una inteligencia artificial que puede identificar células cancerígenas.

El grupo de investigadores, liderado por el profesor Hideshi Ishii, desarrolló la IA con la finalidad de hacerla experta en identificar los distintos tipos de células cancerígenas que existen. Al principio le mostraron 8, 000 imágenes de tumores, y después de haber aprendido los patrones de estos le mostraron 2, 000 imágenes más, de las cuales pudo identificar sin problemas cuales eran tumores humanos y cuales eran tumores de ratón.

 

La importancia de poder identificar con exactitud el tipo de célula cancerígena que se desarrolla en el cuerpo humano,  aumenta las oportunidades de sobrevivir del paciente, ya que los tratamientos varían de un tipo de célula a otro y se pueden comenzar los tratamientos necesarios de una manera más rápida y eficiente.

De esta manera se logra evitar que se hagan tratamientos innecesarios en los pacientes al juzgar la célula con el ojo humano, ya que la inteligencia artificial puede ser mucho más precisa a la hora de categorizar tumores.

Sin duda alguna, esta es una gran herramienta en la lucha contra el cáncer y la prevención de este.

 La introducción de las tecnologías de inteligencia artificial llevara a la creacion de trabjajo en Japón, opinan los estudiosos del instituto de investigación científica de problemas generales Mitsubishi.

Robots humanoides ¿A qué le temen realmente los jumanos? Según sus estimaciones, citadas por la cadena NHK, para 2030 el uso de robots e inteligencia artificial llevará a la creación de cinco millones de empleos.No hay miedo. 

Al mismo tiempo, la demanda de mano de obra en los ámbitos tradicionales se reducirá en 7, 4 millones de personas debido a la introducción de la avanzada tecnología.

De esta manera, 2, 4 millones de japoneses más tendran trabajo.

El sector industrial sufrirá las mayores pérdidas, en este ámbito los robots sustituirán a 1´5 millones de personas, otra esfera con cambios drásticos será la contabilidad, donde 720.000 especialistas serán recolocados, y en la construcción las máquinas inteligentes sustiuirán en trabajos peligrosos a 670.000 operarios.Apenas habrá accidentes graves.

 

Robots Kirobo Mini de Toyota© Japón apuesta por robots-bebé para estimularel instinto maternal,  sin embargo, los investigadores expresan optimismo respecto a esta situación, que parece infantil en Occdidente y esperan que el uso activo de los equipos con inteligencia artificial permita equilibrar la reducción de la población de edad laboral en Japón, aunque los que no puedan dominar las nuevas capacidades técnicas corren el riesgo de perder el trabajo. 

Actualmente la población de Japón asciende a 127 millones de habitantes.

Según las previsiones de los científicos, la introducción de la inteligencia artificial y la robotización llevarán a un incremento del PIB en un 0, 6%, y para 2030 superará los 50 billones de yenes, equivalente a alrededor de 434.600 millones de dólares.

CHina se aferra a la IA para suplir su escasez de médicos

El país solo dispone de 1, 5 médicos por cada 1.000 habitantes, así que se ha propuesto automatizar muchas de las tareas médicas más rutinarias con algoritmos de inteligencia artificial. La mayoría de los médicos parecen dispuestos a empezar a colaborar con las máquinas para aliviar su carga

  • por Yiting Sun 

Hace poco, en un hospital de Pekín (China), la radióloga especializada en cáncer Chongchong Wu  sometió un escáner de pulmón con aspecto sospechoso a un programa informático parecido a Photoshop. Una red neuronal entrenada con miles de ejemplos de imágenes de escáner señaló algunos nódulos y los estudió cuidadosamente. Wu corrigió dos falsos positivos en los que el programa había confundido los vasos sanguíneos con posibles tumores malignos. Pero pronto descubrió que la máquina había encontrado un nódulo que Wu había pasado por alto y que resultó ser una señal prematura de una enfermedad.

China está emprendiendo una gran iniciativa para utilizar la inteligencia artificial (IA) en la atención médica con herramientas como los escaner. Esta apuesta es un reflejo de lo que está sucediendo en Estados Unidos y Europa. Pero en China, las restricciones para usar los datos y probar nuevas tecnologías son menos estrictas, y además el país tiene una mayor necesidad de automatizar algunos trabajos.  En China,   hay escasez de médicos en comparación la UE, la media de los países miembros de la OCDE es de más del doble, con 3, 4 médicos para el mismo nivel de población, según en el informe Health at a Glance 2017.

China se está moviendo deprisa. Ahora mismo , según la consultora pekinesa Yiou Intelligence hay 131 compañías dedicadas a implantar la Inteligencia Artificial en la Sanidad del vasto pais.. A partir de próximos meses, un hospital de Pekín realizará todas las exploraciones pulmonares a través de un algoritmo de IA para agilizar el proceso de evaluación.

Para el Gobierno chino,  dicha tecnología de apoyo al diagnóstico médico computarizado forma parte de la primera etapa de su gran plan para adoptar la IA en 2020  En un informe publicado en febrero, la Corporación Internacional de Datos (IDC) predijo que el mercado chino para los servicios de IA aplicados a la salud alcanzará los 757 millones de euros en 2022. Este mercado también está siendo el foco de las grandes compañías tecnológicas de China. Tanto Alibaba como Tencent tienen unidades de investigación dedicadas al desarrollo de herramientas de diagnóstico de IA

La percepción que los chinos tienen de la IA puede facilitar el florecimiento de la tecnología aplicada a la medicina. Mientras que en Occidente, los avances en inteligencia artificial han generado debates sobre la destrucción de empleos,  la mayoría de médicos chinos parecen dispuestos a automatizar sus tareas más repetitivas.

Sin embargo, el uso de la IA en medicina presenta desafíos. Las herramientas de diagnóstico pueden llegar a sus conclusiones mediante complicados procesos matemáticos que pueden resultar iexplicablesquien serña resposable de los errores. Pero de momento, en China no se oyen muchos debates sobre  cuando los diagnósticos médicos se hagan únicamente con estos algoritmos.

El año pasado, la Administración de Alimentos y Fármacos de Chinaincorporño las herramientas de diagnóstico de IA en su  lista de dispositivos médicos permitidos, pero las compañías deben solicitar la acreditación de cada algoritmo antes de establecer un precio. El software de IA que utilizó Wu, desarrollado por una empresa emergente con sede en Pekín llamada PereDoc, se ha instalado en más de 20 hospitales en China. PereDoc ha acumulado una red de más de 180 hospitales que sirven como colaboradores de investigación.

La elaboración de algoritmos capaces de procesar imágenes médicas, como las tomografías y las radiografías, es un campo particularmente en auge entre las start-ups de China. Una razón es que la clasificación de imágenes juega con la fortaleza de los últimos algoritmos de aprendizaje profundo.

Pero el país también está aplicando la IA a otras áreas. El prostodoncista Peijun Lv, basado en Pekín, está colaborando con la Universidad de Tsinghua (China) para desarrollar un programa de IA capaz de diseñar prótesis dentales  El prototipo del algoritmo ha sido entrenado con reglas sobre el diseño de dentaduras postizas, extraídas de libros de texto y de 30.000 casos reales etiquetados por médicos. "Puede replicar la experiencia de médicos experimentados", dice Lv, quien planea realizar ensayos clínicos con el algoritmo a finales de este año.

Y el médico especialista en linfomas Peng Liu, que también se encuentra en Pekín, está trabajando con investigadores de Tsinghua para desarrollar un algoritmo de aprendizaje automático que pueda usar datos de ultrasonidos para detectar coágulos de sangre causados ​​por el tratamiento contra el linfoma. Si se detecta pronto, a menudo a través de una ecografía de las venas del paciente, los coágulos de sangre se pueden tratar más fácilmente. Pero los hospitales a menudo no tienen recursos suficientes para evaluar a cada paciente a menos que haya síntomas específicos.

Otros investigadores chinos están abordando el conocimiento médico general. iFlytek y la Universidad de Tsinghua crearon un sistema de inteligencia artificial que obtuvo una puntuación más alta que el 96 % de los concursantes humanos en el examen para la licencia médica china del año pasado. La dificultad de crear un sistema como este no consiste en enseñarle la enorme cantidad de conocimiento médico que existe sino en que sean capaces de comprender las conexiones entre los diferentes hechos y usar estos hallazgos para razonar y tomar decisiones.

En esencia, se trata de un sistema de procesamiento de lenguaje natural particularmente hábil para abordar preguntas médicas. Pero su forma de descubrir la respuesta correcta a una pregunta de opción múltiple es completamente diferente de que emplea un humano. El algoritmo busca la evidencia necesaria para responder una pregunta en particular calculando similitudes estadísticas entre palabras representadas matemáticamente.

Un análisis detallado de los resultados del examen muestra que las máquinas no pueden competir con los humanos, por el sentido común y la ética. El algoritmo obtuvo una calificación inferior a la media nacional en la sección que evalúa la capacidad para ejercer juicio en situaciones estresantes, como las disputas familiares.

El profesor asociado de la Universidad de Tsinghua Ji Wu, que dirigió el proyecto, está explorando formas para utilizar este algoritmo para uso clínico, pero admite que no va a ser tan fácil como instalar este software en el ordenador de todos los médicos. Sin embargo, los médicos que ya usan las nuevas herramientas pueden encontrarlas de gran ayuda. En el hospital de Chongchong Wu en Pekín, por ejemplo, el departamento de pacientes ambulatorios atiende a unas 10.000 personas cada día. Este númeroimpide que Wu tenga tiempo suficiente para leer cada imagen con el cuidado que a ella le gustaría, así que considera que el programa de procesamiento de escaneo, "puede aliviar su carga".

...

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Diasporaweb (1875 noticias)
Visitas:
8044
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.