Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Daniel Rangel escriba una noticia?

¿Cómo Influye La Infancia En La Adolescencia?

20/01/2018 19:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Un punto de vista de como puede influir la infancia en la adolescencia de las personas ademas, de una perspectiva de como pueden ser las infancias de muchos niños de ciudad y comunidades

Sin duda una de las primeras etapas por las que atravesamos y de la cual se generan nuestros primeros recuerdos es la infancia, esta se vive de maneras completamente diferentes, en una zona urbana y en una rural, pero que influyen en las etapas próximas por las que tendremos que atravesar a lo largo de nuestra vida.

Mientras en una infancia plagada de videojuegos, sobreprotección y problemas familiares, los niños suelen presentar problemas para relacionarse con las demás personas, esto ocurre frecuentemente en las zonas urbanas, por estas circunstancias al pasar a la adolescencia los jóvenes no tienen las aptitudes para relacionarse con otras personas siendo más tímidos y temerosos de lo que pueda pasar. En cambio en las comunidades los niños desde corta edad se suelen juntar a jugar y a practicar deportes haciendo más fácil la convivencia y desenvolvimiento, de estos porque al pasar a la etapa de adolescencia es más fácil hacer amigos y congeniar con las demás personas a su alrededor.

Hay  muchas consecuencias de presentar una adolescencia de timidez y dependencia ya que a muchos no logran insertarse en la sociedad por lo que dificulta muchos aspectos de su vida. Al estar en constante relación con la sociedad se presentan muchas oportunidades para mejorar la vida de las personas

Considero que se debe fomentar la convivencia desde edades tempranas para no acarrear problemas en algún futuro y que el desarrollo de los niños sea satisfactorio para desenvolverse en una sociedad.

Para lograr entrar a otra etapa de crecimiento humano primeramente se debe terminar la anterior, en caso contrario de no terminar la etapa anterior se acarrean problemas hacia las posteriores planteado de esta manera por Lev Vygotsky. Uno de los ejemplos es de personas adultas las cuales siguen dependiendo de sus padres, en este sentido hasta cierto punto no han desarrollado una independencia del seno familiar por lo que se les complica alejarse de sus padres y hacer su propia vida.

Con base en este planteamiento considero que para el desarrollo adecuado del adolescente este debe terminar su etapa de infancia para poder desenvolverse adecuadamente con el resto de la sociedad, además de aceptar todos los procesos y cambios por lo que este deberá de pasar en algún momento de su vida.

La transición de la infancia a la adolescencia es más que nada cambios de pensamientos y procesos bilógicos, por lo que no superar la infancia; conlleva a un cuerpo de joven y una mente de niño, generando complicaciones al momento de querer una autonomía. Siendo la autonomía primordial para lograr separarse del seno familiar y comenzar a formar un pensamiento más maduro.

Un docente de educación secundaria tiene que tratar con adolescentes que tienen diversas características, pensamientos, comportamientos y problemas que no necesariamente el maestro debe de resolver, pero si entender, debe ayudar a que el joven pueda desenvolverse de una mejor manera, el problema al relacionase es algo que un docente debe identificar para lograr el buen desarrollo de los muchachos.

Al identificarlo el maestro puede crear actividades para la inclusión grupal algo frecuente en las escuelas para logar una inserción en el grupo y una mejor convivencia.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Daniel Rangel (1 noticias)
Visitas:
9778
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.