Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Dinerodigital escriba una noticia?

La industria financiera pide ha Gobierno Indio legalizar a Bitcoin

31/03/2017 07:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La industria financiera así como los usuarios de las criptomonedas están recibiendo todas las bondades de la tecnología blockchain y su criptodivisa Bitcoin, desde su irrupción es posible verificar su ascenso como una de las soluciones a problemas diversos que enfrentaba las diversas áreas, donde se incluye las transacciones P2P, por lo tanto a medida que avanzan nuevas aplicaciones, la Leyes se deben adaptar a los nuevos tiempos.

En este sentido, surge una nueva petición desde la industria de bitcoin de la India, en ella se insta a políticos y legisladores influyentes para que se considere a Bitcoin y a otras criptomonedas, se les pueda conceder el estatus de legalidad dentro del territorio Indio.

No hay que olvidar, que la petición llega en un momento en que bitcoin está tomando titulares regionales debido a las declaraciones de los políticos y que se consideran "expertos" que han planteado preocupaciones sobre la falta de regulación que rodea a la industria bitcoin.

Como sucedió la semana pasada, Kirit Somaiya, un miembro del Parlamento indio hizo observaciones comparando bitcoin a un "esquema piramidal ponzi", pidiendo un sistema de regulación o marco para supervisar la industria. Ahora lo que el político no menciona y no se atreve a demandar o declarar es que los esquemas "ponzi" han existido desde tiempos inmemoriales, como ejemplo uno de los mayores "ponzi" sucedió en los años de 1929, lo llamaron la crisis del 29, las bolsas de valores vendieron papeles "basura" en la bolsa de New York (New York Stock Exchange, NYSE), donde miles y miles de inversionistas perdieron sus ahorros. En pocas palabras Bitcoin y la tecnología no son culpables de los esquemas Ponzi.

El Banco Central de la India y el regulador financiero han repetidamente reflexionado sobre el tema, con un enfoque claramente distinto, advirtiendo a los usuarios y usuarios que ni Bitcoin ni ninguna compañía que se ocupa de la criptografía estaban autorizadas para operar en el país. Por su parte, los grandes actores de la industria bitcoin de la India, que acogen la regulación, se han unido para lanzar un organismo de autorregulación, para asegurar el cumplimiento de las normas KYC y AML. La Fundación Digital Asset y Blockchain de India (DABFI) también servirá como una institución guardián, advirtiendo a los inversores de los esquemas sospechosos que se ocupan de criptomonedas, se denunciarán.

Esta semana, los medios de comunicación indios informaron incorrectamente que bitcoin se consideraba ilegal haciendo referencia a las declaraciones de un ministro de estado de la Unión en finanzas en una sesión parlamentaria el martes. Mientras tanto, hay rumores de un comité parlamentario establecido para buscar y determinar la legalidad de bitcoin y otras criptomonedas en la India. Con esto en mente, la DABFI ha lanzado una petición pidiendo la legalidad explícita de bitcoin y otras criptomonedas en el país. Es decir que hay una ofensiva por parte de la nueva institución surgida del seno de los usuarios, por ello, es posible incursionar en la legalidad de bitcoin, desde la propia industria.

Más sobre

Por ello, se lanzo la iniciativa el miércoles, la petición es dirigida a Arun Jaitley, Ministro de Finanzas de la India; Urjit R Patel, el gobernador del Banco Central de la India y; Selvakumar, secretario adjunto del Ministerio de Hacienda de la India. "Queremos desarrollar una industria responsable en torno a esta tecnología revolucionaria", dijo la petición, citando una serie de beneficios que las criptomonedas y la tecnología blockchain aportan a la economía india. Incluyen el ahorro en los costos de remesas como el receptor de remesas más grande del mundo, la inclusión financiera y el rico equipo de talento tecnológico del país que podría ayudar a establecer la India como un centro de FinTech. Es decir que las condiciones las tiene la nación para ser una potencia en esta naciente industria, falta la toma de decisión acertada por parte del Estado.

Refiriéndose a las preocupaciones planteadas por los políticos sobre el abuso criminal que se le atribuye de forma no verdadera a bitcoin, la petición añade: Pare a los malos actores, no a la tecnología: Con las tecnologías de infraestructura como Internet, el smartphone y las criptomonedas, tiene mucho más sentido económico perseguir a los malos actores (por ejemplo, esquemas ponzi) en lugar de cerrar la tecnología. La tecnología no invento los esquemas "Ponzi", esto existen desde hace décadas, la tecnología solo ayuda a la sociedad a superar la ineficiencia.

Es indudable que las criptomonedas, así como ocurrió con Internet, en sus inicios estarán disponibles independientemente y los usuarios ilegales no se preocupan por su estatus legal. No tomen medidas precipitadas e impida la innovación, la actividad económica y los empleos. Esto sólo detendrá los buenos usos de las criptomonedas. La petición, que se lanzó el miércoles, ha ganado cerca de 5.000 firmas y espera llegar a un mínimo de 100.000 firmas de apoyo antes de enviar la petición a legisladores y funcionarios indios.

En resumen, las actividades que reportan un beneficio a las grandes mayorías a precios muy bajos como el intercambio y las transacciones a nivel mundial, le molesta a los organismos que han vivido del cobro excesivo por los servicios, los usuarios a nivel mundial tienen la palabra, si se unen serán invencibles. Se espera por nuevos anuncios.

Referencia: cryptocoinsnews.com

Descargo de responsabilidad: InfoCoin no está afiliado con ninguna de las empresas mencionadas en este artículo y no es responsable de sus productos y/o servicios. Este comunicado de prensa es sólo para fines informativos, la información no constituye consejo de inversión o una oferta para invertir.


Sobre esta noticia

Autor:
Dinerodigital (1580 noticias)
Fuente:
sobrebitcoin.com
Visitas:
6248
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.