Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Movilonia.com escriba una noticia?

Huawei resurge ante Xiaomi

23/10/2015 05:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

En Huawei están de enhorabuena: en un año han incrementado sus ventas en un 81% en su China natal.

23/10/2015.- China es un mercado prioritario en el sector de las telecomunicaciones. Gigantes como Apple y Samsung pelean por convertirse en líderes en tan atractivo escenario, que en los últimos años ha hecho honor a aquello de que 'los últimos serán los primeros'.

Porque hasta ahora Xiaomi ha sido la compañía que ha dominado el mercado con puño de hierro, gracias a llevar a un nuevo nivel la ya conocida estrategia de ofrecer productos competentes a precios ajustados. Y recalcamos lo de hasta ahora, porque según Canalys, la firma dirigida por Lei Jun ha cedido su trono a otro fabricante chino: Huawei.

Es la primera vez en los últimos años que la firma asiática logra liderar su mercado natal, al menos en lo que terminales vendidos se refiere (ni los ingresos ni beneficios han sido tomados en cuenta en este informe). Las ventas de Huawei han crecido la friolera de un 81% con respecto al año anterior.

Así, parece que Huawei se ha asentado como el fabricante chino de referencia en un país en el que es difícil toser a un competidor como Samsung.

"El ascenso de Huawei en el trono del smartphone en China es una hazaña notable, sobre todo en el contexto de un mercado de teléfonos inteligentes de China cada vez más feroz y maduro", explica la analista Jessie Ding, que destaca que "Xiaomi, con su objetivo mundial de 80 millones de teléfonos enviados en 2015, se encuentra bajo una enorme presión para seguir creciendo como actor internacional, ya que se está desinflando en su mercado clave."

La razón que explica esta 'pérdida de aire' en una burbuja, la de Xiaomi, que parecía no dejar de subir, no es otra que la falta de lanzamientos y novedades relevantes en los últimos meses.

Es de esperar que de cara a la campaña navideña y a la llegada del Año Nuevo chino Xiaomi vuelva a intentar dar un golpe sobre la mesa con la llegada de un nuevo flagship killer.

Xiaomi y Huawei, una acusación compartida

Llamativo fue el estudio publicado a principios de septiembre por parte de la empresa de seguridad alemana G Data, en el que elaboró un listado de smartphones con funciones de espía preinstaladas.

En esa lista aparecían firmas tan reconocidas como Lenovo, Huawei o Xiaomi; que cuentan en sus respectivos catálogos con terminales cuyo firmware está, de alguna forma, comprometido.

G Data destacaba que el problema suponía un grave riesgo para la privacidad del usuario, aunque es cierto que el número de dispositivos señalados era mínimo y a buen seguro que los fabricantes tomaron nota del problema para solucionarlo.

Planes alternativos

En cualquier caso, nadie puede decir que en Xiaomi están de brazos cruzados. En los últimos meses la compañía ha presentado no pocas novedades, entre las que destaca su ambicioso proyecto para contar con su propio operador móvil virtual, Mi Mobile.

Un proyecto para ofrecer un servicio "simple y asequible" en el que el producto destacado es una tarifa de 3GB por 8, 5 euros y llamadas a 1, 5 céntimos el minuto.

En la misma línea de ofrecer más que móviles y tablets, Xiaomi trabaja en una futura actualización de su firmware Miui que incluya un sistema de roaming de bajo coste.

La compañía china ha desarrollado una tarjeta SIM virtual que conectaría el teléfono a la red del operador local del país donde se encontrara el usuario, aplicando una tarifa base más económica que las disponibles actualmente: aproximadamente, 2 céntimos de dólar (menos de 2 céntimos de euro) por MB consumido.

Además de unos precios más económicos, el sistema de roaming low cost desarrollado por Xiaomi ahorraría tiempo al usuario, que no tendría que hacer nada: ni buscar una tarifa local que contratar, ni cambiar de tarjeta SIM; ya que el smartphone se conectaría a la red correspondiente de forma automática.

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Xiaomi lanza su propio OMV con 3GB por 8, 5 euros al mes

Xiaomi y Huawei, acusados de incluir malware de serie en sus móviles

Xiaomi apuesta por el roaming más barato y sencillo

Xiaomi Redmi 2A, la versión económica del low cost

Xiaomi, la que más "satisfechos" deja a sus clientes


Sobre esta noticia

Autor:
Movilonia.com (1269 noticias)
Fuente:
movilonia.com
Visitas:
5158
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.