¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?
La tormenta Hanna entró en la noche del lunes en el Caribe norte de Nicaragua, degradada a depresión tropical, causando lluvias moderadas en la zona, donde el gobierno mantiene la alerta amarilla por temor a inundaciones, informó una fuente oficial.
De acuerdo con el boletín publicado por el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos en su sitio web, Hanna se debilita mientras se mueve frente a las costas de Nicaragua y Honduras con vientos sostenidos de 55 kilómetros por hora.
El gobierno de Nicaragua declaró temprano la alerta amarilla en la región del Caribe y los departamentos colindantes de Jinotega y Matagalpa, en la región del Pacífico, por temor a que Hanna arroje fuertes lluvias e inundaciones.
"Este sistema obliga a estar muy atentos por las precipitaciones que puede tener asociadas (..) sobre todo en el Caribe, donde es zona llana", afirmó el asesor presidencial para temas del clima, José Milán.
Según la prensa local, Hanna provocaba lluvias moderadas en Bilwi, principal ciudad del Caribe norte, como en las comunidades indígenas ubicadas al este de la frontera entre Nicaragua y Honduras.
El gubernamental Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres (SINAPRED) llamó a la población a mantener la calma y a estar atentos a las orientaciones que se den.
"Se están tomando las medidas necesarias para salvaguardar la vida de las personas y sus bienes", declaró a radio Ya el director de meteorología, Marcio Baca.
Debido a los vientos asociados a Hanna, 17 personas de la etnia miskita fueron rescatadas por la fuerza naval en la mañana del lunes y llevados a Cayos Miskitos, informó el jefe la Defensa Civil, el coronel Rogelio Flores.
Las lluvias que azotan el país desde el 9 de octubre han dejado 28 muertos, 60.645 personas afectadas y 6.214 viviendas dañadas de forma total o parcial, según las cifras oficiales.
El temporal ha saturado los suelos, lo que ha provocado desbordamientos de ríos, cauces y deslizamientos de terreno en laderas de volcanes y zonas montañosas en los 17 departamentos del país.