¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Wedcenter escriba una noticia?
La OTAN y la U.E deben llegar a un acuerdo de inmediato con Rusia, si no quieren perder La I Guerra Económica Mundial, y abocar a Europa a la recesión, o a algo peor a una guerra nuclear
Estudio realizado por Jorge Vendrell que formará parte del liro titulado: “FUNDAMENTOS DE MACROECONOMIA CIRCULAR" Cita obligada por derechos de autor
Las sanciones económicas occidentales a Rusia no van a frenar la Guerra en Ucrania, y acabarán por debilitar la economía y las libertades europeas.
La asfixia económica con la que no contaba Putin ha dejado a Rusia noqueada pero no derrotada. Su derrota económica no parece muy probable, a tenor de sus fortalezas:
FORTALEZAS GEOPOLITICAS
Rusia, cuenta con el mayor arsenal de armas nucleares del mundo, lo que le garantiza que la OTAN no buscará un enfrentamiento directo por temor a desencadenar la III Guerra Mundial. No hay que olvidar que si la coalición internacional atacó y derroto en dos ocasiones a Sadam Husein fue porque no tenía armas atómicas.
Puede financiar o simplemente reconocer regiones separatistas como Cataluña en España con el fin de desestabilizar a países de la UE.
Puede suministrar armamento para crear conflictos en otros países y desestabilizar otras regiones, creando inestabilidad política y económica a nivel mundial.
Puede desencadenar una ciberataque contra elementos críticos con el objetivo de provocar importantes daños en las bases de datos de los bancos centrales y en la banca en general, en las comunicaciones, suministros de agua, electricidad o paralizar centrales nucleares, y ciber atacar los ministerios de Justicia, Hacienda y Seguridad Social de los países socios de la OTAN, dejando a millones de personas sin cobrar prestaciones retribuidas por el estado.
FORTALEZAS ECONOMICAS
Posee una gran independencia económica al contar con grandes reservas de materias primas: energéticas, minerales y agrícolas.
Tiene infraestructuras modernas para llevar a cabo un plan de reindustrialización a gran escala que la haría autosuficiente en menos de una década.
Cuenta con un gran numero de oligarcas con recursos y conocimientos para llevar a cabo una transición tecnológica de gran envergadura.
Tiene personal cualificado para llevar a cabo cualquier proceso de producción, de investigación y desarrollo tecnológico.
Puede utilizar sus reservas de materias primas para conseguir recursos económicos con los que llevar a cabo la financiación de su reindustrialización, y no para financiar su armamento como todo el mundo cree, ya que este lo financiará con maquinita.
PLAN DE REINDUSTRIALIZACION DE RUSIA
Teniendo en cuenta sus fortalezas, el plan de reindustrialización podría ser muy rápido si toma las siguientes medidas:
Embargar los bienes de las multinacionales que han abandonado el país, como parece ser su intención, algo que incluso es razonable al haber incumplido las multinacionales las leyes rusas que son las que rigen el país.
Utilizar el corredor comercial entre Rusia y Asia y especialmente con China para que actúe como pulmón comercial para reactivar la economía rusa rápidamente; siendo imprescindible para ello cerrar acuerdos comerciales en diferentes campos:
CONSECUENCIAS
La OTAN, faltó a su palabra al incorporar a países exsoviéticos a la alianza atlántica, cuando verbalmente se había comprometió, en foros oficiales, ante Rusia a no hacerlo
Para Rusia.- Si Rusia es capaz de conseguir un flujo constante de bienes comerciales el rublo se revaluará, e inclusive se fortalecerá si las autoridades economicas deciden doralizarlo; es decir, garantizan el valor del rublo con una cierta proporción de oro, tal como recomienda la Macroeconomía Circular, con lo que conseguirían afianzarlo, de nuevo, como deposito de valor y medio de pago. Más información en: La aplicación de la MACROECONOMÍA CIRCULAR podría contener la caída del rublo ruso en la I.Guerra Economica Mundial (Parte 2).
"Con la revaluación del rublo, el control de la inflación sería más fácil de conseguir. Y con un rublo revaluado y la inflación bajo control podría financiar la guerra con maquinita (imprimiendo billetes), lo que no repercutiría en un incremento de la inflación, sino en un incremento del PIB de forma sustancial".
Para Europa.- El incremento de las materias primas conllevará un incremento de la inflación, lo que abocará a Europa a la recesión este mismo año. Países como España podrían entrar en estanflación en el 1er. trimestre de 2022 y en recesión en el 2º o 3er. trimestre, lo que provocará un incremento del paro, la caída del consumo y de la inversión, y un fuerte batacazo de las bolsas, que los bancos centrales no podrán sostener indefinidamente.
CONCLUSIONES
Los ingenuos gobernantes europeos, con Sanchez a la cabeza, creen ilusoriamente que las sanciones económicas dañarán la economía de Rusia, como para doblegar a Putin en su aspiración de conquistar Ucrania, algo muy lejos de la realidad.
Imponer sanciones económicas a Rusia podría ser un buen plan si esta concebido sólo como una forma de presión para llegar una paz pactada, en la que la pérdida de la soberanía de Ucrania, lamentablemente, es la moneda de cambio.
"Este es el momento crucial para la diplomacia, ya que Rusia no ha conseguido aún doblegar a Ucrania, y las sanciones económicas han noqueado la economía rusa. Si la OTAN y la UE se niegan a llegar a un acuerdo con Rusia, las consecuencias para Europa serán terribles puesto que a medio y a largo plazo Rusia conseguirá conquistar Ucrania y revitalizar su economía tal como he expuesto. Europa por el contrario se verá atrapada en una espiral inflacionista que hará sucumbir a muchos gobiernos actuales que caerán por la propia presión de los ciudadanos, cayendo con ellos una parte de las libertades que tanto defienden, lo que una Rusia más fuerte podría aprovechar para desestabilizar más a Europa y lanzarse a nuevas invasiones".
Si la OTAN rehusa a enfrentarse directamente con Rusia, Putín acabará conquistando Ucrania, puesto que tiene material militar más que sobrado para arrasarla.
"La OTAN y la Unión Europea llevan provocando la irá de un gigante nuclear, que ha acabado por emplear la fuerza para defender sus reivindicaciones, que nunca han sido tenidas en cuenta por ninguna de estas dos organizaciones, siendo en realidad la incompetencia de la OTAN y la ignorancia económica de la UE las responsables del estallido este conflicto, que presentan a la opinión pública a un demente con delirios de grandeza como Hitler, cuando su parecido es a Julio Cesar". Les recomiendo lean : ALEA IACTA EST: La Suerte está Echada (Parte I)
La OTAN, faltó a su palabra al incorporar a países exsoviéticos a la alianza atlántica, cuando verbalmente se había comprometió, en foros oficiales, ante Rusia a no hacerlo.
La Unión Europea, ha despreciado los valores rusos por ser contrarios a los derechos LGTBI y por defender un sistema de gobierno autarquico que ha llevado a Rusia a un incremento de la renta percapita, nunca antes visto. llevando al ostracismo político a Putin y económico a Rusia con el visto bueno de los EEUU que siempre ha temido que una Europa unida acabase con su hegemonía económica y militar en el mundo.
La guerra y la recesión que sin duda llegarán a Europa pueden acabar, si la Unión Europea y la OTAN deciden utilizar la diplomacia y no menosprecian más a Putin. Si no lo hacen la guerra en Ucrania y la I Guerra Económica Mundial las acabará ganado Rusia, lo que le dará alas para seguir adelante con la invasión de otros países de la UE, como el propio Zelenski ha advertido a ambas organizaciones en reiteradas ocasiones.
Como ciudadanos exijimos a la OTAN y a los incompetentes de la U.E que negocien inmediatamente con Rusia. Ustedes no pueden poner en riesgo nuestras vidas, nuestra economía ni la de las generaciones venideras.
¡DEBEN NEGOCIAR Y DEBEN HACELO YA!
Mas información en:
ALEA IACTA EST: La Suerte está Echada (Parte I)
Jorge Vendrell
World Economy Development Center
www.wed-center.com