¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Noticias Top escriba una noticia?
Hoy, 28 de junio, se celebra el Día de la Afasia
Desde el Grupo Casaverde nos sumamos a la conmemoración con el vídeo de la logopeda, experta en rehabilitación logopédica, Carmen Ramos Amador, de la Clínica Casaverde Badajoz, que nos explica las causas de esta alteración del lenguaje producida por un daño cerebral. Síntomas, evaluación, procesos de rehabilitación.
Vídeo Día Mundial de la Afasia
La afasia es la pérdida, deterioro o disminución de la capacidad comunicativa que pueden padecer algunas personas. Las causas más frecuentes son los ictus o accidentes cerebro vasculares, traumatismos craneoencefálicos, tumores o infecciones del sistema nervioso central.
Las consecuencias de una lesión en las partes del cerebro responsables del lenguaje puede causar alteraciones en cualquiera de ellas: expresión, comprensión, lectura y escritura. Estas lesiones se producen en el hemisferio izquierdo.
Día de la Afasia
La sintomatología de estos pacientes puede ser muy variada. Conocerla y comprenderla es importante para realizar una adecuada rehabilitación. Algunos de los síntomas más importantes son:
En cuanto a la rehabilitación las sesiones se plantean según valoración del paciente. El trabajo terapéutico se apoyará en las habilidades que permanecen intactas. La meta es mejorar al máximo las habilidades comunicativas ofreciendo apoyo para su readaptación emocional, familiar, social y laboral. Los objetivos han de plantearse considerando la utilidad que tienen en la vida cotidiana del paciente. Aunque no hay que olvidar que el éxito de la rehabilitación dependerá en gran medida del estado emocional del paciente, es muy importante la disposición y el interés del paciente en su mejoría. Una depresión influirá negativamente en su pronóstico, de ahí la importancia de una rehabilitación multidisciplinar.