Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Maywin escriba una noticia?

Gertrudis Gómez de Avellaneda, literatura cubana

01/02/2023 14:41 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

LA HABANA, 1 de febrero — Tras un noble peregrinaje por las letras del mundo, Gertrudis Gómez de Avellaneda recorrió el mundo atemporal un día como hoy de 1873

 

LA HABANA,  1 de febrero — Tras un noble peregrinaje por las letras del mundo,  Gertrudis Gómez de Avellaneda recorrió el mundo atemporal un día como hoy de 1873 y marcó un antes y un después en la literatura , la mujer cubana y la iberoamericana. La Avellaneda (Camagüey, 1814 - Madrid, 1873), defensora de los derechos de la mujer en un contexto de dominación masculina, infundió en sus obras las preocupaciones sociales de la mujer y expresó sus sentimientos en sus páginas de manera singular. Según la respetada crítica literaria y estudiosa española María Ángeles Ayala Aracil, se movió hábilmente entre la poesía, la novela, el teatro, las leyendas,  las obras de teatro y el ensayo con mucha  calidad, convirtiéndose sin duda en la más célebre escritora cubana del siglo XIX. . Como escritora con capital literario,  la experta dijo que "sus versos transmiten la profundidad de pensamientos y sentimientos, en una actuación que expresa amor,  vivencias religiosas o nostalgia". "Tula" o "La Peregrina" - la novela antiesclavista, fundadora, directora y editora  quincenal Cubano de lo Bueno y lo Bello en La Habana. Se convierte no solo en un espacio para el pensamiento de las mujeres, sino también en un motor para el periodismo de mujeres. De las épocas más fértiles de la creación: la década de 1840 en Madrid,  nacen títulos afines como Poesías, Sab, Dos mujeres, Espantolino y Guatimozín,  el último emperador de México. Al mismo tiempo, se hizo amigo de los famosos autores Alberto Lista, Juan Nicasio Gallego, Manuel Quintana, Bernardino Fernández de Velasco,  el reverendo Nicomedes Díaz, José Zorrilla y otros. Gertrudis admiraba al héroe nacional José Martí,  y vivió una vida marcada por la pérdida de su padre y el matrimonio precipitado de su madre que la obligó a abandonar su tierra natal, hecho reflejado en la letra de la canción. La canción está imbuida del mensaje de sus aspiraciones y deseos. . Atrás. La depresión puso su vida patas arriba, tras la muerte de su marido,  el abandono de su amante y la pérdida de un hijo pequeño, sus canciones se convirtieron en poesía y prosa inmortales. Autor de montajes teatrales capaces de impresionar al público,  a la crítica profesional y a otros dramaturgos, Avellaneda ha dejado importantes producciones teatrales con obras como Flavio Recaredo, Baltasar, Saúl,  Talía oráculos,  La hija de las flores y La verdad vence apariencias. Asimismo, expresó su fuente lírica en los sonetos Al partir y A la memoria del célebre poeta cubano D. José María Heredia,  expresó sus valores antiesclavistas y feministas en su novela.

Más sobre

 


Sobre esta noticia

Autor:
Maywin (2 noticias)
Visitas:
6896
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.