Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Crónicas Bárbaras escriba una noticia?

Fagor, la Falange y los abertzales

01/11/2013 09:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Entra noviembre de 2013 con el cierre de la empresa de electrodomésticos más comunes en los hogares españoles, y que desde 1956, hace 57 años, estaba en las cocinas tanto como el Seat 600 en las carreteras.

Era Fagor, empresa creada por unos cooperativistas dirigidos por un cura apoyado por la Falange, cuyos logros se presentaban en los NODO como prueba del éxito del régimen franquista.

El éxito de una Fagor sin prácticamente competencia la llevó a crear algo mucho más grande, un conglomerado de distintas industrias y servicios llamado Corporación Mondragón (CM), nombre del pueblo guipuzcoano de 22.000 habitantes donde nació y está su central, que ahora tiene 256 empresas, la mitad cooperativas, incluyendo una caja de ahorros y una universidad.

Quedó el 600 como icono de los 1950-1960, de la salida de la miseria hacia la modernidad bajo el durísimo franquismo, y un régimen centralista, sí, pero que estableció su fábrica en Barcelona porque había decidido que la industrialización del país debía centrarse en Cataluña y el País Vasco.

Más sobre

Voluntad que niegan ahora los secesionistas de ambas comunidades, a las que enriqueció protegiéndolas y dificultando la competencia, mientras abandonaba el resto de España.

Fagor resistió más que el 600 y tenía hasta ahora 20 divisiones, con 5.630 trabajadores en todo el mundo, de ellos 2.087 en España, de los que 1.630 son cooperativistas.

Ahora debemos recordar: el cooperativismo era la meta social de la Falange, enemiga teórica del capitalismo y del comunismo.

Ese Nacionalsindicalismo fue utilizado por el cura José María Arizmendiarrieta, padre de Fagor, para crear el sueño cooperativista del entonces ministro del Trabajo falangista, Girón de Velasco.

Pero la historia cambia rápidamente: allá por los últimos 1960 los falangistas, o sus protegidos, se volvieron abertzales, muchos cercanos a ETA.

Lo que demuestra qué fácil es dar el salto de un peligroso y totalitario sentimentalismo patriótico al otro.

-----

SALAS

image


Sobre esta noticia

Autor:
Crónicas Bárbaras (2550 noticias)
Fuente:
cronicasbarbaras.es
Visitas:
3986
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.