¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cearing escriba una noticia?
Espectacular estuvo el Festival Aya en Chapada dos Veadeiros-Goiás trajo mucha diversión, conexión y trascendencia
Festival Aya en Chapada dos Veadeiros-Goiás trajo mucha diversión, conexión y trascendencia con su medicina musical y cultura regenerativa
El Festival Aya nació de la visión futurista de unir artistas y profesionales de todas las áreas como cantantes, músicos, médicos, personas de diferentes etnias, tradiciones culturales, terapeutas, activistas y seres conscientes, para una experiencia de intercambio y conexión vibracional al unísono, en un solo sentimiento de amor; una gran familia con el propósito de encontrar armonía con la madre naturaleza y el universo
Bajo estos ideales surge el Festival Aya fue un encuentro de gran fuerza, belleza y conexión, que sacudió el último fin de semana (del 14 al 17/ de julio), en Chapada do Veadeiros, en Alto Paraíso de Goiás.
El festival se realizó en un lugar paradisíaco, donde se disfrutó de comida maravillosa, y muchas actividades. Además se promocionó un gigantesco trabajo de conservación y concientización en temas como la reducción del uso de desechables y cero consumo animal en la alimentación. Aya dio ejemplo en compromiso socio-ambiental y la diversidad.
Hablando de alimentación consciente, uno de los “points” más cool, acogedores y mágicos fue el “Lounge Cacau”, espacio Cacaunay, además de contar con chocolates veganos especiales y maravillosos, con un servicio diferenciado y súper divertido, de la mano de su creador Nico, quien fue quien lideró hermosamente la Ceremonia del Cacao en el festival.
El movimiento Aya trajo oraciones increíbles de varias partes de Brasil y del mundo, como la de la cantante y compositora Andrea Cathalá, conocida como "Sirena del bosque ", quien mostró toda la dulzura de los "Rincones de una Cabocla" e hizo temblar al público de Aya.
Destacó ademas, la presentación del gaucho Sérgio Boré, considerado "Maestro del ritmo" y uno de los más brillantes percusionistas brasileños, que ha tocado con los más grandes nombres de la MPB.
En la parte terapéutica, la reconocida Maestra Tántrica Carol Teixeira trajo una meditación de impacto y altamente vinculante, su trabajo de excelencia llenó la pista de baile del escenario “Sol Central”.
Otra diosa de la terapia es Luzmilla Luz quien además de tener un fantástico trabajo musical y haber tocado con un espectáculo deslumbrante, es la mujer Medicina del Temazcal, bajo la dirección de Abuela Malinali, con la bendición de Teotemazcali. Una obra de mucho amor y conciencia espiritual.
También hubo Temazcal con la poderosa Fernanda Dyal y una charla con el tradicional maestro de Vedanta Jonas Masetti y el poder y vibración de los Mantras, que fue maravilloso!
El bahiano Urso da Montanha presentó su EP "Rezo no Terreiro" y se mostró muy complacido, finalizando su show con la canción de su autoría "Ix Cacau", en la que cantó con el coro de los Indios Fulniôs. ¡Fue emocionante!
Sus productores Cris Jordão, Eric Jordão, Paula Mendes y Pedro Souto partieron encantados y aún más inspirados para "Rezo Rio 2023"
La cantante brasileña Nauí trajo toda la magia de su último trabajo “Universalírica”, melodía que transitó entre el rap, reggae, rock y otros ritmos, mientras que la minera Nikole Góes tuvo una presentación llena de ternura y conexión con la naturaleza, su gran pasión.
La multi-instrumentista venezolana Radha Nath realizó una presentación llena de vigor y equilibrio, un verdadero showman. El cantante carioca Lelei Júnior mostró toda la potencia de su tambor y convocó al público a "Bailar" y nadie se quedó quieto con su canción "Povo de Aruanda" que es un verdadero himno.
El Hada Cósmica fue otro punto culminante del evento, además de su belleza y presentación saturada de magnetismo y conexión con los elementales, llevó allí a un invitado especial, el actor y cantante Dado Dolabella, quien emocionó el evento Aya al máximo.
Sônia Terra trajo un espectáculo dinámico, lleno de luz en su potente voz, con mucha energía gitana. El cantante Adri Dutra también expuso la magia del pueblo gitano, optchá!
Mantric Mambo, Nação do ArcoÍris, Txana Ibã y Bukun Mapua, O Balanço da Floresta, Txana Bae y Txana Metsapa son grupos excepcionales, con obras muy maduras, de altísima conexión y elevación vibracional.
Maria Rita Castro, Katy, Shiva Bhakti, Wayra Salem, Tainara Takua, Marcella Ramos, Zeque Amrita Ibâ, Cris da Silva, Dupla Caipira de Reggae, entre muchas otras increíbles atracciones.
Es imposible hablar de Aya, sin destacar a India Mãe da Lua, música, cantante, fundadora de Unidiversidade y guardiana del Chakra de la Madre Tierra, investigadora de ritmos, instrumentos y cantos ancestrales. ¡Un guerrero fuerte que inspira mucho, una fuente de sabiduría y amor!
El Festival Rezo Rio también estuvo presente y realzó aún más el evento, presentando la asociación y la unión en el “Movimento da Música de Rezo en Brasil”. Sus productores Cris Jordão, Eric Jordão, Paula Mendes y Pedro Souto partieron encantados y aún más inspirados para "Rezo Rio 2023".
Destacó la presencia de personalidades como la cantante Wanessa Camargo y la bloguera Ana Inspira.
La productora cultural y escritora bahiana, Luzia Moraes, en sociedad con el Festival Aya, hizo parte de la cobertura de publicidad y comunicación del evento.
¡Que el 2023 venga aún más lleno de gracia y de luz! ¡El Aya Medicine Music Festival 2022 fue demasiado hermoso!
Más información en Instagram: @aya.musica.medicina
El festival se realizó en un lugar paradisíaco, donde se disfrutó de comida maravillosa, y muchas actividades