¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?
El euríbor a doce meses, el indicador más empleado en España para calcular las cuotas de las hipotecas, se encamina en diciembre a su quinto mínimo histórico consecutivo, en torno al -0, 496%, por debajo del -0, 481% registrado en noviembre.
A falta de los datos definitivos del miércoles y el jueves y de la confirmación del Banco de España, esta nueva caída abaratará las cuotas de las hipotecas a quienes aguarden una revisión semestral o anual.
"Podemos decir que el euríbor prácticamente ha tocado fondo y que a partir de ahora no presenciemos más caídas en picado como en los últimos meses", adelantaba el mes pasado Simone Colombelli, director de Hipotecas de iAhorro.
El motivo es que el euríbor de diciembre será inferior al de hace un año y al de seis meses atrás. En diciembre de 2019, el indicador se situaba en el -0, 261 % y en junio, en el -0, 147 %.
El euríbor a un año comenzó el ejercicio con una tasa del -0, 253 % en enero, que bajó (se hizo más negativa) al -0, 288 % en febrero.
A partir de ese momento, el euríbor subió (se hizo menos negativo) durante tres meses consecutivos, ya que se situó en el -0, 266 %, en marzo; en el -0, 108 %, en abril; y en el -0, 081 %, en mayo.
Sin embargo, la intervención del Banco Central Europeo (BCE) para hacer frente a la crisis causada por la epidemia de coronavirus marcó un cambio de tendencia que se ha saldado con seis meses consecutivos a la baja, que serán siete con el dato de diciembre.
El euríbor se situó en el -0, 147% en junio; en el -0, 279%, en julio; en el -0, 359%, en agosto; en el -0, 415%, en septiembre; en el -0, 466%, en octubre, y en el -0, 481%, en noviembre.