Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mediterrani escriba una noticia?

¿Por qué estudiar logística? Consejos, razones y salidas laborales

15/02/2021 03:16 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En EU Mediterrani ampliamos recientemente su oferta formativa con el Grado en Logística Empresarial. Y no por casualidad: se trata de una de las carreras con más futuro, teniendo en cuenta los factores que te mostramos a continuación. Además, te damos una serie de consejos a la hora de elegir dónde estudiar logística, según tus aspiraciones.

¿Por qué estudiar logística? 4 razones

Estas son algunas razones que explican por qué estudiar logística, y algunas de ellas se han puesto de relieve en tiempos de pandemia.

1. Porque es una actividad básica

Cuando surgió la pandemia de la Covid-19, se temió que se rompiera la cadena de distribución de los productos básicos. Un miedo totalmente infundado, pues es mucho más sólida y estable de lo que se cree. Pero nos sirvió para comprender que la logística es una actividad de absoluta necesidad.

2. Porque es aún más importante en un mundo global

Antaño, cuando las mercancías recorrían pocos kilómetros y se consumían cerca de sus lugares de producción, la logística no era tan importante. Pero en un mundo totalmente globalizado, tanto en la fase de producción como en la venta, el proceso de logística y distribución debe responder a una estrategia perfectamente diseñada.

3. Porque es una actividad de gran complejidad

La logística abarca fases muy distintas, y todas deben encajar a la perfección, como una rueda de engranajes. De lo contrario, todo el trabajo se tira por la borda. Pensemos en las vacunas que necesitan mantenerse en estado de ultracongelación para poder ser inoculadas: si no hubiera un detallado plan logístico detrás, resultaría imposible su distribución. Una premisa que también es válida para el aprovisionamiento de materias primas fundamentales en este y otros productos.

4. Porque tiene muchas salidas, y muy variadas

Por todo lo expuesto más arriba, esta actividad cuenta con numerosas salidas laborales, y de muy diferente tipo. Así que esta es, sin duda, una de las razones principales para estudiar logística, como te contamos más abajo.

Consejos para estudiar logística

Ahora que ya sabes por qué estudiar logística, toca decidir dónde hacerlo. Y para ello, te damos una breve lista de consejos:

  • Elige el tipo de formación más adecuado para ti: existen ciclos formativos de grado superior (FP) y el Grado universitario de Logística Empresarial. La FP tiene menor duración (dos años), por lo que la formación es menos profunda. El Grado son cuatro cursos y, además de aprender a fondo qué es la logística de una empresa, se alcanza un mayor nivel especialización.
  • Elige un centro con experiencia también en otras áreas: en el caso de Mediterrani, somos expertos en dos campos muy relacionados con la logística: el marketing empresarial y el turismo, lo cual es también una garantía.
  • Elige una ciudad con tradición logística: retomando nuestro propio ejemplo, Barcelona es un gran polo logístico, gracias sobre todo a su enorme puerto de mercancías, la actividad del aeropuerto y el gran número de empresas del sector en su área metropolitana, una de las más grandes de toda Europa.
Salidas profesionales de estudiar logística

Más arriba decíamos que estudiar logística es una decisión acertada por sus enormes posibilidades laborales. Hay que recordar que esta actividad es muy transversal, puesto que está presente en prácticamente todos los sectores económicos: todas las empresas, en mayor o menor medida, necesitan de una buena logística para producir y dar salida a sus productos. Por tanto, estas son algunas de las posibilidades de empleo en el campo de la logística:

  • Empresas logísticas: grandes compañías cuya actividad es, específicamente, el almacenaje y distribución de mercancías.
  • Grandes empresas con su propio departamento de logística: por ejemplo, del sector de la automoción, del farmacéutico, química, textil, agroalimentario, transporte de viajeros... y muchos otros.

De manera general, si decides estudiar logística con un ciclo formativo (FP), tus posibilidades son las de acceder a un puesto técnico de base. Y si optas por el Grado universitario, es probable que se te abran las puertas de puestos más especializados y con responsabilidad.

.


Sobre esta noticia

Autor:
Mediterrani (249 noticias)
Fuente:
blog.mediterrani.com
Visitas:
2909
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.