Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Dinerodigital escriba una noticia?

España: Adecec incorpora Blockchain a su registro de campañas de comunicación

20/07/2019 22:54 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Más de 450 campañas registró la asociación de consultoras de comunicación para protegerlas.

***

La Asociación de Empresas Consultoras en Relaciones Públicas y Comunicación, ADECEC, decidió comenzar a utilizar la tecnología Cadena de Bloques / Blockchain Una cadena de bloques o del inglés blockchain (originalmente "block chain") es una lista creciente de registros, llamados "bloques" los cuales se enlazan utilizando criptografía. Cada bloque contiene un hash criptográfico del bloque previo, un sello de tiempo y datos sobre transacciones, generalmente representados con el hash de la raíz de un arbol merkle.

Por diseño, una cadena de bloques es resistente a modificación de datos. Es un libro mayor abierto y distribuido que puede guardar transacciones entre dos o más partes de forma eficiente de manera verificable y permanente. Para el uso de una cadena de bloques como un libro mayor distribuido, la cadena de bloques es típicamente administrada por una red de pares, en donde los nodos se adhieren a un protocolo para comunicar y validar entre si bloques nuevos. Una vez almacenada la información de un bloque esta no puede ser alterada de forma retroactiva sin alterar todos los bloques subsecuentes, lo cual requiere el consenso de la mayoría de los nodos en la red.

Aunque los registros de una cadena de bloques no son a prueba de alteración, las cadenas de bloques pueden ser consideradas seguras por diseño y ejemplifican sistemas distribuidos con alta tolerancia a fallas bizantinas.

La cadena de bloques fue inventada por Satoshi Nakamoto en 2008 para servir como el libro publico distribuido de la criptomoneda Bitcoin.» class=»glossaryLink»>Blockchain para registrar las campañas de comunicación. Esto lo hace con el fin de mejorar las prácticas en el área, así como resguardar los derechos de autor.

ADECEC cuenta desde 2011 con el único registro existente en España para campañas de comunicación, con el fin de proteger el esfuerzo creativo. Sin embargo, indica que la Ley de propiedad Intelectual no cubre completamente el trabajo de creación que realizan las agencias, debido a que los derechos de autor no protegen las ideas en sí mismas sino la forma en que estas se expresan.

Entonces, el principal objetivo de comenzar a usar Cadena de Bloques / Blockchain Una cadena de bloques o del inglés blockchain (originalmente "block chain") es una lista creciente de registros, llamados "bloques" los cuales se enlazan utilizando criptografía. Cada bloque contiene un hash criptográfico del bloque previo, un sello de tiempo y datos sobre transacciones, generalmente representados con el hash de la raíz de un arbol merkle.

Por diseño, una cadena de bloques es resistente a modificación de datos. Es un libro mayor abierto y distribuido que puede guardar transacciones entre dos o más partes de forma eficiente de manera verificable y permanente. Para el uso de una cadena de bloques como un libro mayor distribuido, la cadena de bloques es típicamente administrada por una red de pares, en donde los nodos se adhieren a un protocolo para comunicar y validar entre si bloques nuevos. Una vez almacenada la información de un bloque esta no puede ser alterada de forma retroactiva sin alterar todos los bloques subsecuentes, lo cual requiere el consenso de la mayoría de los nodos en la red.

Aunque los registros de una cadena de bloques no son a prueba de alteración, las cadenas de bloques pueden ser consideradas seguras por diseño y ejemplifican sistemas distribuidos con alta tolerancia a fallas bizantinas.

La cadena de bloques fue inventada por Satoshi Nakamoto en 2008 para servir como el libro publico distribuido de la criptomoneda Bitcoin.» class=»glossaryLink»>Blockchain es "proteger la Propiedad Intelectual de las creaciones de las consultoras asociadas en las diferentes instancias que se produce: concursos, presentaciones, nuevo negocio, etc".

Asimismo, con este nuevo sistema la asociación busca garantizar la máxima seguridad a la hora de registrar estas campañas, "de manera que puedan consultarse y verificarse a nivel nacional e internacional sin que el registro pueda ser modificado".

Plataforma que usará

Utilizará la tecnología Cadena de Bloques / Blockchain Una cadena de bloques o del inglés blockchain (originalmente "block chain") es una lista creciente de registros, llamados "bloques" los cuales se enlazan utilizando criptografía. Cada bloque contiene un hash criptográfico del bloque previo, un sello de tiempo y datos sobre transacciones, generalmente representados con el hash de la raíz de un arbol merkle.

Por diseño, una cadena de bloques es resistente a modificación de datos. Es un libro mayor abierto y distribuido que puede guardar transacciones entre dos o más partes de forma eficiente de manera verificable y permanente. Para el uso de una cadena de bloques como un libro mayor distribuido, la cadena de bloques es típicamente administrada por una red de pares, en donde los nodos se adhieren a un protocolo para comunicar y validar entre si bloques nuevos. Una vez almacenada la información de un bloque esta no puede ser alterada de forma retroactiva sin alterar todos los bloques subsecuentes, lo cual requiere el consenso de la mayoría de los nodos en la red.

Aunque los registros de una cadena de bloques no son a prueba de alteración, las cadenas de bloques pueden ser consideradas seguras por diseño y ejemplifican sistemas distribuidos con alta tolerancia a fallas bizantinas.

La cadena de bloques fue inventada por Satoshi Nakamoto en 2008 para servir como el libro publico distribuido de la criptomoneda Bitcoin.» class=»glossaryLink»>Blockchain a través de la plataforma Nodalblock, que almacenará cada información con un código específico en un Se obtiene el hash de la cabecera de bloque para producir una prueba de trabajo, validando así las transacciones. Los bloques válidos se añaden a la cadena de bloques principal por consenso de la red.» class=»glossaryLink»>bloque. Destaca que "además de ser seguro, este nuevo método proporciona una mayor agilidad para registrar las campañas y facilita a los propios socios, o a sus clientes, hacer una consulta en cualquier momento mediante la utilización de su código".

Fuente: ADECEC

Versión de DiarioBitcoin

Imagen de Pixabay

Advertisements

.


Sobre esta noticia

Autor:
Dinerodigital (1580 noticias)
Fuente:
sobrebitcoin.com
Visitas:
2756
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.