Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

España abre una investigación por "terrorismo" contra Boko Haram

28/05/2015 11:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Un magistrado de la Audiencia Nacional investigará al grupo islamista Boko Haram por "delitos de terrorismo" escudándose en la ley de jurisdicción universal que permite en estos casos a la justicia española investigar actos cometidos en otros países.

El juez Fernando Andreu admitió la querella por delitos de terrorismo y lesa humanidad presentada por la fiscalía contra el grupo terrorista Boko Haram en un auto judicial hecho público este jueves. Andreu considera que "se dan las condiciones establecidas por la ley de justicia universal para investigar los hechos" pese a haberse visto limitada recientemente por una controvertida reforma.

La querella se centra en "acoso" y "presiones" cometidos contra una religiosa española en marzo de 2013 en Nigeria, "en un contexto generalizado de actuaciones delictivas de naturaleza terrorista que está llevando a cabo la mencionada organización yihadista de forma sistemática contra personas y colectivos, consistentes en asesinatos, secuestros, detenciones ilegales, agresiones sexuales (...) torturas, trata de seres humanos", subraya el magistrado en su decisión escrita.

La religiosa española María Jesús Mayor García "fue rescatada cuando se encontraba escondida del ataque" de miembros de Boko Haram contra la localidad de Ganye por personal de los servicios de inteligencia nigerianos "debiendo ser evacuada ante el manifiesto riesgo para su integridad y libertad", afirma el auto.

La organización islamista se hizo mundialmente famosa hace un año con el secuestro de 219 niñas de una escuela de la localidad nigeriana de Chibok, que provocó una gran movilización internacional a favor de su liberación.

Pese a que el ejército del país ha liberado a cientos de rehenes de Boko Haram en los últimos meses, sigue sin conocerse la suerte de dichas muchachas.

El juez investigará sobre Abubakar Shekau, el líder Boko Haram y esta organización, basándose en la falta de investigaciones sobre los crímenes de la organización y la presencia de una víctima española.

En su auto, el juez pide a Interpol que "realice un informe sobre la organización terrorista Boko Haram" y muestra su deseo de tomar declaración a Mayor. Asimismo, pide la incorporación de "los informes de Naciones Unidas y Human Rights Watch reslativos a Boko Harama, a sus acciones y sus víctimas".

"El Consejo sobre Derechos Humanos de Naciones Unidas el 1 de abril de 2015 lanzó un llamamiento a la comunidad internacional a apoyar a los Estados víctimas de Boko Haram, subrayando la necesidad de respetar los derechos humanos en la lucha contra el terrorismo", recordó por su parte la fiscalía en su escritor al juez instructor.

"Numerosos civiles, en particular mujeres y niños, han sido masacrados, secuestrados y enrolados a la fuerza por Boko Haram. Los participes deberán responder por sus actos ante la justicia", añadió.

"Está bien que por fin haya una investigación", dijo a la AFP el fiscal jefe de la Audiencia Nacional Javier Zaragoza, quien deseó que se pudiera abrir una investigación en la Corte Penal Internacional (CPI).

Esta investigación llega después que en octubre de 2014 el exjuez español Baltasar Garzón hubiera presentado ante la fiscalía otra denuncia contra Boko Haram.

El antiguo magistrado también se basó en la justicia universal para presentar esta denuncia, aunque sin centrarla en una víctima concreta.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2777
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.