¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Zonaboom escriba una noticia?
Puede que si os digo el nombre de Roc Massaguer os suene poco, pero si menciono a Outconsumer la cosa cambia, ¿verdad? El youtuber goza ya de casi 700.000 suscriptores en su canal, algo que debe a la exitosa mezcla entre el contenido que sube basado en los videojuegos y su divertida personalidad. Hoy estamos aquí para hablar sobre el famoso youtuber, o mejor, para que hable él y responda a las preguntas que tan amablemente accedió a que le hiciésemos. En esta entrevista, Roc nos habla sobre sus inicios en YouTube, su relación con los videojuegos, su verdadera profesión (periodista), sus futuros proyectos, y algo de su visión sobre la plataforma de vídeos más importante de la red.
Zona Boom: Empecemos por lo básico: tu apodo, "Outconsumer", es sobre todo bastante singular. ¿Cómo se te ocurrió tal nombre? ¿De dónde viene?
Roc Massaguer: Bueno, en realidad se lo robé a un amigo que lo usaba offline hace muchos años. Me encantó y desde entonces me lo he hecho mío. Viene de una canción de Monty Python sobre filósofos borrachos y no quiere decir nada en realidad.
¿Cómo te iniciaste en el mundo de los videojuegos?
Recuerdo jugar al Spectrum de mi padre ya con 6 o 7 años. Desde entonces siempre me han gustado, aunque a lo largo de mi vida he tenido momentos de más interés y de menos. He ido evolucionando lógicamente como persona y así han evolucionado también mis gustos, pero siempre he tenido interés por los juegos.
Lo que mucha gente desconoce es que, realmente, eres periodista. ¿Por qué te decidiste por esta profesión?
Recuerdo tener 12 años y decir convencido que quería ser periodista. Supongo que siempre me ha gustado explicar cosas, aportar mi punto de vista y, por el camino entretener a la gente. Trabajé durante más de 15 años en el sector haciendo cosas muy diferentes y ahora, en cierto modo, sigo haciendo lo mismo en Youtube.
¿Cómo empezaste en YouTube?
Fue bastante por accidente. Llevaba un tiempo jugando con mis amigos a Call of Duty y en mi cabeza aparecían historias y formas de contar las partidas que permitirían a más gente disfrutar como yo de lo que estaba haciendo. Fueron mis amigos los que me hablaron de los gameplays en Youtube, principalmente a cargo de canales americanos en esa época. Me animé a probar... y hasta hoy.
¿Qué mejorarías del YouTube actual?
El sistema de vídeos relacionados y de vídeos destacados. Creo que la experiencia media podría ser mejor en ese sentido.
¿Crees que YouTube le está ganando (o le ganará) terreno a la prensa en lo que a videojuegos se refiere?
No diría tanto que Youtube, sino el formato más personal y directo. Creo que la prensa debe evolucionar hacia ahí, aunque no necesariamente tienen que pasar por Youtube. Y no creo que los Youtubers como yo o similares podamos sustituir la labor que hace la prensa especializada, aunque sí creo que somos complementarios.
¿Cómo te ha tratado la fama obtenida al ser un youtuber de renombre? ¿Te paran mucho por la calle o la cosa se queda más en Internet?
Me paran de vez en cuando, pero no es para nada molesto sino todo lo contrario. Lo único que no me gusta es la pérdida de intimidad en ciertos momentos, como cuando la gente descubre dónde está mi casa o cuando estoy con mi familia en momentos más íntimos. Pero por lo general, todo el mundo es muy educado.
La actual generación de consolas se caracteriza, según muchos usuarios, por la inestabilidad: refritos, escasez de grandes novedades, deficiencias técnicas, bugs... ¿Cuál es tu opinión sobre esta situación? ¿Cómo crees que evolucionará la industria en un futuro?
Pienso bastante diferente, creo que hay muchos y buenos juegos. La industria evolucionará hacia la variedad en todos los sentidos y hacia inversiones más pequeñas, porque cada vez es más difícil rentabilizar la inversión millonaria de un triple AAA.
Crear un juego es la nueva aventura a la que se enfrenta Outconsumer en la actualidad
Hace poco anunciaste que ibas a iniciar un proyecto sobre hacer un videojuego. ¿Cómo lo llevas? ¿Nos puedes adelantar algo más sobre el mismo?
Ya llevamos siete capítulos emitidos y de momento estoy muy contento con el resultado. A pesar de la dificultad que supone crear dos cosas al mismo tiempo (un documental/webserie y un videojuego) creo que vamos avanzando en la dirección correcta y pronto veremos muchas novedades sobre el juego que creo que gustarán a la gente que está siguiendo el proyecto.
¿Algún otro proyecto futuro que te gustaría iniciar o que siguiera adelante aparte de YouTube y el videojuego?
Me gustaría poder escribir un libro aprovechando la posición en la que me encuentro ahora. Hay un par de ideas flotando por ahí, pero no sé si cuajarán.
Ciudad favorita: Nueva York, probablemente.
Comida favorita: Costillas de cordero a la brasa.
Color favorito: Verde.
Cebolla en la tortilla, ¿sí o no?: Me la como si hace falta... pero la prefiero sin.
Piña en la pizza, ¿sí o no?: ¡NO! ¡NUNCA!
Elige 3 películas: Zelig, The Paper (Detrás de la noticia) y La ardilla Roja.
Elige 3 juegos: The Last of Us, Black Ops 3 y Dark Souls.
Y eso es todo, espero que hayáis disfrutado de esta entrevista a Outconsumer, y desde aquí agradecerle una vez más que se prestara a ser entrevistado, así como a recomendaros a vosotros que os suscribáis a su canal y que le sigáis en Twitter, para de ese modo estar más al tanto de su trabajo.